En el principal hospital público de Táchira, pacientes y familiares deben pagar por servicios básicos como enfermeras, insumos y medicamentos. En el caso específico de enfermería pagan hasta 15 dólares por turno. Así, la atención se ha privatizado dentro de las instalaciones, hasta crear un sistema de salud paralelo y desigual para quienes dependen del […]
Salud
Pacientes crónicos llevan más de seis meses en riesgo por falta de medicinas en farmacias del Ivss
Pacientes crónicos y trasplantados en Venezuela enfrentan una severa escasez de medicamentos vitales, como inmunosupresores y tratamientos oncológicos. La falta de medicinas en las farmacias de alto costo, sumada a la precariedad de las unidades de diálisis, convierte el acceso a la salud en una odisea llena de obstáculos y desesperanza.
Iniciativas ciudadanas reducen suicidios en Mérida ante la inacción y opacidad estatal
Mérida ocupó por 23 años el primer lugar en tasa de suicidios de Venezuela, pero en 2024 cayó al tercer puesto. Su tasa se redujo un 46 % desde 2020, un cambio que los expertos atribuyen a factores sociales, campañas de prevención y medidas locales efectivas.
La Casa Grande promueve la lactancia como escudo contra la desnutrición infantil en Venezuela
La Casa Grande es una organización sin fines de lucro conformada por voluntarios. Desde mayo de 2000, promueve, protege y apoya la lactancia materna y la crianza respetuosa. 7800 madres, padres y bebés en el país han recibido su apoyo.
Colapso del sistema de apoyo convierte a la lactancia en un privilegio en Venezuela
En Venezuela, el Estado celebra avances en lactancia materna, pero activistas advierten que las cifras oficiales no reflejan la realidad. El cierre de centros, la reducción de bancos de leche y desnutrición infantil reflejan un retroceso en la atención a madres y recién nacidos, que contradice el discurso institucional.
Servicios de toxicología en Caracas funcionan a medias por escasez de especialistas y recursos
En Caracas, los pacientes de toxicología deben peregrinar de hospital en hospital por la falta de servicios especializados. El hospital Periférico de Coche, único centro de referencia, funciona con horario restringido y sus laboratorios permanecen cerrados por falta de insumos y personal.
“Vivir con hipertensión pulmonar en Venezuela es luchar por cada respiro”
La hipertensión pulmonar es una enfermedad rara y costosa que obliga a cientos de pacientes a luchar por cada respiro. En Venezuela no hay cifras oficiales y los tratamientos, que por su alto costo deben ser subsidiados y distribuidos por el Estado, escasean en el sistema de salud pública.
Altos costos obligan a personas con diabetes a elegir entre comer o pagar medicinas
El colapso del sistema público de salud y la crisis financiera obligan a pacientes con diabetes en Venezuela a debatirse entre pagar la insulina o la comida diaria. El costo de fármacos e suministros deja a muchos sin acceso a alimentos saludables, lo que perpetúa un ciclo de precariedad y riesgo en la salud.
Pacientes pagan servicios de enfermería en hospitales públicos por déficit de personal
Familiares contaron que pagaron entre $15 y $20 por día de cuidado en los hospitales Pérez Carreño y Vargas. Expertos consultados por Crónica Uno afirman que el éxodo del personal de enfermería y la falta de planificación del Estado profundizaron la crisis hospitalaria.
Escasez de reactivos y desinformación sobre la prevención agravan la crisis del VIH en Falcón
El VIH en el estado Falcón avanza en medio de carencias: escasez de medicamentos, limitaciones para acceder a exámenes y poca prevención comunitaria. A ello se suma el estigma social, que sigue siendo una barrera para la atención.