105 años de cumple este sábado, del trágico accidente automovilístico ocurrido en Caracas, donde perdió la vida el “Médico de los Pobres”, el Dr. José Gregorio Hernández, hoy beato por decisión del Vaticano.
El padre Miguel Romero, rector del santuario, que en honor al beato se instaló en la iglesia San Francisco de Valencia, informó que para conmemorar la fecha se realizará una misa a las 9:00am, para la cual invitó a la feligresía en general.
La eucaristía también se celebrará en honor a San Pedro y San Pablo, denominado Día del Papa.
El sacerdote recordó que, con su muerte, el doctor José Gregorio Hernández pasó a participar de lo que él llamaba la gloria del cielo.
Comentó que el futuro santo, sin duda alguna es uno de los venezolanos más reconocidos mundialmente. Y en Venezuela une a personas de distintos estratos sociales, políticos y económicos.
Dr. José Gregorio Hernández
Subrayó que la canonización del doctor José Gregorio en un acontecimiento esperado con ansias por todos los venezolanos, pues no hay un rincón del país donde alguna persona no se sienta favorecida por sus favores concedidos.
Destacó el trabajo que, para conseguirla, ha realizado el cardenal Baltazar Porras.

EXPERIENCIA EN EL SANTUARIO
El sacerdote indicó que desde que el santuario funciona en la iglesia San Francisco, hace casi tres años, la asistencia el templo se ha multiplicado.
Nunca faltan velas ni flores al pie de la reliquia, pues la feligresía acude desde distintos sitios del estado y de otras entidades, a venerarla.
Comentó que innumerables personas le hablan sobre milagros ocurridos en sus familias, luego de pedir la intersección del beato.
“Doy gracias a Dios de estar allí y de poder también alimentar mi fe, porque la gente contagia a uno de su amor y su cariño. Y a través de su amor se encuentran con Dios”.
De acuerdo a lo indicado, su vida también fue pedida a Dios a través de súplicas hechas al doctor José Gregorio Hernández por parte de su madre, pues nació sietemesino y estuvo en incubadora dos meses.
ACCIDENTE FATAL
54 años tenía el doctor José Gregorio Hernández, cuando fue atropellado en Caracas por Fernando Bustamante, quien conducía un automóvil Essex 1918.
Según el libro de su sobrino Ernesto Hernández Briceño, ese 29 de junio de 1919, su tío después de visitar a sus enfermos y cumplir con sus obligaciones religiosas, retornó a su casa, y almorzó a las 12:00 en punto.
José Gregorio alrededor de la 1:30 pm., mientras esperaba como de costumbre en su casa a su hermano César, fueron solicitados sus servicios con urgencia, para atender a una anciana de identidad desconocida, que vivía entre las esquinas de Amadores y Cardones, que se encontraba grave. Antes de examinarla se detuvo en la Botica de Los Amadores, a mandar a preparar con Vitelio Utrera la fórmula que le había indicado.
José Gregorio, salió de la botica, y observó que el tranvía N.º 27, Plaza Bolívar-La Pastora estaba detenido en la esquina de Amadores, y procedió a cruzar la calle para dirigirse en dirección a Cardones, en el momento en que Fernando Bustamante, quien conducía un automóvil Essex 1918, trataba de sobrepasar al tranvía.
Aparición inesperada
El conductor Fernando Bustamante, sorprendido por la aparición inesperada del transeúnte, no pudo detener a tiempo el vehículo que conducía a 30 Km/ hora, ni maniobrar por lo angosto de la vía, golpeándolo fuertemente en las piernas por encima de las rodillas con el guardafangos derecho.
El Dr. Hernández trastabilló, pero no logró recuperar el equilibrio y al caer se fracturó el cráneo contra el borde de la acera, lo que ocasionó la muerte al ilustre médico pocos minutos más tarde en el Hospital Vargas.
La profesora María Isabel Giacopini, docente del Instituto de Medicina Experimental “Dr José Gregorio Hernández” de la Facultad de Medicina de la UCV, narra que la testigo ocular Angelina Páez, manifestó que el arrollamiento ocurrió a las 2:00 pm.
El acta de defunción N° 199, mes de junio de 1919, parroquia de Altagracia, Mauricio Gutiérrez, empleado de la funeraria “La Equitativa”, manifestó que el Dr. José Gregorio Hernández, falleció a las 2:30 de la tarde. Esto indica que lo atropellaron antes de evaluar a la anciana de Amadores a Cardones.
Dr. Luis Razetti
De acuerdo con el informe levantado por el Dr. Luis Razetti, presentaba fractura de la base del cráneo, edema bajo los parpados, hemorragia por la nariz, oídos y boca, y moretones en las piernas por encima de las rodillas.
La docente cita que Fernando Bustamante, chofer de 28 años, fue detenido y declaró frente al entonces Tribunal de Primera Instancia en lo Criminal del Distrito Federal “Nadie ha lamentado más que yo, ni a nadie puede haberle sido más sensible y dolorosa que a mí, la muerte de mi amigo el Dr. José Gregorio Hernández”.
El primero de agosto, los miembros de la familia Hernández enviaron un escrito al juez en el que aclaraban que ellos no solicitaban castigo alguno para Fernando Bustamante, pues estaban convencidos de que el suceso en el que pereció el doctor Hernández se debió a un accidente, sin intención delictuosa. Y el 11 de febrero de 1920, la Corte emite la orden de excarcelación de Bustamante.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: https://goo.su/KWjI
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: https://goo.su/Sqh8J
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día
También puedes seguirnos en Google Noticias: https://goo.su/BAb5z