Daesger Hernández

La familia de Daesger Hernández asegura que el exmilitar es inocente de las acusaciones presentadas por Diosdado Cabello en televisión nacional. En una emisión de su programa de semanal, Cabello señaló al teniente de fragata retirado de participar en acciones “terroristas” contra el Gobierno.

Caracas. Desde hace 52 días Sol Hernández no tiene noticias sobre su hermano Daesger Hernández, teniente de fragata retirado de la Armada. La única certeza que maneja sobre la posible ubicación del exmilitar es que podría encontrarse en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), organismo que lo detuvo.

Además, confirmó que la orden de detención proviene del Estado. Esta información fue corroborada días después, cuando el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, mostró su rostro junto al de otros señalados de participar en un supuesto plan “terrorista” contra el Gobierno.

En la descripción de los cargos de Daesger mostrados en televisión nacional, aparece que entregó tres armas de fuego tipo pistola, tres detonadores eléctricos para explosivos y un cordón detonante a Henry Alberto Castillo Molero. De acuerdo con esa versión, el material militar se utilizaría en una presunta operación que se ejecutaría en diciembre de 2024.

Sin embargo, Sol insiste en que su hermano no está relacionado con los hechos y exige una prueba de vida, algo que intenta conseguir diariamente sin éxito, incluso ante el mismo organismo que lo detuvo.

“Él es un muchacho que trabaja de lunes a lunes en su negocio de venta de agua. No tiene nada que ver con eso, ni conoce a esas personas”, expone.

Aclara que al único que sí conocía es a Elías José Noriega, otro exmilitar con quien mantiene amistad desde hace muchos años y a quien detuvieron junto a Hernández en su domicilio el mismo lunes, 27 de enero.

En entrevistas con familiares de los presuntos implicados en este mismo caso, Crónica.Uno pudo conocer que a la mayoría los capturaron en las mismas fechas. También que hasta la publicación de esta nota, no han logrado obtener una fe de vida, ni noticias sobre su ubicación actual.

La última vez

Descalza y en bata, Sol Hernández corrió fuera de su casa al observar a funcionarios encapuchados y con armas largas que pretendían entrar con el propósito de llevar a cabo un allanamiento.

Estos no la detuvieron y se quedaron con su hermano, Daesger Hernández, quien se encontraba con un amigo (Elías Noriega) en el porche de la vivienda.

Cuando logró pedir ayuda a otro pariente a través de una llamada, se atrevió a regresar y pedir explicaciones. Ese mismo pariente llegó minutos más tarde junto a oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que los acompañaron.

“Tenemos una orden de captura en contra de su hermano. Esto es un procedimiento rápido, y no podemos entregar ningún papel. Nos dijeron que se podía escapar. Por eso la premura”, fue la justificación que recibió por parte del único funcionario con el rostro descubierto y que se identificó como el “teniente Táchira”.

Los otros tres hombres, con el rostro cubierto, apuntaban con armas largas a Daesger y Elías. Ambos ya estaban dentro de la casa cuando Sol regresó. Tras horas de búsqueda infructuosa, se los llevaron detenidos.

Tras varias horas de espera, Sol recibió una llamada del pariente que acompañó a su hermano, quien le dijo que las mismas personas que estuvieron temprano en su casa, irían a buscar algo.

“Yo le dije que me imaginaba que vendrían con una orden o algo. Pero me dijo que no, que era por una colaboración que se estaba prestando. Yo me negué, le dije que no, que esta era mi casa. Pero cuando volví a escuchar que tenía la voz quebrada y que estaba asustado, dije que sí”, relata.

Luego de esa llamada, Sol no volvió a saber de Daesger ni obtuvo pistas de su paradero, pues durante el traslado el pariente que lo acompañaba permaneció encapuchado.

Desaparición forzada

En compañía de otro funcionario, el teniente Táchira regresó a la vivienda de Sol. Después de buscar por un aproximado de cuatro horas, sacaron “un bolsito” que estaba entre los juguetes del cuarto de sus sobrinos.

“Cuando ellos vinieron la primera vez que revisaron toda mi casa, hicieron desastres, dejaron todo desordenado y no consiguieron nada.

¿Cómo es que después de cuatro horas ellos supuestamente consiguen algo?”, se pregunta Sol, quien duda de “la prueba” encontrada.

Foto cortesía Sol Hernández

Los familiares de los capturados por la misma causa denuncian a Crónica.Uno que tienen más de 50 días sin tener respuestas por parte de los organismos a los que acuden. En cambio, reciben rechazo a sus peticiones verbales y escritas en las que piden saber sobre sus familiares a los que ven como “secuestrados” o “desaparecidos”

La Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas define la desaparición forzada como el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.

Según el artículo 45 de la Constitución nacional, ejecutar esta acción constituye un delito, por lo que se debe rechazar su cumplimiento. En caso contrario, tanto quien acata la orden como quien la emite deben recibir sanciones.

Otras denuncias

Familiares de Génesis Rodríguez Araña, Gilbert Araña y Daniela Araña reportan que llevan casi 60 días sin recibir respuesta de las autoridades sobre el centro de detención donde podrían estar.

En una ocasión, un funcionario fuera de la sede de la Dgcim en Boleíta les respondió que si su familiar, José Ángel Rodríguez Araña -uno de los implicados en la operación oro- se entregaba, les darían información sobre sus parientes.

A través de redes sociales, Araña, quien está en el exilio, ha reiterado que su familia no tiene relación con los hechos que se les imputan.

Lea también:

Familiares denuncian desaparición forzada de tres parientes de teniente exiliado

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.