La organización cuenta con 30 operadoras turísticas afiliadas, que buscan la promoción del turismo no solamente en Canaima, sino en el resto del estado.
Ciudad Guayana. La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima), se expandió a los municipios Caroní y Angostura del Orinoco, en el estado Bolívar. Su objetivo es promover y desarrollar el turismo en la entidad tanto en los espacios emblemáticos, entre ellos el Parque Nacional Canaima, como en otros sectores de la región.
Nervis Espino, directora de Asocanaima en el municipio Caroní, destacó que en 2024 se hicieron diversas actividades. ¿La intención? “Promover y desarrollar todas las bellezas y todas las oportunidades y espacios que tenemos aquí en el municipio Caroní”.
“Nosotros queremos que el trabajo se haga tanto desde el punto de vista público como privado. Es muy importante hacerlo de esta manera para que podamos realzar todas esas bellezas que tenemos acá. No solamente en Canaima, el Salto Ángel, también tenemos bellezas en Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar, con proyectos espectaculares”, dijo.
Entre estos espacios destacan balnearios de los ejes Atlántico, Carauchi, Macagua, excursiones en kayak o subidas a icónicas piedras como La Leona o la Piedra del Elefante, por su peculiar forma que asemeja a este paquidermo.
“Tenemos espacios para seguir proyectándonos, trabajar y dar oportunidades a muchas personas que están acá, que necesitan de ese trabajo. Por eso invitamos a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, para seguir trabajando en esta actividad”, agregó.
En la actualidad, hay 30 operadoras turísticas afiliadas a Asocanaima.
Espino reiteró que buscan que otros prestadores de servicios turísticos se sumen para reforzar el objetivo de esta asociación. Recordó que su sede se ubica en los espacios de la Cámara de la Construcción, en Puerto Ordaz, en el caso del capítulo Caroní.
Retos del turismo en Bolívar
Pese al trabajo que realizan, los prestadores de servicios turísticos en Bolívar se enfrentan a retos y obstáculos que dificultan la movilización para locales y turistas. Desde la devaluación del Bolívar, fallas en el despacho de gasolina y gasoil, hasta las carencias en servicios de transporte están entre las barreras que enfrentan.
María Elena Salazar es dueña del balneario Las Culizas, uno de los 23 que hay en Ciudad Guayana. Comentó que, a diferencia de años anteriores, la movilización de visitantes estuvo baja en lo que va de año. Presume que el contexto económico influyera, aunque tiene expectativas de que mejore durante las vacaciones decembrinas.
Las expectativas para este diciembre son altas. Se enfocan en el crecimiento y la unión del sector público y privado, para seguir en actividades sociales y de promoción que fomenten el turismo interno.
A través de una planificación semestral, la asociación también busca desarrollar paquetes turísticos y actividades grupales que beneficien tanto a guayaneses como a visitantes.
Lee también:
Asocanaima impulsa turismo interno ante suspensión de vuelos internacionales