El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien se llamará León XIV, es el segundo papa de origen americano después de Francisco, con quien comparte un enfoque pastoral y moderado. Se trata del pontífice número 267 de la Iglesia Católica.
Caracas. El humo blanco que emergió de la Capilla Sixtina a las 6:07 p. m. (hora local) puso fin a dos días de intensa expectación en el Vaticano. Miles de fieles, congregados en la Plaza de San Pedro, estallaron en júbilo al conocer la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el papa León XIV, el pontífice número 267 de la Iglesia Católica.
“Quisiera agradecer a los cardenales que me han elegido para caminar juntos como iglesia buscando la paz, la justicia, y trabajar como hombres fieles a Jesucristo. Sin miedo, para proclamar el evangelio y ser misioneros”, fue uno de los mensajes del recién elegido papa León XIV en su primera aparición pública.
Tras la segunda tercera ronda de votación, en el segundo día del cónclave, la chimenea de la Capilla Sixtina, ubicada en el complejo construido alrededor de la plaza San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, arrojó la fumata blanca para anunciar la elección del sucesor de Pedro, el apóstol de Jesucristo que fue crucificado muy cerca de ese mismo lugar hace más de 2000 años.
Más de 10.000 fieles se congregaron en el histórico sitio de peregrinación para ver el rostro del nuevo sumo pontífice, tras el papado de Francisco, y celebrar la culminación del cónclave, como se conoce a la una reunión secreta de cardenales en la Iglesia Católica para elegir a un nuevo papa.

El cardenal Dominique Mamberti fue el encargado de anunciare ante la multitud, incluidos más de 4000 periodistas, según la prensa de la Santa Sede, y el mundo el nombre del nuevo líder de la iglesia: Robert Francis Prevost, quien eligió como nombre León XIV para asumir su pontificado.
Un rugido de paz
Unos minutos después, el recién elegido papa salió a la Loggia delle Benedizioni, balcón desde donde saludó y ofreció sus primeras palabras ante la ansiosos fieles que lo ovacionaban. Se dirigió a la concurrencia en latín, español e italiano y habló de construir puentes entre la iglesia católica y todos los países del mundo.
“La paz sea con todos ustedes, queridos hermanos este es el primer saludo del cristo resucitado y del buen pastor. Que la paz los guíe en sus corazones, la paz esté con ustedes”, dijo Prevost.
Desde el miércoles por la noche miles de feligreses agolpados en la plaza vaticana esperaban con emoción la ansiada fumata blanca, pero hasta el mediodía de este jueves los 133 cardenales electores no habían llegado a un consenso para elegir al sucesor de Francisco.
Por eso, los fieles reunidos en Roma recibieron con cierta decepción el espeso humo negro expulsado de la capilla sixtina en el primer escrutinio del segundo día de cónclave, dado a conocer aldedor de las 6:30 a. m. (hora de Venezuela).
Seis horas después, la noticia de la elección del nuevo papa se conoció en todo el mundo, cuando surgió la fumata blanca en señal del habemus papam.
Minutos de expectativa
Antes de que el nuevo papa haga su aparición pública deben cumplirse una serie de pasos. Para resultar electo sumo pontífice el cardenal debe contar con al menos dos tercios de los votos en la elección.

Tras ser electo, el decano del colegio cardenalicio le pregunta al elegido en latín si acepta la elección canónica como Sumo Pontífice. Si el cardenal acepta se convierte en papa y escoge el nombre con el que desea se le llamará.
Luego de cumplir esta formalidad el papa electo se dirige al cuarto de las lágrimas, conocida como sacristía de la Capilla Sixtina. Allí se viste por primera vez con los trajes papales. Luego, en una pequeña ceremonia se hace una lectura del evangelio y al finalizar un rezo litúrgico del himno de acción de gracias antes de salir al balcón.
Quién es el nuevo papa
Robert Francis Prevost, León XIV, nació en septiembre de 1955 en Chicago Illinois, Estados Unidos, tiene 69 años de edad. Su formación incluye una licenciatura en matemáticas, una maestría en divinidad y un doctorado en derecho canónico. Fue ordenado sacerdote en 1982 y en Perú se desempeñó como misionero, al ocupar varios roles pastorales.

Durante su trayectoria ha sido conocido por su sensibilidad hacia la realidad de las comunidades latinoamericanas. Se le reconoce una visión analítica y un enfoque moderado al momento de generar consensos. No obstante, su gran reto será mantener la unidad frente a posturas divergentes dentro del catolicismo.
En el año 2023 el papa Francisco lo nombró prefecto del dicasterio para los obispos de la curia romana. Bajo este cargo asesoró al papa en la elección de obispos en todo el mundo.
Prevost ha sido crítico en redes sociales con el mandato de Donald Trump y ha mostrado una postura solidaria con los migrantes. Es integrante de la orden de San Agustín y es el segundo pontífice de origen americano después de Francisco.
Mientras Roma celebra, el mundo observa. El primer Papa estadounidense –el segundo americano tras Francisco– inicia su camino con un mandato claro: «Llevar el Evangelio sin miedo». La historia, ahora, escribe su nombre.
Lea también:
Un cardenal cercano a Venezuela figura entre los favoritos para convertirse en el nuevo papa