close
APÓYANOS

Una producción conjunta con la celebrada serie Frontline del canal de TV pública de EE.UU., PBS, que aborda el trabajo periodístico que Armando.info realizó para descubrir los oscuros negociados del comerciante colombiano Alex Saab, proveedor predilecto de Nicolás Maduro, y el precio que el reportero Roberto Deniz debió pagar por cumplir con la tarea de decir la verdad.

 

Ayúdanos a seguir revelando lo que otros quieren ocultar

Caracas, 7 de mayo de 2024

A la opinión pública

Armando.info rechaza de la forma más categórica las acusaciones lanzadas hoy por Tarek William Saab, el Fiscal General nombrado en 2017 por la írrita Asamblea Constituyente chavista, contra dos de nuestros socios-directores, los periodistas Roberto Deniz y Ewald Scharfenberg, a quienes pretende involucrar en el escándalo de corrupción conocido como Pdvsa-Cripto.

El pasado 3 de mayo Armando.Info hizo públicas sus intenciones de lanzar en la televisora pública de Estados Unidos un documental, producido en conjunto con el programa Frontline, que cuenta la historia del caso de Alex Saab. Este caso ya llevó al exilio en 2018 a cuatro de nuestros periodistas.

Tras cuatro años de producción, el documental “A Dangerous Assignment: Uncovering Corruption in Maduro´s Venezuela” (“Una pauta peligrosa: Descubriendo la corrupción en la Venezuela de Maduro”) presenta nuevas revelaciones sobre los negocios y conexiones de Alex Saab. Nuestro socio en el proyecto, Frontline, es la serie documental de investigación más longeva y prestigiosa de la televisión estadounidense, regida -como Armando.info- por los más altos valores periodísticos, y reciente ganadora del Óscar de la Academia en la categoría “Mejor Documental”. El documental será emitido desde el próximo 14 de mayo por PBS,. la cadena pública de televisión de Estados Unidos.

Alex Saab es el contratista predilecto y presunto testaferro de Nicolás Maduro quien, tras regresar a Venezuela en diciembre pasado a consecuencia de un intercambio de prisioneros acordado entre Washington y Caracas, ha cobrado aún más poder en el entorno de Maduro. Las acusaciones fabricadas por Tarek William Saab desde el Ministerio Público, órgano que ha puesto al servicio del Poder Ejecutivo, no hacen sino ratificar la importancia de Alex Saab en el entorno corrupto de Nicolás Maduro, y constituyen una evidencia de un nuevo y desesperado intento de su parte por evitar la circulación de informaciones relevantes sobre el mercader de origen colombiano.

Se trata, sin duda, de una maniobra muy torpe e improvisada que el régimen ha urdido para tratar de desprestigiar a Armando.info, de intimidarnos a sus periodistas de modo de impedir la difusión del documental y, en suma, de acallar a nuestro medio, una voz independiente que está a punto de cumplir diez años destapando los mayores escándalos de corrupción del régimen.

Las aseveraciones del fiscal Tarek William Saab resultan no solo risibles, sino inverosímiles. Mucho antes de que su despacho denunciara la existencia de esa trama, Armando.info ya había denunciado, con pruebas sobre hechos verificados, cómo Pdvsa, en el afán de evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos, le había entregado a varios intermediarios cercanos al gobierno la comercialización del petróleo de todos los venezolanos.

Así también hemos revelado, desde hace por lo menos siete años, los negocios turbios y conexiones de Samark López con altos funcionarios de la autodenominada “revolución bolivariana”, lo cual hace aún más absurda la denuncia de la Fiscalía, basada en una supuesta "confesión" del mismo López, presunto testaferro y cómplice del arrestado e imputado Tareck El Aissami.

En estas horas transcurridas desde que el Fiscal Tarek William Saab pronunció sus palabras difamatorias en rueda de prensa transmitida por TV, la sociedad civil internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han rodeado la labor informativa de Armando.Info. Así mismo lo han hecho colegas y medios de la prensa libre de todo el hemisferio. Agradecemos esas expresiones de apoyo, que en estos tiempos resulta crucial y determinante para vencer las campañas de desinformación y estigmatización en contra del ejercicio del periodismo independiente y, en este caso, de Armando.info.

La estrategia de criminalizar desde el poder el ejercicio del periodismo, una marca de fábrica del régimen de Nicolás Maduro, recientemente ha alcanzado cotas nunca antes vistas en la historia moderna de Venezuela. Pero Armando.info no va cejar en su esfuerzo de seguir haciendo periodismo de investigación, con estándares internacionales y sin responder a intereses particulares, para informar a sus usuarios y seguidores sobre asuntos de evidente interés colectivo e histórico.

TE RECOMENDAMOS

ESPECIALES

Rehenes de la ley

Las protestas masivas de 2017 marcaron un antes y un después en la ejecución de una técnica de castigo y tortura a la que son sometidos los familiares de venezolanos perseguidos por motivos políticos. Se llama Sippenhaft, tiene su origen en la Alemania del nazismo y ha evolucionado en Venezuela. Se aplica contra familiares de militares disidentes o de civiles considerados opositores al régimen. Padres, hijos, hermanos, esposas, familiares directos o indirectos y amigos son detenidos, desaparecidos en secreto, torturados física y psicológicamente con el objetivo de que confiesen dónde está su familiar perseguido o que éste se entregue al conocer que sus seres queridos corren peligro.

LEER EL ESPECIAL
Ver todos los especiales

La mayor filtración de archivos de paraísos fiscales. Eso es Pandora Papers, una investigación periodística coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), centrada en más de 11,9 millones de registros financieros que contienen 2,94 terabytes de información confidencial, procedentes de 14 proveedores de servicios financieros offshore, empresas que crean y gestionan sociedades ficticias y fideicomisos en paraísos fiscales de todo el mundo...

 
VER SERIE

REPORTAJES MÁS LEÍDOS

La ambición de estos venezolanos no cupo en un castillo de Toscana

Cuando la petrolera Pacific Rubiales estaba en su mejor momento, varios de sus directivos –junto con los dueños de otra gran fortuna en Venezuela– decidieron hacer una inversión excéntrica en Italia comprando un pueblo medieval con castillo incluido. Algunos de ellos, sin embargo, fueron más allá y explotaron minas de oro en ese país europeo dejando más penas que glorias con esos emprendimientos, que quedaron entre el olvido y un gran daño ambiental.

Las mazorcas de la desilusión

Una de las pocas historias de relativo éxito en las comunas socialistas que el Gobierno venezolano impulsa en propiedades rurales incautadas por todo el país es El Maizal, en el estado Lara. Pero desde diciembre pasado una decisión del Tribunal Supremo, que llegó a anular los efectos de un documento entregado por Hugo Chávez, ha puesto en entredicho la propia existencia del proyecto. Si bien el fallo está en revisión, dejó lastimados sin remedio a la autonomía de la justicia, a los derechos de los antiguos dueños, y a los productores agrarios, presas por igual de un proceso confiscatorio compulsivo.

23-05-21
Aquí vive Alex Saab, el reo más famoso y VIP de Cabo Verde

Mientras su suerte se juega en un tosco edificio de oficinas color naranja, sede del Tribunal Constitucional de Praia, en la isla de Santiago, el empresario colombiano pasa las horas en un lujoso townhouse en la isla de Sal, meca del turismo del archipiélago, que cumple el papel de hogar para la medida de prisión domiciliaria concedida al contratista preferido de Nicolás Maduro. Al resort playero Vila Verde, con villas, centro comercial y caminerías, llegó tras meses de reclusión en el penitenciario de Terra Boa.

13-11-22
La dama de hierro se pasó al ladrillo

La voluntad férrea de la jueza Carmen Porras para garantizar que las decisiones del poder judicial en Táchira se alinearan con los deseos del gobierno le ganó un apodo entre sus colegas abogados y un puesto en el Tribunal Supremo en Caracas. Allí estuvo una década como magistrada, conjugando jurisprudencia con una lealtad política que antes había ofrecido a otros partidos, hasta que el chavismo la descartó. Cuando eso ocurrió, ya tenía un futuro construido como propietaria de múltiples inmuebles en el sur de Florida.

REPORTAJES MÁS RECIENTES

Perdidos en la zona gris: cómo Rusia desaparece en secreto a miles de civiles ucranianos

Desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, miles de civiles ucranianos de los territorios ocupados se han desvanecido en el aire. Estos ‘prisioneros fantasmas’ son llevados por las fuerzas de ocupación a lugares de detención informales, donde se les retiene fuera de todo marco legal y se les somete a torturas. Algunos son trasladados al sistema penitenciario ruso, donde languidecen sin cargos o cumplen condenas falsas. Historias Prohibidas y sus colaboradores desvelan este sistema opaco destinado a descomponer la sociedad ucraniana.

La periodista que investigaba el destino de los ‘prisioneros fantasmas’ ucranianos de Rusia y se convirtió en uno

En el verano de 2023, una reportera se infiltró en los territorios de Ucrania ocupados por los militares del Kremlin y cayó prisionera casi de inmediato. En febrero de 2025 volvió a Ucrania hecha cadáver, casi irreconocible, con signos de tortura y algunos órganos removidos. ¿Qué ocurrió entre una y otra fecha? La historia del descenso de Viktoriia Roshchyna al infierno del sistema de prisiones de Vladimir Putin la siguieron 45 periodistas de un consorcio liderado por ‘Forbidden Stories’ y Armando.info la republica en exclusiva. Esta es su primera entrega.

27-04-25
Venezuela se quita la sardina de la boca para dársela sobre todo a Cuba

Desestimando las dificultades crónicas de abastecimiento en el país, el régimen chavista participa de forma activa, a través del Ministerio de Alimentación, en las exportaciones de esta especie marina, prohibidas desde 2017 de manera expresa en una normativa que busca garantizar la sustentabilidad de la industria pesquera local. Siete de cada diez toneladas, despachadas también por empresas privadas, fueron a parar a la isla, un gesto nada conservacionista que tiene menos de desprendimiento que de auxilio al aliado castrista.

20-04-25
El ELN es más venezolano de lo que se cree

Los recientes brotes de violencia en el departamento colombiano de Norte de Santander, que incluyen los combates que se iniciaron en enero en la región del Catatumbo, parecen repercutir en Venezuela. Pero esa podría ser una perspectiva errónea; en realidad, los estados fronterizos de Zulia y Táchira dejaron de ser retaguardia o aliviadero para los grupos armados irregulares de Colombia. Ahora y desde hace al menos un lustro, sirven de lanzaderas para las operaciones guerrilleras, como ya lo adelantaron informes confidenciales de inteligencia del vecino país, consultados por primera vez para este reportaje.

Excursión a la ‘escuela del terror’ del Cártel Jalisco Nueva Generación 

El reciente hallazgo de un centro de cruel adiestramiento para sicarios del principal grupo del crimen organizado de Jalisco, mantiene en vilo a la opinión pública mexicana. Los fiscales llevaron esta semana a familiares de desaparecidos y a periodistas a un recorrido por el sitio. Pero, como esta crónica relata, la improvisada visita -concebida para controlar daños y alentar la narrativa oficial- aclaró poco y levantó más dudas, conjeturas e indignación.

23-03-25
El “empresario serial” que se curó en salud

En la génesis de los negocios de Alex Saab y Álvaro Pulido con el gobierno de Nicolás Maduro, el venezolano Jean Paul Rivas, que se mueve entre Suiza y Dubái, trabajó desde la trastienda como conector del tándem colombiano con una farmacéutica de India para vender medicamentos con marcados sobreprecios al régimen de Caracas. Con una variedad de intereses y emprendimientos, como en botica -también actúa en finanzas y bienes raíces-, Rivas seguiría en el sector de las medicinas con su propia compañía.

Ver todos los reportajes

SERIE DESTACADA

A partir de imágenes satelitales y con la ayuda de Inteligencia Artificial, fue posible identificar 3.718 puntos de actividad minera, en su mayoría ilegal, en los estados Bolívar y Amazonas, entidades que juntas suman casi la mitad del territorio venezolano. Aledañas a esas áreas deforestadas, que en total equivalen a 40.000 campos de fútbol, a menudo se encuentran pistas clandestinas -hasta 42 se detectaron- que sirven al crimen organizado transfronterizo para despachar valiosos cargamentos de oro y drogas, como se muestra en esta primera entrega de la serie ‘Corredor Furtivo’.
Al hacer clic o tap sobre las pistas destacadas (azul) puedes verlas en detalle en zoom dirigido
Ni millonarios europeos ni magnates asiáticos. La mayor cantidad de clientes del Credit Suisse, segundo banco más grande de Suiza, son ciudadanos nacidos o que declararon vivir en Venezuela. Esta es una de las revelaciones de Suisse Secrets, investigación colaborativa coordinada por OCCRP y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, trabajada por 163 periodistas de 48 medios aliados de todo el mundo, entre ellos Armando.info.

A partir de la filtración de 18.000 cuentas bancarias, abiertas desde 1940 hasta la década de 2010 y entre las que fluyeron más de 100.000 millones de dólares, reporteros de 39 países revisaron miles de registros bancarios, entrevistaron fuentes internas, reguladores, fiscales, examinaron documentos judiciales y financieros para corroborar los datos. De Venezuela, además de la cantidad de clientes, despuntan decenas de nombres relacionados con esquemas de corrupción y con la administración pública que buscaron en Credit Suisse un lugar para guardar sus fortunas.

Suisse Secrets

Ni millonarios europeos ni magnates asiáticos. La mayor cantidad de clientes del Credit Suisse, segundo banco más grande de Suiza, son ciudadanos nacidos o que declararon vivir en Venezuela. Esta es una de las revelaciones de Suisse Secrets, investigación colaborativa coordinada por OCCRP y el diario alemán Süddeutsche Zeitung, trabajada por 163 periodistas de 48 medios aliados de todo el mundo, entre ellos Armando.info...

 
VER SERIE

El peor año de un encubridor ejemplar

El nombre de Samark López Bello comenzó a ventilarse hace más de 10 años, cuando los negocios de altos jerarcas del chavismo empezaron a dejar huellas en escenarios como Miami, Panamá o jurisdicciones offshore y se descubrieron los hilos que lo convirtieron en uno de los compradores consentidos del “gobierno...

LEER EL ESPECIAL

A este poder político no lo apuntalan los votos, sino los negocios

En 2024 Venezuela estuvo marcada por el terremoto electoral del 28 de julio, pero en la trastienda “revolucionaria” no frenaron las prebendas, los enroques y los negocios. Un perfecto desconocido que pasó de los pasillos del Seniat a empaquetador de lujo y ahora es contratista de Pdvsa...

LEER EL ESPECIAL

La danza y las sombras del capital venezolano

Las 10 notas más leídas en Armando.info este año reflejan una tendencia: el afloramiento de nuevos nombres, empresas y formas que canalizan -o esconden- capitales y negocios cercanos al poder...

LEER EL ESPECIAL

Tres series revelan la implosión del Arco Minero y una práctica de abolengo nazi en Venezuela

¿Qué tienen en común los entretelones de la explotación ilegal de oro en Venezuela y la persecución por parte de la autodenominada Revolución Bolivariana a quienes se rebelan en su contra? La violación de todo el espectro de Derechos Humanos, desde el respeto al derecho a la vida y la libertad de pensamiento pasando por el derecho al debido proceso...

LEER EL ESPECIAL
Sitio espejo
usermagnifierchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram