El 2024 ha sido un año de altibajos para los centros comerciales en Venezuela. Desde el 1º de noviembre inició la temporada más esperada para los locatarios, quienes se preparan para satisfacer las necesidades de los clientes.
Caracas. Los centros comerciales de todo el país se preparan para afrontar dos eventos importantes del año, el Black Friday ‒que se celebra en la última semana de noviembre‒ y la temporada decembrina, la cual se caracteriza por un incremento significativo de las ventas.
Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), informó que el primer semestre de 2024 trajo consigo una gran apertura internacional porque un grupo importante de marcas regresaron al país.
“El primer semestre de 2023 representó un momento importante porque trajo apertura de tiendas y conceptos internacionales que regresaron a los centros comerciales de Venezuela, por lo que para nosotros eso fue un buen aliciente. Sin embargo, es necesario mucho más dinamismo para mejorar las condiciones sobre todo en el interior del país”, explicó, en el marco del congreso Retail 360º, organizado por Cavececo.
Precisó que en los centros comerciales que se encuentran en los diferentes estados de Venezuela existe un porcentaje moderado de desocupación y esto se debe en gran medida a las fallas de los servicios públicos, en específico a la electricidad y el agua.
“La desocupación de los centros comerciales se ha mantenido en 12 %, en promedio a nivel nacional, esto no significa que todos los centros comerciales tienen la misma situación, porque hay muchos de ellos que están por debajo de esta cifra y desde el gremio estamos trabajando para tratar de disminuir esta brecha, sobre todo en el interior del país”.

Ralentización del comercio
Itriago reconoció que luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado, se ralentizó la actividad en los centros comerciales. Desde entonces, el principal desafío para el sector es superar este escenario con las ventas del Black Friday y la temporada decembrina.
“El primer trimestre del año fue lento, después hubo un ligero repunte por el Día de la Madre y el Día del Padre, pero nuevamente bajaron las ventas luego del proceso electoral presidencial que dejó al país en un estado de incertidumbre que duró varias semanas y hoy en día vemos un poco más de movimiento”, dijo.
Recordó que el Black Friday se institucionalizó en el país desde el año 2019 y fue gracias a la iniciativa de los centros comerciales.
“Desde el 1º de noviembre comenzaron las temporadas más fuertes del año para los centros comerciales, esto lo hacemos incluso por tradición y estamos trabajando para recuperar el terreno que se dejó por un lado, para no decir que se perdió, en los meses de julio y agosto ante la drástica caída de las ventas”, puntualizó.

Indicó que la mejor semana para los centros comerciales, de acuerdo con el registro histórico, es la del 24 de diciembre, porque el venezolano, por lo general, sale en esos días a comprar regalos y la ropa que estrenará tanto en Nochebuena como en el Año Nuevo.
“Tenemos grandes expectativas con la semana navideña y muchas personas prefieren acudir a los centros comerciales por comodidad, seguridad, confort, un lugar donde pueden comprar sus regalos, pero también realizan otras actividades como comer, ir al cine, a los parques, entre muchas otras cosas”.
La gremialista adelantó que para el Black Friday de este 2024 los centros comerciales tendrán ofertas que van desde el 20 hasta 50 %, según lo expresado por algunos afiliados de Cavececo.

Queremos beneficiar al visitante
La directora ejecutiva de Cavececo aseguró que tanto el Black Friday, el inicio de la Navidad y los períodos de ofertas, son estrategias que se implementan para beneficiar a los visitantes de los centros comerciales a nivel nacional.
“Todas nuestras actividades están diseñadas y pensadas para beneficiar a nuestros visitantes y así se lo hemos hecho saber a las autoridades nacionales como el Ministerio del Comercio, porque para dar un buen servicio debemos tener una continuidad en las operaciones, por eso es necesario resolver los temas de agua, electricidad, aseo urbano entre otros, para poder tener un centro comercial activo completamente”, sentenció.
Aseguró que son un gremio bastante resiliente y mantendrán su labor por las comunidades de todo el país.
“Nosotros nos entregamos a nuestras comunidades y con ellos trabajamos, por eso esa unión es sumamente importante. Nuestra meta es seguir ampliando la oferta, ajustarnos al presupuesto de cada venezolano y satisfacer las necesidades de nuestros clientes”.
Destacó que los centros comerciales generan alrededor de 620.000 empleos en todo el territorio nacional y muchos trabajadores forman parte de las comunidades donde se encuentran las instalaciones.
Itriago reveló que en los próximos meses se verán algunas novedades en los centros comerciales, como complemento a las ofertas comerciales, lo que permitirá a los usuarios tener una mejor experiencia al momento de comprar.