La Alcaldía de El Hatillo se ha convertido en uno de los focos más polémicos del proceso electoral del 27 de julio. En menos de un mes, tres candidaturas de tendencia opositora han sido rechazadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Primero fue Elías Sayegh, actual alcalde, quien quedó inhabilitado por la Contraloría General de la República a principios de 2024. Posteriormente, fue rechazada la postulación de Omar Novak, presidente del Concejo Municipal, quien también aparece inhabilitado en el sistema. Y el lunes 14 de julio se conoció, de forma extraoficial, que la tercera opción, Leonardo Canache, director general de la alcaldía, tampoco fue admitida por el CNE, pese a haber sido inscrita como sustituto en la plataforma unitaria local.
El Hatillo con nuevos respaldos
“Nos sacaron a Canache”, fue la expresión que utilizó una fuente cercana al equipo político del municipio, confirmando así que la postulación del actual director general del gobierno local también habría sido bloqueada. La información fue ratificada por el diputado y experto electoral Aníbal Sánchez, quien detalló que con esta nueva exclusión ya son tres las candidaturas frustradas para la Alcaldía de El Hatillo.
A pesar del escenario adverso, Sánchez aseguró que el equipo no se detiene: “No pudo Elías, nos quitaron a Omar, ahora presionan con Leonardo, pero El Hatillo no se entrega. Seguimos adelante con Fernando Melena”, declaró.
Un cambio de estrategia ante los rechazos
Con la imposibilidad de inscribir a Canache, el movimiento decidió respaldar a Fernando Melena como nuevo abanderado para las elecciones municipales. Según confirmó Sánchez, la organización política El Cambio —vinculada al dirigente Javier Bertucci— inscribió a Melena bajo el código 80611 y anunció formalmente su adhesión a esta candidatura.
“Es una lástima que sectores que se dicen de oposición, que criticaron la actual gestión, hayan terminado cediendo ante prácticas de presión. La unidad no se construye desde la imposición, sino desde el consenso con la gente”, señaló Sánchez, asegurando que lo ocurrido podría generar una reacción solidaria entre los habitantes de El Hatillo.
Más allá de El Hatillo
El caso de este municipio no es aislado. En los últimos días también fue rechazada la candidatura de Emilio Graterón a la Alcaldía de Chacao, apenas horas antes del inicio de la campaña electoral. Ambos hechos han sido denunciados por los afectados, quienes señalan que el CNE había admitido las postulaciones durante la fase correspondiente y luego las cambió a “rechazadas” sin una explicación pública.
Estos movimientos, que afectan directamente a aspirantes opositores, han encendido las alertas entre los partidos, analistas y organizaciones ciudadanas que siguen de cerca el proceso electoral.