La crisis de ambulancias en Caracas refleja un sistema de emergencias colapsado, con pocas unidades operativas y hospitales sin recursos, mientras antiguas flotas—que antes incluían ambulancias especializadas— quedaron reducidas casi a nada. Entre demoras, rechazos y costos privados inaccesibles, miles de pacientes enfrentan emergencias sin una respuesta efectiva.
Salud
Partos financiados aumentan por atención insuficiente a embarazadas en sector público
En Venezuela, apenas 12 % de la población cuenta con seguro médico y los hospitales públicos enfrentan escasez de recursos. Esta precariedad eleva los riesgos durante el embarazo y evidencia la falta de políticas de salud materna efectivas, alertó Carlos Cabrera, ginecoobstetra y miembro de la Academia Nacional de Medicina.
Barinas registra más de 100 intoxicaciones en liceos sin que autoridades precisen las causas
Dos nuevos episodios de intoxicación en liceos de Barinas esta semana elevaron la preocupación, mientras más de 100 personas han resultado afectadas este año. Las causas siguen sin esclarecerse y la comunidad exige respuestas oficiales.
Migración y pobreza aceleran deterioro cognitivo en adultos mayores desamparados
Especialistas apuntan que la diáspora venezolana dejó a muchos adultos mayores sin el apoyo familiar para tareas cotidianas como la gestión de citas médicas, compra de alimentos o cuidados de emergencia. Esto se traduce en cuadros de ansiedad, rabia, impotencia y depresión. Sugieren la creación de redes de acompañamiento para promover el cuidado colectivo.
Venezuela se mantiene libre de sarampión pese al bajo nivel de vacunación
A pesar de que la región de las Américas perdió su estatus libre de sarampión por un brote en Canadá, Venezuela se mantuvo año sin casos. La OPS advierte que el país, cuya cobertura de vacunación es de 66 %, debe acelerar la inmunización para evitar un retroceso como el de 2018.
Falta de agua complica formación práctica de futuros médicos en hospital Razetti de Barinas (y IV)
Los estudiantes de medicina del hospital Luis Razetti, en Barinas, enfrentan la escasez de agua y recursos básicos. La precariedad los obliga a improvisar y a afrontar las mismas carencias que padecen sus pacientes. En este contexto, el ingenio se vuelve imprescindible para cumplir con sus asignaciones y atender a la población.
Fallas en bombeo de agua limitan la operatividad en el hospital de Los Magallanes de Catia (III)
Pacientes contaron que lavan los evases de agua en la planta baja del Hospital Dr. José Gregorio Hernández cuando llega el suministro, dos veces a la semana. Los pasillos del centro asistencial tienen basura acumulada y pocos baños están operativos.
Suministro intermitente de agua en el hospital Vargas agudiza insalubridad en los baños (II)
En el hospital José María Vargas, en la parroquia San José, la falta de agua obliga a familiares a cargar botellones, pagar por usar sanitarios en locales vecinos y pone en riesgo el funcionamiento de unidades como la de diálisis.
Pacientes del hospital Pérez Carreño llevan agua en envases ante la escasez del servicio (I)
La Emergencia del centro asistencial tiene un baño operativo pero sin agua constante. En las habitaciones los familiares compran cloro o desinfectante para asumir la limpieza de los espacios. Testimonios aseguran que el agua que llega está sucia y ha ocasionado enfermedades en la piel a pacientes.
Las redes sociales se convierten en una vía para que familiares clamen por atención médica
Un experto consultado por Crónica Uno señala que en el contexto venezolano se ha normalizado que los ciudadanos utilicen las redes sociales para solicitar atención en centros públicos de salud, ante la ausencia institucional.

