Aunque la alcaldesa de San Fernando tiene altas expectativas por la medida, habitantes de la capital apureña apuntan que dicha transferencia terminará en fracaso.
San Fernando. Desconfiados. Así se muestran los habitantes de San Fernando de Apure, ante la medida de la alcaldesa de la capital apureña Ofelia Padrón, de traspasar el manejo del servicio de recolección de aseo urbano a las comunas.
La medida, según Padrón, se enmarca en el impulso del llamado Estado Comunal, propuesto por Nicolás Maduro.
Durante su intervención ante el consejo municipal de San Fernando, Padrón destacó que el plan busca “empoderar al poder popular” en la gestión de servicios básicos, afirmando que esta iniciativa, según su visión, mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.
Sin embargo, pese a lo mencionado por la alcaldesa, la respuesta de la comunidad ha sido de descontento, contrariedad y desconfianza.
María Rodríguez, líder comunitaria de la Comuna El Progreso, indicó que si los planes anteriores de la alcaldía, en cuanto a la limpieza de la ciudad, han fallado. ¿Por qué este sería diferente?
“No podemos confiar en que la alcaldía hará un buen trabajo. Han fallado en mantener nuestras calles limpias durante años. ¿Por qué ahora sería diferente?”, dijo.
José Hidalgo, representante de la Comuna La Esperanza, dijo a Crónica.Uno que con el plan la alcaldía parece más escurrir el bulto y dejarle la carga a los ciudadanos.
“Esta transferencia del servicio de aseo parece más una carga que una solución. La alcaldía no ha demostrado capacidad para gestionar el aseo urbano. Nos preocupa que esto solo genere más problemas”, contó.
Mercado sin aseo
La acumulación de basura y desechos no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también representa un riesgo sanitario. Residentes temen que la transferencia del servicio de aseo a las comunas, sin una preparación adecuada, pueda agravar aún más esta crisis.
El mercado municipal de la capital apureña es el reflejo del fracaso, según los habitantes de San Fernando, en el servicio de aseo urbano de la alcaldía.
“La situación es insostenible. No solo los zamuros están invadiendo nuestras calles, sino que también hay un aumento en la proliferación de roedores. Si la alcaldía no puede manejar el aseo en la ciudad, ¿cómo espera que las comunidades lo hagan?”, dijo Carlos Méndez, comerciante del mercado municipal.
En 2019 el entonces alcalde y ahora gobernanor de Anzoátegui, Luis José Marcano, hizo una acción similar. Sin embargo, las comunas denunciaron que no tenían la preparación ni equipos para cumplir con la tarea y hoy en día el servicio de aseo urbano lo opera una empresa privada llamada Protecnia.