Juan Pablo Correa

Süssmayr: El discípulo olvidado

Mozart falleció antes de terminar su Réquiem, en 1791. Lo dejó inconcluso, incompleto, y con muchos bocetos a medio camino. ¿Quién se encargó de completarlo? Süssmayr
Juan Pablo Correa

Arnold Schönberg: la incomodidad necesaria y su eco en Venezuela

Schönberg nació en Viena el 13 de septiembre de 1874 y falleció el 13 de julio de 1951 en Los Ángeles, Estados Unidos
Juan Pablo Correa

La maldición de la novena sinfonía

El número nueve tiene un significado profundo en la vida humana, pues representa el fin de un ciclo y la preparación para un nuevo comienzo
Juan Pablo Correa

¿Música extraña?

El 24 de agosto se celebró el Día Internacional de la Música Extraña, creado en 1997 por el compositor neoyorquino Patrick Grant con el lema “listening without prejudice” para invitar a las personas a escuchar y tocar música poco convencional, ampliar horizontes artísticos y dejar atrás prejuicios. La fecha

Juan Pablo Correa

La importancia de tener un instrumento musical (incluso sin tocarlo): implicancias psicológicas y científicas

Culturalmente, tener un instrumento es también un gesto de alineación con ciertos valores: creatividad, arte, sensibilidad
Juan Pablo Correa

Una noche en Choroní... y con Serrat

Más allá del escenario, Serrat también ha sido protagonista de anécdotas memorables
Juan Pablo Correa

El Canto de Esperanza

Es una intérprete que no canta las canciones: las habita, las recorre,
Juan Pablo Correa

Franz Liszt: del rockstar a la sotana

Liszt no solo tocaba el piano; lo dominaba como un hechicero, con saltos de octava imposibles, trinos vertiginosos y acordes que parecían salidos de otro planeta
Juan Pablo Correa

Música y comida: la sazón del acorde

El otro día, un amigo me preguntó si me gustaba cocinar. Le respondí que, a diferencia de mi papá y de mi hermano -ambos fanáticos de la gastronomía- yo no soy precisamente un entusiasta de la cocina. Salí más a mi mamá, a quien, literalmente, se le podía

Juan Pablo Correa

La música y el ciudadano: una relación que no podemos olvidar

Hoy sabemos, gracias a la ciencia, que la música estimula partes del cerebro relacionadas con el lenguaje, la memoria y la atención.