La medida que aplicó el gobierno de Nicolás Maduro a los trabajadores de la administración pública genera incertidumbre en los usuarios y empleados, por la falta de información sobre las nuevas jornadas laborales.
Caracas. “Una vez más el usuario es el más perjudicado, ya que todo lo dificultan”, expresó Elizabeth, quien esperaba en la cola del Registro Principal, ubicado en la avenida Urdaneta, para legalizar el acta de matrimonio de su hermana.
Elisabeth llegó a las 8:00 a. m. de este lunes, 24 de marzo, con temor por la posible modificación en la dinámica de atención, tras la reducción del horario laboral en la administración pública.
“Ni ellos mismos saben qué decirle al usuario. Solo te dicen que van a atender hasta las 12:00 p. m. Uno tiene miedo de que se vean perjudicados nuestros trámites”,
indicó.
El Gobierno informó, a través de un comunicado el domingo, 23 de marzo, que la administración pública implementará una reducción en la jornada laboral debido a la “emergencia climática” que impacta la producción de energía eléctrica.
El anuncio indica que con el objetivo de reducir el consumo energético los trabajadores públicos laborarán durante las próximas seis semanas en jornadas de 8:00 a. m. a 12:30 p. m. y en días alternos, es decir, un día sí y uno no, excepto aquellos que “prestan servicios esenciales a la población”.
Para Yajaira esta disposición es “absurda”, ya que considera que los trabajadores de los entes públicos ahora trabajarán menos y el venezolano será el principal afectado.
“Si antes ponían cualquier excusa para no hacer nada, ahora realizar un trámite en el país tardará más”,
opina.
No es una novedad
La medida ya se implementó en los años 2016 y 2018 por el mandatario Nicolás Maduro, quien alertó en aquel entonces sobre la disminución del caudal en la hidroeléctrica Guri.
En 2019, tras un apagón masivo, también se redujo la jornada laboral.
“Esta medida no es nueva. Aquí trabajamos hasta las 12:00 p. m.”, afirmó un trabajador del Registro Público, quien prefirió no revelar su nombre por medidas de seguridad, y detalló que este horario laboral se aplica internamente desde hace un año.
El Registro no es el único ente que adoptó esta medida. El Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme), en la parroquia Candelaria, implementa una jornada de trabajo por guardias desde el año 2019.

Según Dinora*, extrabajadora del Ipasme, los servicios médicos que ofrece el ente funcionan por días y los trabajadores asisten por turnos, debido a que el salario que perciben como empleados públicos no les permite cubrir la jornada completa.
“El dinero no alcanza para cubrir los gastos diarios de transporte y las necesidades básicas. Cuando el superior indica que debemos asistir todos los días preferimos que nos despidan, pero terminan aceptando nuestra modalidad de trabajo”,
mencionó.
Sin información clara
El trabajador público con quien conversó Crónica Uno señaló que los empleados del Registro aún desconocen cómo será la jornada laboral y el horario, ya que la medida se anunció sin información detallada.
“La jefa nos indicó que debemos esperar instrucciones de Presidencia, por lo que no podemos informar a los usuarios sobre la atención al público”, comentó a Crónica Uno.
Alfredo, empleado de la Notaría Pública del Distrito Capital, ubicada en la avenida Urdaneta, admitió que la normativa presenta muchos vacíos informativos, ya que no se les especificó cómo se realizarán los trámites de los usuarios ni cómo será la atención al ciudadano.
Irregularidad en el Saime
Isabel acudió este lunes, 24 de marzo, a las 7:00 a. m. a la sede principal del Saime, en la avenida Baralt. Al llegar, un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana le indicó que debía unirse a la fila de personas.
A las 11:00 a. m. Isabel apenas se acercaba a la puerta. Esta sería la segunda vez que intenta obtener el documento de identidad. El jueves, 20 de marzo, llegó a la 1:00 p. m., pero no fue atendida.
“Me dijeron que debía llegar más temprano. Las noticias informan una cosa y cuando uno llega al Saime la realidad es otra”,
dijo.

Según el funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana en el Saime, se atenderá a menos personas desde este lunes y el trámite se realizará con cita previa, pero sin franja horaria, medida que ya anunció el Saime el 19 de marzo pasado.
Ministerio Público y Cicpc
Un funcionario aseguró a Crónica Uno que la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público, ubicada en la Candelaria, mantendrá su “horario habitual”, ya que la reducción laboral no les afecta.
Añadió que los ciudadanos pueden presentar sus denuncias en el horario de 8:00 a. m. a 7:00 p. m. y que, en caso de algún cambio, el organismo lo informará a través de sus páginas oficiales.
De igual forma, la oficina de denuncias del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), en la avenida Urdaneta, atenderá a los usuarios desde las 9:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.
Lea también:
Usuarios del Metro de Caracas denuncian irregularidades en el cobro de pasajes con la tarjeta SUVE