Hace tres años, los motorizados se unieron en una misión que los hizo protagonistas de la ciudad. Desde la madrugada hasta la medianoche ayudan con sus reportes en la capital llanera.

Barinas. Motorizados por Barinas es un grupo de acción social que se ha convertido en un canal de información para los ciudadanos.

Comienzan con sus recorridos a las 5 a. m. hasta cerca de la medianoche. Desde que iniciaron con esta labor informativa, hace tres años, lograron afianzar los vínculos con los barineses, a través de las redes sociales.

“Tanto al piloto como al copiloto, amigo, póngase el casco, no se pase el rayado, respete el semáforo, las leyes de tránsito”, empieza a aconsejar Jimmy Cordero, uno de los miembros del grupo.

monedero
Los motorizados empezaron con información de despacho de combustible y hoy abarcan otros ámbitos. | Foto archivo: Luis Morillo

¿Cómo nació esta idea?

Todo empezó cuando se agudizaron los problemas con el suministro de combustible y el ambiente se puso tenso. Se organizaron para informar, a través de WhatsApp, cuáles eran las estaciones donde llegaban las gandolas, si estaba larga o corta la cola, si duraban mucho tiempo en espera. Así se fueron alineando hasta darle forma a esta comunidad.

Estos grupos por donde se comparte información a diario, alcanzan a 130.000 personas, aproximadamente.

“Desde información sobre suministro de combustible, accidentes, pérdida de placas, desaparición de personas, mascotas, documentos, llaves. Cierre de calles y cuáles vías tomar, o cuando hay fallas eléctricas o de agua en alguna comunidad, hacer el reporte para Corpoelec o Hidroandes. Esto se ha convertido en una labor social, una ayuda comunitaria”, explica Wilmer Carvajal, quien ocupa el cargo de presidente del grupo.  

Neptalí Querales, reportero gráfico, trabaja para varios medios de la ciudad, lo que le ha permitido mantener al día la información y contar con datos de primera mano que son enviados a los medios de comunicación de la entidad.

“Yo me siento bien, tengo un año con los muchachos, siempre informando, esto es para mí una pasión”.

Jimmy Cordero recuerda que una vez, cerca de las 12:00 a. m., le avisaron por WhatsApp que vieron a un joven, que estuvo desaparecido cuatro días, en Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora.

“Llamé a los familiares, a los 20 minutos me avisaron que salían a buscarlo y a las 4:00 a. m. me enviaron un mensaje para decirme que lo habían encontrado”.

Verificar siempre

Cada uno de estos «reporteros motorizados» está consciente de la responsabilidad que tienen cuando envían mensajes masivos a través de sus grupos de WhatsApp.

“Primero certificamos que la información sea veraz, nos comunicamos con los otros compañeros (para chequear). Sabemos que somos un grupo de acción social y debemos ser responsables”, explica Ángel Aguiño.

Motorizados por Barinas
Motorizados por Barinas suman tres años al servicio de la ciudadanía a través de sus recorridos por la ciudad | Foto cortesía: Neptalí Querales.

También entienden que ante situaciones como desaparición de personas, deben confirmar y reconfirmar. Avisan a la familia que deben esperar 72 horas para formular la denuncia. Mientras tanto colaboran en el trabajo de recorrido por la ciudad.

A los familiares les piden los datos de la persona desaparecida para pasar la información al resto del grupo.

“A veces son las 12:00 a. m. y seguimos en nuestra labor. El equipo de monitoreo siempre pendiente de enviar la información confirmada, porque tenemos que estar atentos a los fake news (noticias falsas). Hacemos este trabajo con mucho amor para todos los barineses”, concluye Aguiño.

Lea también:

Protección Civil alerta sobre incremento de muertes por ahogamiento en ríos de Barinas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.