Se ha especulado sobre la construcción de una «calle permisada», pero los vecinos no han podido confirmarlo. A pesar de presentar 200 firmas en contra de la deforestación, sienten que sus preocupaciones han sido ignoradas.
deforestación
Proteger 80% de la Amazonía para el 2025 es el objetivo de la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas
El proceso de deforestación en la Amazonía es una amenaza para el clima a escala global. El Arco Minero del Orinoco ha sido devastador para la cultura y el ambiente. Vladimir Aguilar Castro, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la ULA, pide al gobierno declarar la moratorio de los proyectos extractivos al […]
Tala y deforestación ponen en riesgo biodiversidad del parque nacional Chorro El Indio
De nuevo las áreas protegidas del país, en especial las de los parques nacionales, se encuentran en riesgo tras una nueva arremetida de deforestadores. En Táchira, el parque nacional Chorro El Indio sufre los embates de la mano del hombre.
El parque Piedra Kanaima de Santa Elena de Uairén tiene quien lo proteja de la tala de árboles
Guardianes de Bosque es una iniciativa que congrega a más de 15 personas para el cuidado de las 1600 hectáreas que aproximadamente tiene el parque municipal Piedra Kanaima, en Santa Elena de Uairén.
El agua en Maracaibo está muy lejos de ser potable, aseguran expertos en el área
La principal planta de tratamiento del estado Zulia, Alonso de Ojeda, bombea solo 2400 litros de agua por segundo cuando su capacidad es de 7200 litros por segundo debido a la avería de cuatro sedimentadores. Según fuentes consultadas, varios municipios del estado reciben agua cruda, lo que puede generar problemas de salud a largo plazo.
Deforestación de parques en Guayana: efectos de la búsqueda de leña por falta de gas
Los parques de Guayana Cachamay, Loefling y La Fundación sufren los efectos del desabastecimiento de gas. Personas acuden a estos espacios en busca de arbustos y ramas caídas para usar como leña o, peor aún, practicar la tala ilegal.
Trabajadores de Maderas del Orinoco denuncian suspensión de beneficios y presuntos hechos de corrupción
De 1400, la nómina se redujo a 656 trabajadores, que denuncian que han sido incumplidos sus derechos laborales. 200 de estos trabajadores pertenecen a Monagas y afirman que la suspensión de los beneficios que proporcionaba la empresa es una manera de obligarlos a renunciar. Acusan a Mavetur de la deforestación del bosque y de presuntamente […]
1,9 millones de hectáreas de bosques se han perdido entre 2001 y 2018
El dato lo ofreció la investigadora Tina Oliveira, del Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba, durante el foro “Venezuela en la encrucijada ambiental”, organizado por el Observatorio de Ecología Política de Venezuela. Representantes de distintas organizaciones alertaron sobre la crítica situación que vive el país en materia ecológica.
Autoridades de Inparques guardan silencio sobre daños ocasionados al Ávila
Trabajadores de Inparques aseguran que los permisos para la reconstrucción del teleférico de carga tienen dos años vencidos. La carretera que han construido sería ilegal porque no cuenta con la permisología. Los 20.000 funcionarios que serán incorporados a la institución representarían la militarización de los parques nacionales de Venezuela.
Barrio Tricolor consolida invasión que está dentro del parque Vicente Emilio Sojo
En la Cota 905 el programa interviene tres de las principales invasiones, para las cuales incluso hubo orden de desalojo en 2006. Ahora a esas casas les pintan fachadas y colocan puertas multilock