Con el objetivo de consolidar su liderazgo en el mercado venezolano, Cervecería Polar aseguró que seguirá ofreciendo productos de calidad y experiencias únicas a sus consumidores.
La empresa transformó el día de la cerveza en una celebración que dura todo el año, acercándose a los venezolanos en distintas ciudades y puntos de venta.
Según José Ricardo Di Guida De Sola, gerente de categoría, “la calidad, la autenticidad y la cercanía con cada venezolano en sus celebraciones es lo que nos permite estar siempre presentes en la mesa de cada hogar”.
Además, anunció que antes de cerrar 2025 habrá nuevos lanzamientos y aniversarios, incluyendo el de la marca Solera, con actividades diseñadas para reforzar la conexión con el público.
Las marcas Solera, Polar Light y Polar Pilsen son consideradas entre las mejores del país y del mundo, y eventos como Polar Fest, Jardín Cervecero y la campaña Rondón vinculada al deporte y a la Vinotinto, que buscan generar experiencias masivas que conecten a los consumidores con el portafolio de la marca.

Planta San Joaquín de Polar: donde todo comienza
Periodistas de Caracas, Aragua, Zulia y Carabobo visitaron la planta de San Joaquín para conocer el proceso de elaboración de la cerveza. Carmen Ágreda, gerente de la planta, destacó que Polar utiliza materia prima de alta calidad y aplica una estricta supervisión en cada etapa.
Los maestros cerveceros Luis Vanegas y Jesús Fuenmayor fueron los encargados del recorrido. Explicaron que las hojuelas cerveceras, la cebada malteada, el lúpulo la levadura y el agua cervecera constituyen la base del proceso de elaboración.
La cebada y el lúpulo son importados de países con estaciones climáticas, necesarias para su cultivo, ya que no se dan en el trópico. Mientras que las hojuelas cerveceras son producidas por Polar.
La planta de San Joaquín cuenta con laboratorios equipados con instrumentos especializados que aseguran la calidad del producto. Además, Polar produce su propia agua cervecera con bajo contenido salino, esencial para garantizar la excelencia de sus productos. La empresa también implementa innovaciones tecnológicas y mantiene equipos de vanguardia para controlar cada etapa del proceso.
Proceso de elaboración: del mosto al producto listo para el consumo
El proceso de elaboración de la cerveza inicia con la maceración, donde la cebada, las hojuelas cerveceras y el agua se mezclan a distintas temperaturas para extraer los azúcares. Luego, el mosto cristalino se hierve durante aproximadamente una hora, incorporando el lúpulo, que aporta aroma y amargor.
Posteriormente, el mosto se enfría a 12 grados antes de añadir la levadura Polar, que transforma los azúcares en alcohol y CO2. La fermentación dura entre 7 y 8 días en tanques cilíndricos cónicos, donde al fondo del cono se deposita la levadura sedimentada. Esta levadura es extraída, llevada a tanques fríos y reutilizada cuando las condiciones de temperatura son óptimas.

Tras la fermentación, la cerveza inicia su maduración por 2 a 3 semanas, dependiendo del tipo de cerveza. Al séptimo día presenta un sabor “verde”, que se estabiliza químicamente antes de pasar a la filtración. Posteriormente, se realiza la carbonatación, llenado, pasteurización y embalado, completando un proceso que combina tradición, innovación y rigurosos controles de calidad.
Compromiso ambiental y sostenibilidad
La planta de Polar refleja un firme compromiso con el medio ambiente, “más allá de modas o obligaciones legales”, según Vanegas. Posee una planta de tratamiento de aguas residuales y una laguna ornamental, que permiten minimizar el impacto ambiental y mantener un entorno industrial responsable.
Estas acciones demuestran que la sostenibilidad es parte integral de la operación y la filosofía de calidad de la empresa.

Polar y la conexión con sus consumidores
José Ricardo Di Guida De Sola subrayó que Polar mantiene su liderazgo gracias a la preferencia de los consumidores, quienes reconocen la calidad y autenticidad de sus productos. “Trabajamos hace 84 años junto a los venezolanos, estando cerca de cada hogar, acompañando sus celebraciones y creando experiencias memorables”, afirmó.
El calendario de actividades de Polar por lo que resta de 2025 estará enfocado en acercarse al público mediante celebraciones, nuevos lanzamientos y eventos que fortalezcan la relación entre la marca y los consumidores, generando buena vibra y reforzando la presencia de sus cervezas en todo el país.