Yendri Velásquez, defensor de los derechos LGBTIQ, y Luis Peche Arteaga, internacionalista, esperaban un taxi al norte de Bogotá. Ambos, víctimas de persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro, se vieron forzados a salir de Venezuela.
Caracas. Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, y Luis Peche Arteaga, internacionalista, fueron víctimas de un atentado armado en Bogotá, Colombia, la tarde de este lunes, 13 de octubre.
Ambos salían de su casa al norte de la ciudad y esperaban taxi, cuando los atacaron a disparos, según información que suministraron sus allegados a Crónica Uno. Luis se encuentra fuera de peligro, mientras que a Yendri lo sometieron a una operación.
La Defensoría del Pueblo de Colombia confirmó lo ocurrido a través de su cuenta en X (antes Twitter) y rechazó lo sucedido e instó a la fiscalía a iniciar una investigación.
“El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades, en garantía de sus derechos. Instamos a la Fiscalía General de la Nación a adelantar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas”.

Persecución del gobierno venezolano
Yendri, quien es activista de los derechos de LGBTQI+ y forma parte de Amnistía Internacional, solicitó refugio en Colombia tras ser víctima de persecución en Venezuela luego de las elecciones presidenciales.
Al defensor lo detuvieron el 3 de agosto de 2024 en el aeropuerto internacional de Maiquetía, cuando se dirigía a Ginebra a cumplir con una invitación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Su arresto se registró al mismo tiempo que dirigentes políticos y otros activistas de derechos humanos los detuvieron de manera arbitraria, luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Por su parte, Luis Peche Arteaga, quien es consultor político, también se vio forzado a salir de Venezuela para resguardar su integridad en mayo de este año. El joven gerente de la agencia consultora política Sala 58.
Además de sus labores en defensa de los derechos humanos, ambos mantienen una campaña en redes sociales para exigir la liberación de su amigo, Carlos Marcano, a quien detuvieron el 23 de mayo de 2025.

Por su parte, organizaciones de derechos humanos en Venezuela rechazaron el atentado y exigieron al gobierno colombiano que inicie una investigación y que brinden protección a los migrantes.
@yendrive defensor de #DDHH y @LuisPecheVE politólogo son venezolanos solicitantes de refugio en Colombia. Hoy fueron víctimas de violencia que el Estado colombiano es incapaz de controlar. Exigimos a @petrogustavo se pronuncie y de seguridad a solicitantes de refugio de Maduro. https://t.co/MwXhfPCsmn
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) October 13, 2025
Lea también:
#EnClaves| ¿Qué significa la canonización y cómo se llega a la santidad?