En las clínicas populares de El Paraíso y Catia la cantidad de pacientes en la sala de espera suele ser menor, en comparación con la de El Valle. En estas clínicas de El Paraíso funciona urología, ginecología y nefrología (los médicos acuden solo tres días a la semana), medicina general, medicina familiar, cirugía, psiquiatría.
leer mas
Existen dos tipos de procedimientos: el trasplante de donante vivo y el trasplante de donante cadáver. Este último lo gestiona en la actualidad la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
leer mas
Profesionales de la salud deben tener hasta tres y cuatro empleos para sobrevivir, pues su ingreso como enfermeros no alcanza ni siquiera para la alimentación.
leer mas
95 reclusos del retén de Macuto, fueron atendidos por personal de salud en los que además de atención primaria, les fue realizado el despistaje de enfermedades infecto contagiosas. Familiares indicaron que los privados de libertad no recibían atención desde la pandemia.
leer mas
15 días con dolores llevaron a Paula al médico, quien sugirió dos procedimientos que tuvo que costear el hijo de la paciente, en vista de que la orden del seguro podía demorar 40 días. Aunque la mujer paga $170 mensualmente por un seguro médico, su hijo canceló $650 por los exámenes y sin reembolso.
leer mas
La crisis del sector salud empeora en los municipios foráneos del estado Sucre, que sufren el impacto de la pobreza extrema, el incumplimiento de políticas públicas y la garantía de DD. HH. por falta de ambulancias para trasladar a los pacientes.
leer mas
Choferes de ambulancias privadas que prestan apoyo a la red pública permanecen horas en las colas de las estaciones de servicio porque no reciben apoyo ni del gobierno regional ni de las gasolineras dolarizadas. Afirman que se las han visto negras.
leer mas
La nutricionista Susana Raffalli alertó que la población con necesidades humanitarias ya no tiene capacidades para resolverlas en un entorno precario, sin servicios básicos ni sistemas de salud. Organizaciones humanitarias podrían desaparecer ante la reducción de aportes de cooperación internacional.
leer mas
En el Hospital Central de Maturín deben colaborar con 10 litros de gasolina para los traslados. En Temblador, una joven y su bebé fallecieron antes de ser trasladados a Maturín por falta de gasolina para la ambulancia.
leer mas
A través de sus redes sociales el Metro de Caracas anunció, el martes 16 de mayo, el inicio del operativo. El horario de funcionamiento será desde las 9:00 a. m. y hasta las 3:00 p. m.
leer mas