Los altos precios alejan de la mesa de los caraqueños el tradicional ayuno de carnes rojas durante la Semana Santa. El buco, por ejemplo, la semana pasada costaba $1,45 el kilo en ese mercado, mientras que en algunos establecimientos había oferta de corocoro de un kilo por $1,50 y tres kilos por $4.
pescado
Remos son los nuevos “motores” del transporte fluvial en el río Apure
La falta de combustible ha ocasionado que los pescadores deban remontar el río Apure en embarcaciones a remos, con lo cual arriesgan su vida, o comprar la gasolina en divisas en el mercado negro. La escasez también ha impactado en el consumo de pescado.
Trabajadores de Fextun piden activación de la empresa paralizada hace casi un año
La inoperatividad de la empresa afecta a 480 trabajadores, que aseguran que en su mejor momento podía enlatar 15.000 unidades diarias, sin embargo, para finales de 2018 apenas procesaban 2000 unidades diarias.
En el Litoral Central comprar pescado se convirtió en un lujo
En esta entidad federal, con 170 kilómetros de costa marina, desde antes del COVID-19 se había hecho muy cuesta arriba adquirir el pescado para la mesa familiar. Ahora, entre la pandemia, la hiperinflación, los intermediarios y el abuso de los vendedores, parece casi imposible frenar la carestía del producto.
Altos precios vuelven prohibitivo el consumo de pescado en Táchira
Muy pocos sancristobalenses podrán darse el lujo de comer pescado esta Semana Santa. Los precios han subido a tal punto que la caída de las ventas ronda 70 %.
En Cumaná se las ingenian para respetar la abstinencia de carne en Semana Santa
Por la dificultad para cumplir la tradición de comer pescado durante la Semana Mayor, los cumaneses sustituirán el fruto del mar por platos especiales preparados con chayota, berenjena, calabacín, granos y hasta tortillas. El desabastecimiento de gasolina ha impedido la faena de pescadores artesanales y hasta el zarpe de embarcaciones de la pesca industrial, lo […]
Pescaderos guayaneses sufren un viacrucis para vender en Semana Santa
Los precios del pescado han aumentado hasta 100 % en comparación con los de la semana pasada, mientras que los guayaneses buscan las opciones más económicas para estos días, aunque no siempre tengan éxito.
Con pesos colombianos se debe pagar el pescado en San Cristóbal
La tradición de comer pescado en Semana Santa cada vez se hace más difícil por los precios elevados, a lo que se suma el hecho de que los vendedores prefieren pesos en lugar de bolívares para tratar de salvar la inversión.
Tachirenses persiguen «jornadas de pescado» para satisfacer demanda proteica
Con la carne de res y el pollo escasos y la de cochino por las nubes, los andinos no pierden la oportunidad para comprar algo de pescado en jornadas a cielo abierto. Especies de río y de mar son vendidas a precios muy por debajo del que tienen en pescaderías y supermercados.
Pescadores del lago de Maracaibo miran de nuevo la muerte de frente
Este lunes asesinaron a cinco pescadores, en lo que ya se cuenta como el cuarto asesinato masivo de este año. La producción de pescado en el Zulia ha bajado 70 % como consecuencia de la paralización de las embarcaciones.