close

Tres años de pandemia: la solidaridad y la inversión en salud son las lecciones en Venezuela

CORONAVIRUS · 14 MARZO, 2023 20:00

Ver más de

Mariana Souquett Gil | @nanasouquett


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La pandemia de COVID-19 cumple tres años. Al mirar en retrospectiva aquellos primeros meses de 2020, los médicos venezolanos consideran que se sentían como testigos de un «tsunami» que se acercaba cada vez más al país, pero solo podían esperar a que llegara. Un nuevo coronavirus había aparecido, el SARS-CoV-2, y la enfermedad que causaba pronto sería conocida por todos: COVID-19. 

María Eugenia Landaeta, infectóloga y jefa del servicio de Infectología del Hospital Universitario de Caracas (HUC, Clínico), recuerda cómo procuraron estar lo mejor preparados posible para atender los primeros casos, pero encontraron un gran reto: entrenar a todo el hospital con rapidez. Para ello, realizaron talleres e inducciones a todos los trabajadores y servicios del hospital.

A pesar de la preparación y la disposición, no pudieron atender a todas las personas que enfermaron y acudieron en busca de asistencia médica. 

«Recuerdo la preocupación de nosotros, que era como una angustia terrible, de la cantidad de personas que tuvimos que ver enfermas sobrepasar la capacidad de nosotros como institución. Eso realmente lo sentimos muy en el corazón. Hubo muchas personas que logramos ayudar y hubo muchas personas que no logramos ayudar», expresa tres años después de atender sus primeros casos. 

Ver cómo las personas se sentían desasistidas al no poder ser recibidas en el hospital fue impactante para ella y sus colegas. Sin embargo, si le preguntan por los aprendizajes de la pandemia, Landaeta destaca el reforzamiento de la solidaridad, marcada por las donaciones y el apoyo de la sociedad, otros profesionales de la salud y estudiantes de Medicina. 

«Nos impactó mucho realmente y nos enseñó que uno tiene que ayudar a las personas en toda la medida de sus posibilidades. Si no los puedes ayudar, buscar quién los puede ayudar, a dónde los puedes mandar y a dónde pueden acudir», dice. 

La experta no olvida a la primera embarazada con COVID-19 que atendieron en el hospital y cómo le hicieron seguimiento hasta que su bebé nació y ambos estuvieron bien. También permanecen en su memoria algunas personas que llegaron en muy malas condiciones, pero que mejoraron contra todo pronóstico; al igual que otras personas que no llegaron tan delicadas, pero que no lograron sobrevivir.

Para ella, otro de los grandes desafíos fue aprender sobre las diversas complicaciones que podían surgir con el COVID-19.  

«A pesar de que habíamos visto en Chikungunya, por ejemplo, las complicaciones osteoarticulares, o que habíamos visto en Zika las complicaciones neurológicas, nunca habíamos visto un abanico de complicaciones tan amplio y tan intenso. Fue la primera vez que nosotros veíamos eso en una enfermedad y al principio nos confundía. Tuvimos que aprender eso sobre la marcha», resalta. 

La pandemia aún no termina

Luego de tres años, la pandemia acumula más de 759 millones de casos confirmados y 6,8 millones de muertes a nivel global, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Venezuela, las estadísticas oficiales reflejan 552.225 casos confirmados y 5.854 fallecidos, aunque organizaciones estiman que existe un subregistro y que el impacto real pudo ser hasta cuatro veces superior

Al preguntar a los expertos si para este mes de marzo de 2023 ya se puede afirmar que la pandemia terminó, todos responden que todavía no.   

«La pandemia no se ha acabado. Tenemos un número muy bajo de casos en relación con marzo de 2020, pero sigue habiendo transmisión. No podemos predecir qué tanto más o qué tanto menos brotes habrá en los próximos meses», destaca el médico infectólogo Julio Castro, profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IMT-UCV). 

Castro recuerda el día cuando recibió a un paciente con síntomas respiratorios que venía de España y había tenido contacto con familiares en Milán. «Creo que tienes covid», le dijo, según contó en sus redes sociales. Era 10 de marzo de 2020. Tres días después, un funcionario del Ministerio de Salud le confirmaría el diagnóstico. Se trató del primer caso confirmado en Venezuela, que fue severo pero se recuperó. 

Para el especialista de la Policlínica Metropolitana, la pandemia trajo consigo cambios y aprendizajes que todavía se deben interpretar. 

«Hay muchísimas lecciones: la humanidad ha pasado por uno de los trances más complejos que ha tenido durante el siglo XX y el XXI y todavía estamos entendiendo las lecciones de un virus nuevo que de alguna manera puso en jaque a la humanidad completa», dice a Efecto Cocuyo.

Castro, quien coordina un monitoreo de los principales hospitales del país, destaca que luego de tres años de pandemia en medio de una emergencia humanitaria compleja, los grandes problemas del sistema de salud venezolano siguen presentes: fallas en los servicios públicos, falta de recurso humano y escasez de algunos insumos y medicinas aunque hay una leve mejoría en el abastecimiento. 

Venezuela supera las 3.700 muertes por COVID-19 este #8Ago
No hay cifras actuales sobre el alcance de la vacunación en Venezuela. Expertos recomiendan tener 4 dosis | Foto: EFE

Ventilación, mascarillas y empatía

Patricia Valenzuela, infectóloga de la Policlínica La Arboleda y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), también se acuerda del gran impacto de las hospitalizaciones y las formas graves de COVID-19 que acompañaron a los pacientes entre 2020, 2021 y parte de 2022. Afirma que para 2023 ha disminuido, pero al igual que autoridades sanitarias regionales, llama a no bajar la guardia. 

«Hay sitios emblemáticos donde tenemos que usar mascarillas, como el transporte público, los salones cerrados, donde no haya una ventilación buena y pueda mejorar. El lavado de manos tenemos que mantenerlo se acabe o no se acabe la pandemia: debemos seguir insistiendo en él porque previene infecciones respiratorias virales e infecciones del tracto gastrointestinal que pueden ser virales, bacterianas y parasitarias», manifiesta. 

Mejorar la ventilación en espacios cerrados al abrir puertas y ventanas, manejar la información para conocer el nivel transmisión en las comunidades, saber cuándo reforzar las medidas de bioseguridad y mantener una comunicación constante para que la comunidad conozca qué está pasando son otras de las lecciones tras tres años de pandemia, a juicio de Valenzuela. 

Para la especialista, quien atendió más de 500 pacientes, la principal lección de la pandemia es la necesidad de la solidaridad y de la empatía

«La principal enseñanza es la solidaridad y la empatía. Te cuidas tú y cuidas a tus seres queridos y a tus vecinos. La solidaridad del ciudadano es importante. Hay que rescatarla y fortalecerla. La empatía es entender que todos nos podemos enfermar y todos necesitamos colaboración: no debemos ser señalados, porque nadie se quiere enfermar y nadie quiere infectar a nadie», afirma. 

Reportan 898 nuevos contagios de COVID-19 este #6Nov
Expertos recomiendan mantener el uso de mascarillas en espacios cerrados | Foto: Mairet Chourio (Archivo)

Invertir en investigación y ciencia

Para el inmunólogo clínico Alexis García Piñero, investigador del Instituto de Inmunología de la Universidad Central de Venezuela, la pandemia también representó avances para la ciencia mundial y una oportunidad para retomar la investigación sobre vacunas en Venezuela, una rama que prácticamente había sido abandonada en el país. 

«Fue un reto muy importante que hizo movilizar a todos los científicos a nivel mundial. Eso llevó a investigar y desarrollar en tiempo récord vacunas para poder controlar o por lo menos mitigar la enfermedad», asegura. 

Como experto en vacunas en Venezuela, asumió el rol de investigar qué vacunas se podían traer a Venezuela y de coordinar el estudio clínico de la vacuna Sputnik V en el país, una experiencia que considera productiva para el país. 

Explica que se conformó un equipo multidisciplinario en tiempo récord, con médicos, farmacéuticos, bioanalistas, personal administrativo y logístico. Se acondicionó un lugar, se consiguieron los permisos y las aprobaciones de los comités de bioética para hacer ensayos en humanos y finalmente demostraron que la vacuna era segura e inmunogénica: producía anticuerpos. 

«El legado fue la experiencia en ensayos clínicos, que no la teníamos y nos quedó y la podemos transmitir a otras generaciones», indica. «Esa experiencia hay que multiplicarla, seguir difundiéndola para que otras personas se interesen en la investigación y en el desarrollo de vacunas en Venezuela, sobre todo en estudios y ensayos clínicos en vacunas». 

Para García, la pandemia enseñó lo importante de la solidaridad y de la inversión en ciencia y salud para poder estar mejor preparados para mitigar posibles emergencias mundiales futuras, especialmente en tiempos en los que también circulan virus como el A (H5N1) entre animales.  

«Es una experiencia para la humanidad. Esta pandemia nos llegó por sorpresa, pero espero que la próxima pandemia no», expresa. 

CORONAVIRUS · 14 MARZO, 2023

Tres años de pandemia: la solidaridad y la inversión en salud son las lecciones en Venezuela

Texto por Mariana Souquett Gil | @nanasouquett

La pandemia de COVID-19 cumple tres años. Al mirar en retrospectiva aquellos primeros meses de 2020, los médicos venezolanos consideran que se sentían como testigos de un «tsunami» que se acercaba cada vez más al país, pero solo podían esperar a que llegara. Un nuevo coronavirus había aparecido, el SARS-CoV-2, y la enfermedad que causaba pronto sería conocida por todos: COVID-19. 

María Eugenia Landaeta, infectóloga y jefa del servicio de Infectología del Hospital Universitario de Caracas (HUC, Clínico), recuerda cómo procuraron estar lo mejor preparados posible para atender los primeros casos, pero encontraron un gran reto: entrenar a todo el hospital con rapidez. Para ello, realizaron talleres e inducciones a todos los trabajadores y servicios del hospital.

A pesar de la preparación y la disposición, no pudieron atender a todas las personas que enfermaron y acudieron en busca de asistencia médica. 

«Recuerdo la preocupación de nosotros, que era como una angustia terrible, de la cantidad de personas que tuvimos que ver enfermas sobrepasar la capacidad de nosotros como institución. Eso realmente lo sentimos muy en el corazón. Hubo muchas personas que logramos ayudar y hubo muchas personas que no logramos ayudar», expresa tres años después de atender sus primeros casos. 

Ver cómo las personas se sentían desasistidas al no poder ser recibidas en el hospital fue impactante para ella y sus colegas. Sin embargo, si le preguntan por los aprendizajes de la pandemia, Landaeta destaca el reforzamiento de la solidaridad, marcada por las donaciones y el apoyo de la sociedad, otros profesionales de la salud y estudiantes de Medicina. 

«Nos impactó mucho realmente y nos enseñó que uno tiene que ayudar a las personas en toda la medida de sus posibilidades. Si no los puedes ayudar, buscar quién los puede ayudar, a dónde los puedes mandar y a dónde pueden acudir», dice. 

La experta no olvida a la primera embarazada con COVID-19 que atendieron en el hospital y cómo le hicieron seguimiento hasta que su bebé nació y ambos estuvieron bien. También permanecen en su memoria algunas personas que llegaron en muy malas condiciones, pero que mejoraron contra todo pronóstico; al igual que otras personas que no llegaron tan delicadas, pero que no lograron sobrevivir.

Para ella, otro de los grandes desafíos fue aprender sobre las diversas complicaciones que podían surgir con el COVID-19.  

«A pesar de que habíamos visto en Chikungunya, por ejemplo, las complicaciones osteoarticulares, o que habíamos visto en Zika las complicaciones neurológicas, nunca habíamos visto un abanico de complicaciones tan amplio y tan intenso. Fue la primera vez que nosotros veíamos eso en una enfermedad y al principio nos confundía. Tuvimos que aprender eso sobre la marcha», resalta. 

La pandemia aún no termina

Luego de tres años, la pandemia acumula más de 759 millones de casos confirmados y 6,8 millones de muertes a nivel global, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Venezuela, las estadísticas oficiales reflejan 552.225 casos confirmados y 5.854 fallecidos, aunque organizaciones estiman que existe un subregistro y que el impacto real pudo ser hasta cuatro veces superior

Al preguntar a los expertos si para este mes de marzo de 2023 ya se puede afirmar que la pandemia terminó, todos responden que todavía no.   

«La pandemia no se ha acabado. Tenemos un número muy bajo de casos en relación con marzo de 2020, pero sigue habiendo transmisión. No podemos predecir qué tanto más o qué tanto menos brotes habrá en los próximos meses», destaca el médico infectólogo Julio Castro, profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IMT-UCV). 

Castro recuerda el día cuando recibió a un paciente con síntomas respiratorios que venía de España y había tenido contacto con familiares en Milán. «Creo que tienes covid», le dijo, según contó en sus redes sociales. Era 10 de marzo de 2020. Tres días después, un funcionario del Ministerio de Salud le confirmaría el diagnóstico. Se trató del primer caso confirmado en Venezuela, que fue severo pero se recuperó. 

Para el especialista de la Policlínica Metropolitana, la pandemia trajo consigo cambios y aprendizajes que todavía se deben interpretar. 

«Hay muchísimas lecciones: la humanidad ha pasado por uno de los trances más complejos que ha tenido durante el siglo XX y el XXI y todavía estamos entendiendo las lecciones de un virus nuevo que de alguna manera puso en jaque a la humanidad completa», dice a Efecto Cocuyo.

Castro, quien coordina un monitoreo de los principales hospitales del país, destaca que luego de tres años de pandemia en medio de una emergencia humanitaria compleja, los grandes problemas del sistema de salud venezolano siguen presentes: fallas en los servicios públicos, falta de recurso humano y escasez de algunos insumos y medicinas aunque hay una leve mejoría en el abastecimiento. 

Venezuela supera las 3.700 muertes por COVID-19 este #8Ago
No hay cifras actuales sobre el alcance de la vacunación en Venezuela. Expertos recomiendan tener 4 dosis | Foto: EFE

Ventilación, mascarillas y empatía

Patricia Valenzuela, infectóloga de la Policlínica La Arboleda y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), también se acuerda del gran impacto de las hospitalizaciones y las formas graves de COVID-19 que acompañaron a los pacientes entre 2020, 2021 y parte de 2022. Afirma que para 2023 ha disminuido, pero al igual que autoridades sanitarias regionales, llama a no bajar la guardia. 

«Hay sitios emblemáticos donde tenemos que usar mascarillas, como el transporte público, los salones cerrados, donde no haya una ventilación buena y pueda mejorar. El lavado de manos tenemos que mantenerlo se acabe o no se acabe la pandemia: debemos seguir insistiendo en él porque previene infecciones respiratorias virales e infecciones del tracto gastrointestinal que pueden ser virales, bacterianas y parasitarias», manifiesta. 

Mejorar la ventilación en espacios cerrados al abrir puertas y ventanas, manejar la información para conocer el nivel transmisión en las comunidades, saber cuándo reforzar las medidas de bioseguridad y mantener una comunicación constante para que la comunidad conozca qué está pasando son otras de las lecciones tras tres años de pandemia, a juicio de Valenzuela. 

Para la especialista, quien atendió más de 500 pacientes, la principal lección de la pandemia es la necesidad de la solidaridad y de la empatía

«La principal enseñanza es la solidaridad y la empatía. Te cuidas tú y cuidas a tus seres queridos y a tus vecinos. La solidaridad del ciudadano es importante. Hay que rescatarla y fortalecerla. La empatía es entender que todos nos podemos enfermar y todos necesitamos colaboración: no debemos ser señalados, porque nadie se quiere enfermar y nadie quiere infectar a nadie», afirma. 

Reportan 898 nuevos contagios de COVID-19 este #6Nov
Expertos recomiendan mantener el uso de mascarillas en espacios cerrados | Foto: Mairet Chourio (Archivo)

Invertir en investigación y ciencia

Para el inmunólogo clínico Alexis García Piñero, investigador del Instituto de Inmunología de la Universidad Central de Venezuela, la pandemia también representó avances para la ciencia mundial y una oportunidad para retomar la investigación sobre vacunas en Venezuela, una rama que prácticamente había sido abandonada en el país. 

«Fue un reto muy importante que hizo movilizar a todos los científicos a nivel mundial. Eso llevó a investigar y desarrollar en tiempo récord vacunas para poder controlar o por lo menos mitigar la enfermedad», asegura. 

Como experto en vacunas en Venezuela, asumió el rol de investigar qué vacunas se podían traer a Venezuela y de coordinar el estudio clínico de la vacuna Sputnik V en el país, una experiencia que considera productiva para el país. 

Explica que se conformó un equipo multidisciplinario en tiempo récord, con médicos, farmacéuticos, bioanalistas, personal administrativo y logístico. Se acondicionó un lugar, se consiguieron los permisos y las aprobaciones de los comités de bioética para hacer ensayos en humanos y finalmente demostraron que la vacuna era segura e inmunogénica: producía anticuerpos. 

«El legado fue la experiencia en ensayos clínicos, que no la teníamos y nos quedó y la podemos transmitir a otras generaciones», indica. «Esa experiencia hay que multiplicarla, seguir difundiéndola para que otras personas se interesen en la investigación y en el desarrollo de vacunas en Venezuela, sobre todo en estudios y ensayos clínicos en vacunas». 

Para García, la pandemia enseñó lo importante de la solidaridad y de la inversión en ciencia y salud para poder estar mejor preparados para mitigar posibles emergencias mundiales futuras, especialmente en tiempos en los que también circulan virus como el A (H5N1) entre animales.  

«Es una experiencia para la humanidad. Esta pandemia nos llegó por sorpresa, pero espero que la próxima pandemia no», expresa. 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO