Gabriel Gómez

Virgen del Valle, expresión cultural de Venezuela

Todos los años, con motivo del día de la Natividad de María, el día 08 de septiembre, se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Valle.
Gabriel Gómez

Lengua Pemón: Patrimonio Cultural de Venezuela

En el idioma de este pueblo indígena, la palabra Pemón significa «gente». Su lengua se mantiene en la localidad de El Manteco
Gabriel Gómez

El Mañoco: Patrimonio Cultural de Venezuela

Para prepararlo se requieren dos o más bultos, mapires o calumare de yuca amarga y dulce
Gabriel Gómez

Manuel Rodríguez Cárdenas, portador patrimonial de la nación

Fue un reconocido periodista, docente, abogado, poeta, escritor, promotor cultural y compositor
Gabriel Gómez

Danzas Venezuela: Patrimonio Cultural de la Nación

Cuando en 1965, se crea en Venezuela el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, su presidente, el historiador José Luis Salcedo Bastardo, llama a Yolanda Moreno, para que dirija Danzas Venezuela
Gabriel Gómez

Yolanda Moreno, portadora patrimonial de la nación

La bailarina del pueblo venezolano es reconocida como la creadora de un género llamado danza nacionalista, inspirado y sustentado en leyendas, tradiciones y bailes regionales
Gabriel Gómez

Piapoco, cultura indígena

Son también conocidos como los Enaguas, Yapaco, Cuipoco, Cumanaica, Tsasé nái, y Wenaiwikas
Gabriel Gómez

Rezos curativos en la cultura indígena Jivi, Jiwi o Hiwi

Este es un pueblo/comunidad indígena distribuido en diferentes zonas que habitan en los Llanos del Orinoco, entre los ríos Guaviare, Meta y Arauca,
Gabriel Gómez

Lengua de los baré: Patrimonio Cultural de Venezuela

La lengua baré presenta dos variedades dialécticas, una denominada amanadona que se ubica en Río Negro, Santa Rosa y Pasimoni o Caño del Casiquiare.
Gabriel Gómez

Salvador Castillo, Portador Patrimonial de la Nación

Trabajó en el diario El Carabobeño, también tuvo experiencia en el Diario Hoy de Valencia, el primer periódico offset de Venezuela, junto con La Verdad de Caracas