La hipertensión pulmonar es una enfermedad rara y costosa que obliga a cientos de pacientes a luchar por cada respiro. En Venezuela no hay cifras oficiales y los tratamientos, que por su alto costo deben ser subsidiados y distribuidos por el Estado, escasean en el sistema de salud pública.
Salud
Altos costos obligan a personas con diabetes a elegir entre comer o pagar medicinas
El colapso del sistema público de salud y la crisis financiera obligan a pacientes con diabetes en Venezuela a debatirse entre pagar la insulina o la comida diaria. El costo de fármacos e suministros deja a muchos sin acceso a alimentos saludables, lo que perpetúa un ciclo de precariedad y riesgo en la salud.
Pacientes pagan servicios de enfermería en hospitales públicos por déficit de personal
Familiares contaron que pagaron entre $15 y $20 por día de cuidado en los hospitales Pérez Carreño y Vargas. Expertos consultados por Crónica Uno afirman que el éxodo del personal de enfermería y la falta de planificación del Estado profundizaron la crisis hospitalaria.
Escasez de reactivos y desinformación sobre la prevención agravan la crisis del VIH en Falcón
El VIH en el estado Falcón avanza en medio de carencias: escasez de medicamentos, limitaciones para acceder a exámenes y poca prevención comunitaria. A ello se suma el estigma social, que sigue siendo una barrera para la atención.
Hasta dos años espera un paciente por una operación de prótesis en un hospital
La falta de prótesis en hospitales públicos y el deterioro de los laboratorios del país obliga a aguardar indefinidamente, mientras que la única vía de solución es económicamente inaccesible, ya que las piezas rondan entre los $5000 y $10.000 en laboratorios privados.
Planificación familiar se limita a charlas por falta de anticonceptivos en hospitales de Caracas
En centros de salud públicos de Caracas las consultas sobre control reproductivo siguen abiertas, pero sin insumos y con capacidad limitada. Mercedes Muñoz, presidenta de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), advierte que esta estrategia es insuficiente ante la demanda. Mientras, las mujeres deben asumir costos por falta de políticas efectivas.
Mujeres gastan al menos $22 para recibir atención ginecológica básica en hospitales
Además del espéculo, los guantes y el gel para el eco, a las pacientes que acuden a consulta de ginecología en el Clínico Universitario, la Maternidad Concepción Palacios, el Materno de Petare y el Materno Infantil les piden artículos de papelería como hojas blancas, carpetas, ganchos y bolígrafos.
“Solo hay médicos que dan atención básica”, denuncia gremio de salud sobre los CDI en Bolívar
Los pacientes acuden desde las 3:00 a. m. para acceder a una radiografía en un Centro de Diagnóstico Integral, si este ofrece el servicio, y enfrentar barreras similares en otros ambulatorios para acceder a tratamientos de malaria o VIH en el estado.
Fuga de especialistas y equipos dañados reducen capacidad de unidades de diálisis en Aragua
Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos de Aragua, estima que actualmente hay entre 80 y 100 médicos especialistas en el estado. En la unidad de diálisis de El Milagro funcionan 10 máquinas y al menos tres no tienen baterías para soportar las fallas eléctricas, por lo que el proceso debe repetirse.
Carmen paga $100 por sesión de quimioterapia: “Tuve que vender mis máquinas de coser”
En el Hospital Oncológico Luis Razzeti el servicio de radioterapias está cerrado. Según informó un enfermero a Crónica Uno no tienen fecha de reactivación del área y lleva más de seis meses sin funcionar.