Relatos ingeniosos de hechos y personajes)
(El San Juan Mayor de Barrio América y el San Juan de los hermanos Macario de Bella Vista)
Realmente el mes de junio
se desborda en tradición,
con las fiestas del Bautista
muy sentida devoción
Nada más aquí en Valencia
existen muchas parrandas,
casi llegan a cuarenta
¡levanta San Juan levanta!
Es por eso que nos fuimos
con un montón de preguntas
a dos sectores emblemas,
de esta fiesta vetusta
Nuestra primera vista
barrio América y San Juan,
una historia interesante
y aquí les voy a contar
En mil nueve, siete, siete
un San Juan los visitó,
barrio América lo adopta
y con gusto se quedó
(El San Juan llega a barrio América de la mano de Oscar Castillo, Elida Castillo, Juan de Dios Oliveros, Carlos Miranda, Niumar Hernández y sus hermanos)
Y justo al año siguiente
por un pago de promesa,
barrio América organiza
a San Juan una gran fiesta
(Es desde ese año 1978 que comienzan a realizarse las festividades a San Juan Bautista en la zona, con su aparición, sus sangueos, sus visitas a otros santos, así como la visita de otros sanjuanes a este San Juan)
Sería Marlenes la Roche
la primera capitana
de aquel San Juan Mayor,
que a la cultura engalana
(Pero nos cuenta Francisco Castillo que todo comenzó mucho antes, en el año 76, cuando varios amigos entre ellos, Oscar Castillo, Carlos Miranda, Pedro Riera “Guaraña” y el mismo Francisco Castillo, deciden ir a las fiestas de San Juan en la población de Patanemo, y en plena subida el autobús estuvo a punto de irse por un barranco… aquellos amigos le pidieron a San Juan que, si los sacaba con bien, ellos le organizarían unas parrandas en Valencia al Bautista)
Y en mil nueve siete, siete
repicaron los tambores,
las sirenas, mariposas
y un sangueo de los mejores
Al frente de aquel San Juan
don Oscar Castillo andaba
buen amigo y bailador,
copla breve y sireneaba
(Ese primer San Juan se hizo en la casa de Oscar Castillo, muy cerca del mercado Periférico de Valencia)
Ya para el setenta y ocho
la historia es bastante clara
el San Juan Mayor llegó,
barrio América esperaba
Al San Juan le hacen Misa,
mariposas le acompañan
cuando al son de un buen sangueo
por calles se acompasa
Hoy, ya casi medio siglo
ahí está el San Juan Mayor,
siendo faro en el camino
de una hermosa devoción
Él se baña con la lluvia,
o con las aguas de río,
rememorando al Jordán
¡momento de desafío!
Tiene su propia capilla
o la Casa del San Juan,
donde también a la cruz
los tonos suelen cantar
Por San Carlos, por Tinaco
ha viajado este San Juan,
también en Puerto Cabello,
dicen, lo vieron bailar
(Los integrantes de la Cofradía del San Juan mayor de barrio América son: Francisco Castillo, capitán del San Juan, eximar Centeno custodio de San Juan Carlos la Roche, Elizabeth la Roche, Oly Reyes, Efraín Sánchez, Leopoldo González, oferentes, tamboreros y bailadores)
En el año 2017, reciben la distinción del Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela como Bien de Interés Cultural de la Nación.
(Vale mencionar que en barrio América existen otras parrandas a San Juan, como el San Juan de Mary Sánchez, el San Juan de la señora Tibaire en el Palotal, el San Juan de la familia Delgado, el San Juan de la familia Reyes, el San Juan de Roche, el San Juan de Tamara, el Juan de Enrique Naria)
Ahora vamos a contarle
del San Juan de los Macario,
capitán Yoleida Pérez
y hoy tiene mucho arraigo
Sucedió que en un principio
cuando fundan Bella Vista,
los jóvenes de la zona
en un grupo se organizan
Comienzan a investigar
y hacer actos culturales
y así lograr, que el sector
tenga valores morales
(El grupo que se constituyó se le llamó Jóvenes Voluntarios para la Comunidad. JVC)\
Por allá nació un grupo
se llamó “Danzas Guaraña”
y de allí salió un San Juan,
que todo el barrio acompaña
(Ese primer San Juan nace en el año 1989 y lo acompañaban Antonio Llovera, Pedro Riera “Guaraña” Edgar Pérez, Aníbal Mora y varios vecinos más)
Así se inicia señores
el San Juan de Bella Vista,
luego San Juan de Edgar Pérez,
es el segundo en la lista
En el año dos mil uno
Edgar Pérez fallecía
y allí nace otro San Juan,
entre llantos y alegrías
(Y se le llamó el San Juan de los hermanos Macario nació el 23 de junio de 2001)
El San Juan de los Macarios
el nombre que le pondrían,
ya que a ellos en el barrio
justo así los conocían
(Resulta que Pastor Alberto Pérez, uno de los hermanos Pérez, en un acto Cultural de la escuela hizo la representación del Negro Macario, una pieza musical del Grupo Madera del barrio Marín de Caracas, y gusto tanto, que allí terminaron conociéndolos como los Hermanos Macario… y al buscar el nombre del San Juan decidieron llamarlo el San Juan de los Hermanos Macario)
Desde entonces el San Juan
junto con la cruz de mayo,
es referencia obligada
para todos en el barrio
Para el día veintitrés
el San Juan se lleva a misa,
siempre lo llevan sangueando,
mariposas y sonrisas
Lo acompañan más sanjuanes
los del barrio y otros lados
y comparten la palabra
¡Todos van entusiasmados!
(Este año 2025, por ejemplo, los sanjuanes salieron de la plaza del sector Ezequiel Zamora, allí iba el San Juan de los Macarios con su capitán Yoleida Pérez a la cabeza, Davilín Rodríguez, con el San Juan de Edgar Pérez, el San Juan de Bella Vista capitaneado por Yohismar Llovera (Hija de Antonio Llovera, otra leyenda Sanjuanera de Bella vista) El San Juan Negro Macario en las manos de Milagros, Márquez, el San Juan de las Lomas perteneciente a Mariebis Cassiani, fue llevado por Emili Pérez, vale destacar que allí también estuvo presente el maestro Carlos Miranda con su San Juan, quien es Patrimonio el San Juan de Pedro Riera
“Guaraña” capitaneado ahora por su hija Oriana Riera, el San Juan de Federación capitaneado por Xiomara Godet, el San Juan de la, capitaneado por Gregoria Josefina Vargas, El San Juan Bailón, con su capitán Celimary González, así como el San Juan Travieso que por varios años estuvo bajo lo custodia de Pedro Riera “Guaraña” este año lo cargó Ángeluz Esparza)
Todos esos sanjuaneros
se reúnen en la casa
del San Juan de los Macario,
donde se hace la parranda
Entre sirenas y cantos
y repique del tambor,
se oyen cuentos y recuerdos
que arrugan el corazón
Se recuerda a los maestros
que un tiempo se fajaron
con el santo, con los cantos
y la escuela que dejaron
(Edgar Pérez, Aníbal Mora, Antonio Llovera, Pedro Guaraña)
Fue propicia la ocasión
Igualmente, en este año
para recibir un santo,
que se inicia en los parrandos
El San Juan de los Macario
le dio bienvenida grata
al San Juan de los Tesoros,
Tres de mayo y su parranda
(El capitán de San Juan que inició este 2025 es Leonardo Tabata)
(Los integrantes de la cofradía del San Juan de los Hermanos Macario son: Yoleida Pérez, capitán del San Juan, Orlando Pérez, Alfredo Pérez, Yonaider Márquez, Oslimar Márquez, Yoelbis Pérez, Marielbis Cassiani, Milagros Márquez, Orina Riera, Luisker González, Jonhalber Pérez, José Acero, Davilín Rodríguez, Henllerly Salcedo)
En el año 2017, reciben la distinción del Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela como Bien de Interés Cultural de la Nación.
Así que ese dia el San Juan de los Macario se fue a Puerto Cabello para recibir su distinción.
Y así termino señores
esta mi humilde reseña
sobre dos grandes parrandas
de San Juan en esta tierra
S
olo diré unas palabras
que van llenas de verdad
es que sí ¡San Juan lo tiene,
San Juan todo te lo da!
Don Pío Lara