Simón García

Roscio, un héroe relegado(1ª parte)

Roscio se empeña en cultivar el proceso por la independencia como voluntad para constituir el proyecto de una nación unida
Simón García

El prisionero de la libertad

El amor a la libertad por la que yo he hecho en otras partes, tantos y tantos sacrificios, me hizo renunciar a vivir en mi país natal, quizá el más oprimido de todos los de la tierra
Simón García

La república fallida

La primera República cayó porque no fue un movimiento enteramente nacional como lo demostró la no adhesión de tres de las siete provincias de la Capitanía General de Venezuela
Simón García

Tumbos, ideas y actores

Algunos hechos externos influyeron para acelerar internamente la mutación de la idea de independencia de su fase de defensa y conservación de los derechos de Fernando V II
Simón García

Una misión secreta en Puerto Cabello

El asunto comienza cuando la flota francesa, que había apoyado a los norteamericanos que luchaban por independizarse de Inglaterra, salió en enero de ese año de Boston rumbo al Caribe
Simón García

Los gobernadores del arriendo

Los gobernadores alemanes trenzaron una competencia de crueldad contra los indios y una rivalidad administrada entre ellos. Su comportamiento salvaje mereció el rechazo indígena y justificó su reacción bélica defensiva.
Simón García

Vascos, comercio, producción e ideas 

El aporte de los vascos se inserta en un proceso de modernización refleja de las élites criollas, cuyos integrantes se mecen en sus haciendas y sueñan en sus tertulias con imitar gustos propios de España y Francia
Simón García

Rarezas de un libro poco conocido

Gallagher y Lamb llegaron a La Guaira en 1808, procedentes de Trinidad, con una propiedad que consistía en una imprenta y tres esclavos negros.
Simón García

Libros de antes y de afuera

Se trataba de un producto muy especial, dedicado a transferir todo el marco cultural vigente en España y a difundir ideas generadas en un mundo occidental; científica, tecnológica e institucionalmente más avanzado que los aborígenes de nuestro territorio
Simón García

La imprenta, arma invisible de la conquista

El libro, fue una extensión de la imaginación, los sentimientos y formas de pensar en el idioma y la lógica del viejo mundo que se transmitía a los del nuevo