Gremio empresarial zuliano solicita al gobierno flexibilizar medidas en cuarentena

Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, informó que 90% de las empresas están cerradas por la cuarentena para prevenir el COVID-19. Advirtió sobre los riesgos de cierres y pérdidas de empleos si no se toman medidas que permita una reapertura controlada del sector

58
Cámara de Comercio de Maracaibo rechaza ataques al sector agroindustrial del país. Foto: Archivo.
Cámara de Comercio de Maracaibo rechaza ataques al sector agroindustrial del país. Foto: Archivo.

La Cámara de Comercio de Maracaibo exhortó al gobierno de Nicolás Maduro a promover y crear las condiciones para que los productores agrícolas, pecuarios y la agroindustria puedan trabajar y producir.

«Urge un entendimiento para resolver los problemas estructurales que el mismo poder central ha generado. Los empresarios no somos especuladores. En este momento más que nunca, cargamos en hombros la responsabilidad de que haya alimentos y bienes de primera necesidad en toda Venezuela», señaló en un comunicado la directiva del gremio empresarial.

Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, informó en entrevista con El Pitazo que 90 por ciento del sector comercial está paralizado por las medidas decretadas por el gobierno nacional para prevenir el COVID-19.

Advirtió que hay un alto riesgo de cierre de empresas y pérdidas de empleos si no se flexibilizan las medidas durante la cuarentena. «Es necesario flexibilizar las medidas hacia unos horarios establecidos con el cumplimiento de las estrictas medidas sanitarias».

LEE TAMBIÉN

MADURO FLEXIBILIZA CUARENTENA PARA NIÑOS Y TERCERA EDAD

Ricardo Acosta, presidente de Fedecámaras Zulia, coincidió con Agelini sobre los riesgos si no se toman medidas que permita la productividad de las empresas, e informó que elaboran una propuesta de reapertura escalonada del sector empresarial que será presentada a Omar Prieto, gobernador de Zulia.

«Estamos en peligro de perder un porcentaje de las empresas que están paralizadas», indicó Acosta en entrevista con El Pitazo.

Reveló que las empresas apenas pagan los salarios a sus empleados sin los beneficios de bonos porque no tienen capacidad para hacerlo ante la improductividad de las mismas.

«Que explique el BCV»

La Cámara de Comercio de Maracaibo lamentó que en Venezuela no se establecen paquetes de ayuda e incentivos económicos para apalancar a las empresas del sector privado en medio de la pandemia que mantiene en confinamiento a millones de venezolanos.

«Vemos cómo el gobierno nacional nuevamente amenaza a distintas empresas pero especialmente, a aquellas del sector alimentos acusando a los empresarios privados de especuladores y culpándolos de los recientes aumentos de precios en toda la cadena de productos alimenticios», reza el comunicado.

El gremio empresarial recordó que el país depende de las importaciones para cubrir las necesidades alimentarias, a causa de las políticas públicas -como «expropiaciones, confiscaciones e inseguridad jurídica»- aplicadas en los últimos 20 años por el ejecutivo nacional que «terminaron por destruir la producción alimenticia del país».

Aclaró que es el Banco Central de Venezuela (BCV) el responsable de lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria.

«Tiene que explicar por qué el tipo de cambio oficial que publica en su página web se ha incrementado 252,24 % en lo que va de año. (…) Hoy en día, el gobierno no vende un solo dólar a la industria y comercio privados para efectuar importaciones. Todas las importaciones del sector privado se efectúan con dólares propios de empresas que creen en Venezuela».

La Cámara de Comercio insistió en que el ejecutivo venezolano debe explicar las razones por las cuales los precios aumentan, asumir su responsabilidad y dejar de echarle la culpa a las empresas que trabajan para producir los bienes y servicios de los cuales dependen tantas familias venezolanas.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

DÉJANOS TU COMENTARIO