La crisis económica reduce el consumo de frutas y vegetales en Venezuela y afecta a productores que ahora venden solo la mitad de su producción, mientras consumidores reclaman el alto costo. Sin cifras oficiales desde 2015, Fedeagro advierte sobre consecuencias sociales y riesgos para la seguridad alimentaria.
Mi Monedero
Caraqueños consumen más carbohidratos ante el encarecimiento de hortalizas y proteínas
El aumento del precio de las proteínas y los productos del campo, además de la limitada capacidad de compra por salarios estancados, obliga a los venezolanos a consumir más harinas y arroz “porque solo para eso les alcanza”.
Familias improvisan opciones de recreación ante planes vacacionales inaccesibles
Las vacaciones escolares llegan con ilusión para niñas y niños, pero con preocupación para muchas familias que no pueden costear planes recreativos, cuyas tarifas van desde los $50 hasta los $300 semanales. Entre precios elevados y creatividad en casa, muchos padres y representantes enfrentan agosto con ingenio, presupuesto ajustado y poco descanso.
Venezolanos sobreviven con remesas y hasta tres trabajos pese al “crecimiento” económico
Mientras el Banco Central de Venezuela celebra un repunte del PIB, la mayoría sigue sin notar mejoras. Testimonios recabados por Crónica Uno muestran cómo técnicos especializados, jubilados y docentes sortean la crisis con rebusques, oficios extra y ayuda del exterior.
Escasez de efectivo obliga a los usuarios de la banca a digitalizar sus pagos
Según la Federación de Trabajadores Bancarios de Venezuela solo 30 % de los cajeros automáticos instalados se utilizan para dispensar bolívares en efectivo y algunas agencias solo permiten retirar hasta Bs. 5000 diarios.
Consumidores sustituyen ensaladas por pasta y arroz ante la subida de precios de los vegetales
El alza de hasta 30 % en tan solo un mes en hortalizas como tomate, cebollín y zanahoria ha obligado a muchos venezolanos a comprar por unidad y sustituir ensaladas por arroz o pasta. Crónica Uno corroboró que, en mercados como Quinta Crespo, en Caracas, los vendedores reportan una caída en las ventas.
Julio marca el fin de la estabilidad de precios del pollo y la carne
La mayoría de las presentaciones del pollo aumentaron, a excepción de las alas, en los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro. El cartón de huevos se disparó 25 %. No obstante, el kilo de bistec sigue inalterable en los últimos tres meses.
La zanahoria y el pimentón aumentaron más de 50 % entre mayo y junio
El tomate se incrementó más de 30 % en los mercados municipales de Caracas. Mientras que el kilo de cebolla aumentó de Bs. 180 a Bs. 240 en un mes. Algunos rubros como el repollo, la berenjena, el calabacín y el pepino mantuvieron sus precios.
“Tarjetas de crédito están exentas del impuesto del 1×1000”, aclara especialista
La nueva Ley Tributaria del Distrito Capital reactivó la discusión sobre el impuesto 1×1000 aplicado a créditos otorgados en Caracas. Aunque no es nuevo y se aplica también en otros estados, su vigencia genera confusión y preocupación entre los usuarios.
Comerciantes eluden regulaciones con ventas en divisas mediante redes sociales
Los consumidores piden que se fiscalicen todos aquellos comercios en línea que están al margen de la ley y quieran cobrar a tasas distintas a las establecidas por el Banco Central de Venezuela.