Localizar las ferias, conocidas como “todo a $1”, es el nuevo objetivo de los ciudadanos para comprar los productos del campo a buen precio. El deprimido poder de compra obliga a los consumidores a recorrer grandes distancias para ahorrar.
Mi Monedero
El precio del kilo de carne pasó de $10 a casi $13 en tan solo un mes en mercados de Caracas
Entre agosto y septiembre, el precio de la carne registró un alza de 27,5% en un mes, al pasar de $9,80 a $12,50 por kilo en mercados populares de Caracas. Este incremento, agravado por la devaluación del bolívar, convierte este alimento básico en un lujo inaccesible y fuerza a cambiar hábitos alimenticios en muchos compradores.
#EnClaves | Venezuela estrena pago móvil NFC con avances anunciados y dudas persistentes
La banca venezolana incorporó la tecnología NFC en el pago móvil, que permite hacer transferencias con solo acercar los teléfonos inteligentes. La iniciativa de Suiche 7B busca modernizar el sistema tras ocho años de rezago tecnológico y encara obstáculos por compatibilidad de equipos y conectividad.
Inflación y bajos sueldos obligan a familias a racionar productos de higiene personal
En Venezuela, la higiene personal dejó de ser un hábito cotidiano y se convirtió en un esfuerzo económico frente a la inflación y los bajos salarios. Un kit básico de higiene puede costar entre $14 y $20, por lo que los ciudadanos recurren a productos 2 en 1 y otros ahorros para mantener su aseo, […]
Pollo y huevos lideran el consumo de proteínas en Caracas por los altos precios de la carne
La devaluación del bolívar, el alza del dólar y la limitada capacidad de compra de los consumidores han desplomado el consumo de carne en Caracas, donde el pollo se impone como opción más accesible. Comerciantes trabajan con márgenes mínimos y muchos replantean su operatividad o piensan en cerrar sus locales.
Productores alertan sobre desplome en ventas de frutas y hortalizas por caída del consumo
La crisis económica reduce el consumo de frutas y vegetales en Venezuela y afecta a productores que ahora venden solo la mitad de su producción, mientras consumidores reclaman el alto costo. Sin cifras oficiales desde 2015, Fedeagro advierte sobre consecuencias sociales y riesgos para la seguridad alimentaria.
Caraqueños consumen más carbohidratos ante el encarecimiento de hortalizas y proteínas
El aumento del precio de las proteínas y los productos del campo, además de la limitada capacidad de compra por salarios estancados, obliga a los venezolanos a consumir más harinas y arroz “porque solo para eso les alcanza”.
Familias improvisan opciones de recreación ante planes vacacionales inaccesibles
Las vacaciones escolares llegan con ilusión para niñas y niños, pero con preocupación para muchas familias que no pueden costear planes recreativos, cuyas tarifas van desde los $50 hasta los $300 semanales. Entre precios elevados y creatividad en casa, muchos padres y representantes enfrentan agosto con ingenio, presupuesto ajustado y poco descanso.
Venezolanos sobreviven con remesas y hasta tres trabajos pese al “crecimiento” económico
Mientras el Banco Central de Venezuela celebra un repunte del PIB, la mayoría sigue sin notar mejoras. Testimonios recabados por Crónica Uno muestran cómo técnicos especializados, jubilados y docentes sortean la crisis con rebusques, oficios extra y ayuda del exterior.
Escasez de efectivo obliga a los usuarios de la banca a digitalizar sus pagos
Según la Federación de Trabajadores Bancarios de Venezuela solo 30 % de los cajeros automáticos instalados se utilizan para dispensar bolívares en efectivo y algunas agencias solo permiten retirar hasta Bs. 5000 diarios.