Edmundo González llama a “saber escuchar” lo que el pueblo está diciendo este 25 de mayo
Edmundo González advirtió que el liderazgo no se impone Credit: EFE

El líder opositor venezolano en el exilio, Edmundo González Urrutia, se refirió a la presentación del Informe de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de la ONU, que este 22 de septiembre presentó el documento ante el Consejo de DDHH de Naciones Unidas en Ginebra.

«La presentación del informe de la Misión de Determinación de Hechos para Venezuela, hoy en Ginebra documenta de manera detallada violaciones graves de derechos humanos en Venezuela. Asesinatos en el marco de protestas, muertes bajo custodia del Estado, tortura sistemática, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, persecución política y muchas más», resumió el político en su cuenta de la red social X.

Detalló que estas graves violaciones configuran «crímenes de lesa humanidad», como dijeron los miembros de la Misión en el documento.

«Hay verdades que no admiten discusión. Frente a la tortura, la violencia sexual, la desaparición forzada o la muerte, no puede haber transigencia ni justificación alguna. Lo presentado por la Misión Determinación de los Hechos no admite interpretación ni matices, son hechos documentados que interpelan a todos», insistió el diplomático de carrera, quien desde julio de 2024 defiende fue el ganador de las elecciones presidenciales venezolanas, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó al líder chavista Nicolás Maduro como ganador.

Te contamos: Misión de la ONU denuncia aumento de la represión en Venezuela

Qué dijo el informe de la Misión de la ONU

En el informe, la Misión detalla las 25 muertes que se registraron durante las protestas poselectorales, lamentan que un año después de ello no haya avances para identificar a los responsables de estos crímenes.

«Este informe señala una responsabilidad clara ante la comunidad internacional. Las voces expresadas hoy en el Consejo de Derechos Humanos son un paso necesario, pero insuficiente frente a la magnitud de lo constatado. Venezuela necesita la solidaridad activa y sostenida de las naciones democráticas», agregó González Urrutia.

Reiteró que su compromiso es recuperar la democracia venezolana, el respeto por los derechos humanos, así como el restablecimiento de la justicia.

En el informe, la Misión de Determinación investigó la muerte bajo custodia del Estado de cinco personas detenidas durante las protestas de 2024 y 2025. «En dos de estos casos, la Misión alcanzó motivos razonables para creer que el Estado no actuó con la debida diligencia respecto de los detenidos a quienes no brindó atención de salud oportuna y adecuada. Estas personas fueron sometidas a tratos crueles, inhumanos y degradantes», se lee en el resumen del documento.

También señala que aunque se excarcelaron a más de 2 mil personas, el Estado arrestó a más de 200 por motivaciones políticas, entre las que habló de un «número sin precedentes» de personas extranjeras, lo cual constituye una violación al derecho internacional.