Análisis de PSA (antígeno prostático específico)

by Admin


Posted on 09-07-2022 10:34 AM



Exámenes de detección del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es un tumor de la próstata. La glándula se encuentra adelante del recto, por arriba de la base del pene, y por debajo de la vejiga. La próstata rodea la primera parte de la uretra. La próstata ayuda a producir el líquido lechoso denominado semen. El semen lleva los espermatozoides hacia afuera del cuerpo cuando un hombre eyacula. El cáncer de próstata es, por lo general, de crecimiento lento con pocos síntomas. Algunos tipos podrían ser agresivos y diseminarse rápidamente. El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres estadounidenses. Es el más prevalente entre los hombres de más de 65 años y común entre los hombres de 50-64 años. tiempo

Tras los resultados obtenidos en la encuesta, bayer ha puesto en marcha la campaña menwhospeakup, para ayudar a los pacientes a reconocer los síntomas de las metástasis óseas del cáncer de próstata y darles herramientas para preparar su visita al médico. Para más información ' www. Tenemosunaedad. Com '. El cáncer de próstata es el más común entre los hombres de los países desarrollados y representa la quinta causa de muerte por cáncer en hombres. Aunque la detección y diagnóstico de este tumor suele hacerse en estadios tempranos de la enfermedad, en europa todavía el 10% de los pacientes recibe el diagnóstico cuando el tumor ya ha inducido metástasis.

El cáncer de próstata , por lo general, no presenta síntomas cuando se encuentra en sus estadios iniciales. Por eso es muy importante que realices tus chequeos preventivos a tiempo; mira aquí qué exámenes debes realizar para protegerte de esta enfermedad. A continuación te explicamos cuáles son los síntomas del cáncer de próstata en todas las etapas ¡toma nota!.

Compartir el cirujano oncólogo del inen, gilmer diaz, recordó que a partir de los 40 años los varones deben realizarse un examen de próstata, y con mucha más razón aquellas personas que hayan tenido familiares con cáncer a ese órgano glandular masculino. Señaló la importancia de los chequeos preventivos en la detección temprana de esta enfermedad. Indicó que las posibilidades de curación de los pacientes serán mayores si las lesiones prostáticas aún son leves. Al respecto, llamó la atención sobre la falta de cultura preventiva de los peruanos. Afirmó que los diagnósticos de casos de cáncer avanzados siguen siendo lo más frecuentes.

Análisis de PSA (antígeno prostático específico)

Necesitará realizarse análisis de sangre del antígeno prostático específico (psa) después de su cirugía. El psa es un proteína normal que la próstata fabrica. Los niveles de psa normalmente son elevados ante la presencia de cáncer. Si le han extirpado el cáncer por completo, el nivel de psa no debería ser detectable. pueden Debe hacerse un análisis de sangre del psa en los siguientes momentos: a partir de 12 meses después de su cirugía, hágase un análisis de sangre del psa una vez cada 6 meses. Haga esto hasta que hayan pasado 5 años desde la cirugía. Luego de cumplidos 5 años desde la cirugía, hágase un análisis de sangre del psa cada 12 meses.

El médico recurre a un examen físico y al análisis de sangre para diagnosticar el cáncer de próstata. En el primer caso, el médico realiza un examen digital del recto, insertando un dedo para captar posibles anomalías en la próstata. Como complemento puede realizar un análisis de sangre para detectar la presencia del antígeno prostático específico en un nivel mayor al normal. Hay también la posibilidad de recurrir a la sonda de ultrasonidos que se inserta en el recto o realizar una resonancia magnética. Por último, el médico puede ordenar que se haga una biopsia con extracción de tejidos de la próstata para ser analizados.

El antígeno prostático específico, o psa por sus siglas en inglés, es una proteína que se produce en hombres sanos y en hombres con cáncer. Cuando se analiza, se mide el nivel de esta proteína en la sangre, porque los niveles demasiado elevados se relacionan directamente con el cáncer de próstata.