Desde 2017 la Universidad Pedagógica Experimental Libertador no recibe presupuesto del Ministerio para la Educación Universitaria, por lo que las autoridades gestionan recursos propios.
En Clases
Estudiantes se empoderan con la escritura para tejer puentes desde el aula a la agenda pública
Niños, niñas y adolescentes de distintos sectores de la ciudad se reunieronr para debatir sobre salud mental, violencia, autoestima y acoso durante el lanzamiento de unas revistas diseñadas por ellos mismos.
Escuelas técnicas del estado Sucre están sumergidas en el abandono y sin profesionales
En la única escuela técnica industrial del estado Sucre hay tres baños para 150 estudiantes. Mientras que la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Emilio Tébar Carrasco y Escuela Técnica Comercial Modesto Silva no tienen cerca perimetral. Las infraestructuras están deterioradas y carecen de los servicios básicos.
Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas
Tras suscitarse un debate en el ámbito educativo el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, convocó a maestros y representantes para discutir la propuesta de eliminación de las asignaciones escolares. A propósito de este llamado, los docentes ofrecen recomendaciones para rediseñar las tareas y mejorar la calidad educativa.
Abandono estadal pone en riesgo continuidad de la escuela Dr. Columbo Silva
Según representantes y docentes el plantel presenta problemas de filtraciones en el techo, producto de la falta de impermeabilización durante más de una década en la Unidad Educativo Nacional Dr. Columbo Silva, considerada un patrimonio educativo en Ciudad Bolívar.
Docente Leyla Escobar: “El maestro subsidia la educación, gasta mucho más de lo que gana”
Durante un forochat de Crónica Uno, realizado el 26 de septiembre y titulado “Hablemos del regreso a clases. Desafíos”, Leyla Escobar, secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), denunció que los docentes gastan más de lo que ganan para acudir a sus puestos de trabajo, carecen de seguridad social y sufren constantes violaciones […]
Preparadores: una solución del Gobierno que carece de formación docente y muestra el declive de la educación
La nueva figura del preparador, pensada para reforzar las aulas, es vista por los gremios y expertos como un reflejo del abandono en que se encuentra la educación. La falta de vocación, el bajo sueldo y las malas condiciones de las escuelas alejan a los jóvenes de la profesión docente.
Atender el “morral emocional” de los chamos es clave para superar retos del año escolar
En medio de un clima de tensiones políticas y económicas que repercuten en la educación, Fernando Pereira, docente y fundador de Cecodap, instó a padres, madres y docentes a gestionar las emociones de niños, niñas y adolescentes para asegurar el rendimiento y la permanencia escolar el nuevo período académico.
Los desafíos del año escolar 2025-2026 se analizarán en un forochat el 26 de septiembre
La decisión de adelantar el inicio de clases al 8 de septiembre desató rechazo de padres y maestros, en medio de una crisis educativa marcada por bajos salarios y 40 % de déficit docente. Crónica Uno abordará los desafíos del nuevo año escolar en un forochat del 26 de septiembre próximo, con la profesora Leyla […]
Deterioro obliga a histórica escuela Vicente Salias de Maturín a iniciar año escolar a distancia
El plantel es un patrimonio histórico del municipio. Fue fundado hace 75 años y desde hace mucho tiempo no recibe atención gubernamental. Las condiciones del techo se agravaron con la llegada de las lluvias, por ello en junio se vieron obligados a culminar el año escolar 2024-2025 en un liceo cercano por peligro de desplome.


 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				