close
APÓYANOS
Hace más de 25 años que la violencia del conflicto armado en Colombia desbordó la frontera con Venezuela dejando su cuota de desplazamientos forzados, secuestro, muerte y también de desaparecidos: personas que vivían en la frontera común, en ese ir y venir que caracteriza su dinámica y que un día como cualquier otro, tras anunciar el cruce a sus familiares, parece que se los tragó la tierra...
Ver el especial

HISTORIAS

CÓMIC

Cartografía del horror

Por: ARMANDO.INFO | VORÁGINE

Una producción conjunta con la celebrada serie Frontline del canal de TV pública de EE.UU., PBS, que aborda el trabajo periodístico que Armando.info realizó para descubrir los oscuros negociados del comerciante colombiano Alex Saab, proveedor predilecto de Nicolás Maduro, y el precio que el reportero Roberto Deniz debió pagar por cumplir con la tarea de decir la verdad.

 

Ayúdanos a seguir revelando lo que otros quieren ocultar

Caracas, 7 de mayo de 2024

A la opinión pública

Armando.info rechaza de la forma más categórica las acusaciones lanzadas hoy por Tarek William Saab, el Fiscal General nombrado en 2017 por la írrita Asamblea Constituyente chavista, contra dos de nuestros socios-directores, los periodistas Roberto Deniz y Ewald Scharfenberg, a quienes pretende involucrar en el escándalo de corrupción conocido como Pdvsa-Cripto.

El pasado 3 de mayo Armando.Info hizo públicas sus intenciones de lanzar en la televisora pública de Estados Unidos un documental, producido en conjunto con el programa Frontline, que cuenta la historia del caso de Alex Saab. Este caso ya llevó al exilio en 2018 a cuatro de nuestros periodistas.

Tras cuatro años de producción, el documental “A Dangerous Assignment: Uncovering Corruption in Maduro´s Venezuela” (“Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro”) presenta nuevas revelaciones sobre los negocios y conexiones de Alex Saab. Nuestro socio en el proyecto, Frontline, es la serie documental de investigación más longeva y prestigiosa de la televisión estadounidense, regida -como Armando.info- por los más altos valores periodísticos, y reciente ganadora del Óscar de la Academia en la categoría “Mejor Documental”. El documental será emitido desde el próximo 14 de mayo por PBS,. la cadena pública de televisión de Estados Unidos.

Alex Saab es el contratista predilecto y presunto testaferro de Nicolás Maduro quien, tras regresar a Venezuela en diciembre pasado a consecuencia de un intercambio de prisioneros acordado entre Washington y Caracas, ha cobrado aún más poder en el entorno de Maduro. Las acusaciones fabricadas por Tarek William Saab desde el Ministerio Público, órgano que ha puesto al servicio del Poder Ejecutivo, no hacen sino ratificar la importancia de Alex Saab en el entorno corrupto de Nicolás Maduro, y constituyen una evidencia de un nuevo y desesperado intento de su parte por evitar la circulación de informaciones relevantes sobre el mercader de origen colombiano.

Se trata, sin duda, de una maniobra muy torpe e improvisada que el régimen ha urdido para tratar de desprestigiar a Armando.info, de intimidarnos a sus periodistas de modo de impedir la difusión del documental y, en suma, de acallar a nuestro medio, una voz independiente que está a punto de cumplir diez años destapando los mayores escándalos de corrupción del régimen.

Las aseveraciones del fiscal Tarek William Saab resultan no solo risibles, sino inverosímiles. Mucho antes de que su despacho denunciara la existencia de esa trama, Armando.info ya había denunciado, con pruebas sobre hechos verificados, cómo Pdvsa, en el afán de evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos, le había entregado a varios intermediarios cercanos al gobierno la comercialización del petróleo de todos los venezolanos.

Así también hemos revelado, desde hace por lo menos siete años, los negocios turbios y conexiones de Samark López con altos funcionarios de la autodenominada “revolución bolivariana”, lo cual hace aún más absurda la denuncia de la Fiscalía, basada en una supuesta "confesión" del mismo López, presunto testaferro y cómplice del arrestado e imputado Tareck El Aissami.

En estas horas transcurridas desde que el Fiscal Tarek William Saab pronunció sus palabras difamatorias en rueda de prensa transmitida por TV, la sociedad civil internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han rodeado la labor informativa de Armando.Info. Así mismo lo han hecho colegas y medios de la prensa libre de todo el hemisferio. Agradecemos esas expresiones de apoyo, que en estos tiempos resulta crucial y determinante para vencer las campañas de desinformación y estigmatización en contra del ejercicio del periodismo independiente y, en este caso, de Armando.info.

La estrategia de criminalizar desde el poder el ejercicio del periodismo, una marca de fábrica del régimen de Nicolás Maduro, recientemente ha alcanzado cotas nunca antes vistas en la historia moderna de Venezuela. Pero Armando.info no va cejar en su esfuerzo de seguir haciendo periodismo de investigación, con estándares internacionales y sin responder a intereses particulares, para informar a sus usuarios y seguidores sobre asuntos de evidente interés colectivo e histórico.

TE RECOMENDAMOS

ESPECIALES

Rehenes de la ley

Las protestas masivas de 2017 marcaron un antes y un después en la ejecución de una técnica de castigo y tortura a la que son sometidos los familiares de venezolanos perseguidos por motivos políticos. Se llama Sippenhaft, tiene su origen en la Alemania del nazismo y ha evolucionado en Venezuela. Se aplica contra familiares de militares disidentes o de civiles considerados opositores al régimen. Padres, hijos, hermanos, esposas, familiares directos o indirectos y amigos son detenidos, desaparecidos en secreto, torturados física y psicológicamente con el objetivo de que confiesen dónde está su familiar perseguido o que éste se entregue al conocer que sus seres queridos corren peligro.

LEER EL ESPECIAL

Pero no es solo Alex Saab

LEER FICHAS

Jueces Políticos

LEER EL ESPECIAL
Ver todos los especiales

La mayor filtración de archivos de paraísos fiscales. Eso es Pandora Papers, una investigación periodística coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), centrada en más de 11,9 millones de registros financieros que contienen 2,94 terabytes de información confidencial, procedentes de 14 proveedores de servicios financieros offshore, empresas que crean y gestionan sociedades ficticias y fideicomisos en paraísos fiscales de todo el mundo...

 
VER SERIE

REPORTAJES MÁS LEÍDOS

Todo lo que brilla es de ‘La Tata’

Siempre con apoyo del chavismo, Yulisbeth García asumió hace un par de meses el cargo de gobernadora del estado Bolívar. Al puesto llegó desde la alcaldía del municipio Piar, que manejó por ocho años. Durante su gestión la actividad minera en torno al oro ilegal invadió impune las calles de Upata. También en ese período se instaló en la ciudad una sucursal de Alibaba Gold Center, la empresa que participó en el esquema de contrabando del mineral desde Brasil. Hasta hoy a ‘La Tata’ la persigue la bulla sobre su propia participación en el negocio.

01-08-25
La miseria de Venezuela fue la prosperidad de un contrabandista brasileño

Este reportaje de la revista ‘Piauí’ cuenta la historia de Brubeyk Nascimento, un brasileño que pasó de vender galletas de yuca a traficar con oro valorado en casi 300 millones de dólares durante tres años. El caudal ilícito de mineral dorado que enriqueció al ‘garimpeiro’ en esteroides provino tanto de la Guayana venezolana como de las selvas amazónicas del norte de Brasil. Además, las investigaciones policiales mencionaron otra conexión venezolana, la del general Justo Noguera Pietri, exgobernador del estado Bolívar y excomandante de la Guardia Nacional.

Alibaba y la banda ‘veneca’ que traficaba oro de Brasil a Venezuela

Con un nombre que evoca a la vez imágenes de fábulas árabes y de pillería, la empresa Alibaba Gold Center servía desde el estado Bolívar como uno de los vértices de un esquema criminal que, entre 2023 y 2024, contrabandeó oro ilegal por unos 800 millones de dólares desde la cuenca amazónica. La banda, desbaratada por la justicia de Brasil, reunía a miembros tanto de nacionalidad brasileña como venezolana, de los que varios siguen hoy prófugos y exhiben sin ruborizarse sus paraderos en Venezuela.

Los nuevos ‘colonos’ del Delta del Orinoco acechan Santa Catalina

En el extremo oriental de Venezuela, por la maraña de caños que conducen al gran río hasta su desembocadura, se mueven decenas de hombres armados que se identifican como antiguos combatientes de las FARC colombianas. Transitan con libertad, aseguran contar con la venia del gobierno de Caracas y controlan el tráfico fluvial de drogas, de otras mercancías ilícitas y de pasajeros. Contra el deseo de los lugareños, hoy dominan una ubicación estratégica, donde el balatá y el hierro antaño fueron promesas de una prosperidad elusiva.

REPORTAJES MÁS RECIENTES

Todo lo que brilla es de ‘La Tata’

Siempre con apoyo del chavismo, Yulisbeth García asumió hace un par de meses el cargo de gobernadora del estado Bolívar. Al puesto llegó desde la alcaldía del municipio Piar, que manejó por ocho años. Durante su gestión la actividad minera en torno al oro ilegal invadió impune las calles de Upata. También en ese período se instaló en la ciudad una sucursal de Alibaba Gold Center, la empresa que participó en el esquema de contrabando del mineral desde Brasil. Hasta hoy a ‘La Tata’ la persigue la bulla sobre su propia participación en el negocio.

Alibaba y la banda ‘veneca’ que traficaba oro de Brasil a Venezuela

Con un nombre que evoca a la vez imágenes de fábulas árabes y de pillería, la empresa Alibaba Gold Center servía desde el estado Bolívar como uno de los vértices de un esquema criminal que, entre 2023 y 2024, contrabandeó oro ilegal por unos 800 millones de dólares desde la cuenca amazónica. La banda, desbaratada por la justicia de Brasil, reunía a miembros tanto de nacionalidad brasileña como venezolana, de los que varios siguen hoy prófugos y exhiben sin ruborizarse sus paraderos en Venezuela.

01-08-25
La miseria de Venezuela fue la prosperidad de un contrabandista brasileño

Este reportaje de la revista ‘Piauí’ cuenta la historia de Brubeyk Nascimento, un brasileño que pasó de vender galletas de yuca a traficar con oro valorado en casi 300 millones de dólares durante tres años. El caudal ilícito de mineral dorado que enriqueció al ‘garimpeiro’ en esteroides provino tanto de la Guayana venezolana como de las selvas amazónicas del norte de Brasil. Además, las investigaciones policiales mencionaron otra conexión venezolana, la del general Justo Noguera Pietri, exgobernador del estado Bolívar y excomandante de la Guardia Nacional.

Los nuevos ‘colonos’ del Delta del Orinoco acechan Santa Catalina

En el extremo oriental de Venezuela, por la maraña de caños que conducen al gran río hasta su desembocadura, se mueven decenas de hombres armados que se identifican como antiguos combatientes de las FARC colombianas. Transitan con libertad, aseguran contar con la venia del gobierno de Caracas y controlan el tráfico fluvial de drogas, de otras mercancías ilícitas y de pasajeros. Contra el deseo de los lugareños, hoy dominan una ubicación estratégica, donde el balatá y el hierro antaño fueron promesas de una prosperidad elusiva.

17-07-25
Un pase de la Alcaldía de Baruta deja al torturador del régimen frente a la meta

No fue solo que a través de terceros adquirió un centro deportivo para que los jugadores de su equipo, el UCV-FC, tuvieran un complejo de entrenamiento de primer nivel: Alexander Granko Arteaga, el temido oficial de la contrainteligencia militar chavista, ahora está a punto de conseguir que los ejidos municipales sobre los que se levantan ‘sus’ canchas se conviertan en propiedad privada. Pero no por arte de magia, sino por la previsible conformidad de las autoridades de este cantón del sureste de Caracas.

13-07-25
En el UCV-FC no hay bota de oro sino militar

A la manera de una operación comando, una dupla tomó control, tanto en los registros como en la cancha, de la oncena que lleva los colores usurpados a la máxima casa de estudios del país. La conforman el ‘rambo’ de la contrainteligencia militar, el coronel Alexander Granko -camuflado tras el nombre de su esposa-, y un oficial de la Fuerza Aérea, José Gelvez -con apoyo de su hermano-. Si uno desde las sombras sigue ampliando su emporio comercial, el otro se vincula a una trama de negociados en la Aviación.

Ver todos los reportajes

SERIE DESTACADA

A partir de imágenes satelitales y con la ayuda de Inteligencia Artificial, fue posible identificar 3.718 puntos de actividad minera, en su mayoría ilegal, en los estados Bolívar y Amazonas, entidades que juntas suman casi la mitad del territorio venezolano. Aledañas a esas áreas deforestadas, que en total equivalen a 40.000 campos de fútbol, a menudo se encuentran pistas clandestinas -hasta 42 se detectaron- que sirven al crimen organizado transfronterizo para despachar valiosos cargamentos de oro y drogas, como se muestra en esta primera entrega de la serie ‘Corredor Furtivo’.
Al hacer clic o tap sobre las pistas destacadas (azul) puedes verlas en detalle en zoom dirigido

Suisse Secrets

Ni millonarios europeos ni magnates asiáticos. La mayor cantidad de clientes del Credit Suisse, segundo banco más grande de Suiza, son ciudadanos nacidos o que declararon vivir en Venezuela. Esta es una de las revelaciones de Suisse Secrets, investigación colaborativa coordinada por OCCRP y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, trabajada por 163 periodistas de 48 medios aliados de todo el mundo, entre ellos Armando.info...

 
VER SERIE

El peor año de un encubridor ejemplar

El nombre de Samark López Bello comenzó a ventilarse hace más de 10 años, cuando los negocios de altos jerarcas del chavismo empezaron a dejar huellas en escenarios como Miami, Panamá o jurisdicciones offshore y se descubrieron los hilos que lo convirtieron en uno de los compradores consentidos del “gobierno...

LEER EL ESPECIAL

A este poder político no lo apuntalan los votos, sino los negocios

En 2024 Venezuela estuvo marcada por el terremoto electoral del 28 de julio, pero en la trastienda “revolucionaria” no frenaron las prebendas, los enroques y los negocios. Un perfecto desconocido que pasó de los pasillos del Seniat a empaquetador de lujo y ahora es contratista de Pdvsa...

LEER EL ESPECIAL

La danza y las sombras del capital venezolano

Las 10 notas más leídas en Armando.info este año reflejan una tendencia: el afloramiento de nuevos nombres, empresas y formas que canalizan -o esconden- capitales y negocios cercanos al poder...

LEER EL ESPECIAL

Tres series revelan la implosión del Arco Minero y una práctica de abolengo nazi en Venezuela

¿Qué tienen en común los entretelones de la explotación ilegal de oro en Venezuela y la persecución por parte de la autodenominada Revolución Bolivariana a quienes se rebelan en su contra? La violación de todo el espectro de Derechos Humanos, desde el respeto al derecho a la vida y la libertad de pensamiento pasando por el derecho al debido proceso...

LEER EL ESPECIAL
Sitio espejo
usermagnifierchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram