Cada vez más usuarios recurren al microcrédito para poder comprar lentes y atender su salud visual. Esta opción de financiamiento se ha vuelto necesaria debido a que los precios de los lentes oscilan, en promedio, entre los $40 y los $500.
Caracas.- La salud visual se ha convertido en un dolor de cabeza en Venezuela debido a los altos costos de monturas, cristales y servicios ópticos. Sin embargo, las promociones y el microfinanciamiento han permitido a los consumidores de menores recursos una posibilidad de atender sus deficiencias visuales.
Durante un recorrido por diversas ópticas de Caracas, Crónica Uno constató que los venezolanos deben hacer importantes esfuerzos económicos para adquirir sus lentes correctivos.
Al momento de comprar, los ciudadanos priorizan dos aspectos fundamentales: primero, la disponibilidad de planes de financiamiento, y segundo, que los establecimientos apliquen la tasa de cambio oficial establecida por el Banco Central de Venezuela.
“Mi hija tiene 7 años y ya tiene problemas con la visión, la oftalmóloga le mandó a utilizar lentes de formula, algo que no estaba mi presupuesto y me tocó descargar esta aplicación de crédito para poder comprarlos. Los lentes me salen en 60 $ dólares, pagué 25 $ de inicial y lo demás lo debo cancelar en tres cuotas”, explicó una joven quien prefirió mantener su nombre en reserva.
Admitió que no hubiese podido pagar la totalidad de los lentes de su hija, si la única opción disponible era cancelarlos de contado.
“Estos son gastos que debo hacer obligatoriamente porque mi hija está en la escuela y nos enteramos que tenía problemas de visión porque la maestra fue la primera que se dio cuenta de que a la niña le costaba leer. Ahora con los lentes espero que pueda rendir más en sus clases y tener un mejor desempeño”, añadió.

Sin financiamiento no hay lentes
Alejandro Graterol contó que tiene cuatro años con sus lentes y ya le hacía falta un cambio en sus cristales. Tuvo que invertir $25 en la consulta con el oftalmólogo y, además, tuvo que pagar el costo de unos lentes que ascendían a más de $160.
“La consulta y los lentes fueron casi $200 dólares, aproveché que ya me pagaron parte de las utilidades en el trabajo y las ofertas que tienen las ópticas para poder comprarlos y aunque tenía para pagar el monto completo, preferí activar el financiamiento para poder comprar otras cosas que necesito para diciembre”, explicó.
Aseguró que pidió presupuestos en varias ópticas de la ciudad y, aunque hay una gran variedad de precios y modelos, la competencia en los centros comerciales es mucho más atractiva para los clientes.
“En los centros comerciales se consigue mucha variedad y hay ópticas para todos los bolsillos, pero la opción del financiamiento es el gancho, sobre todo para la gente que no tiene el dinero completo para comprar”, comentó.
Vendemos más gracias al crédito
Andrea, quien es vendedora en una reconocida cadena de ópticas con presencia en varios estados del país, reconoció que por lo menos un 70 % de las ventas que hacen a diario son con la modalidad de microcrédito, a través de las aplicaciones destinadas para ello.
“La mayoría de los clientes viene a comprar con la app de crédito, es muy raro cuando un cliente paga de contado o paga en dólares. Incluso tenemos productos que no tienen descuentos porque son de alta gama e igualmente los compran para pagarlos en cuotas”, indicó.
Cuando se la consultó si las ventas aumentaron en los últimos meses gracias al crédito, respondió que sí y de manera importante.
“Nosotros comenzamos a trabajar con la app de crédito desde el mes de enero y las ventas aumentaron considerablemente en la tienda. Lo mismo pasa en otras sucursales de la óptica. No sabría decirte en qué porcentaje aumentaron las ventas porque no manejo la información, pero hay días donde la gente hace cola para comprar sus lentes, sobre todo los fines de semana”, aseguró.
Los precios de lentes, cristales y servicios ópticos varían entre $25 y $700, según la fórmula (visión sencilla o progresivos), el costo de las consultas oftalmológicas y las marcas de las monturas y cristales.

Entendieron el mercado
Según estudios realizados por la firma Ecoanalítica, aquellos comercios que utilizan opciones de microcrédito, bien sea de manera propia o tercerizada a través de las aplicaciones, han tenido un incremento en sus ventas que puede calcularse en un 20% o 30%.
“Cuando las empresas se planifican para ofrecer una opción de microfinanciamiento a sus clientes, han entendido el mercado y hay una diferenciación enorme con respecto a los que no ofrecen crédito. Podemos entender a esas empresas que no se atreven a asumir el reto de tener cuentas por cobrar, pero las que sí lo asumen pueden tener un incremento sostenido en sus ventas”, aseguró Jesús Palacios, economista senior de Ecoanalítica.
Del mismo modo, la firma detalló que los sector comercial tiene desatendidos a los consumidores que ganan entre $50 y $150 mensuales y que utilizan el microcrédito para financiar sus compras.
Por su parte, Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, insistió en que los comerciantes deben aprovechar las oportunidades que les ofrece el mercado.
“Hay un nicho importante en el mercado donde se encuentran la gran mayoría de los venezolanos, porque los que más ganan tienen ofertas de sobra, pero los que menos ganan tienen una oferta demasiado limitada, es por ello que nosotros le sugerimos a nuestros clientes que comprendan la economía de nichos, aprovechen las oportunidades de crecimiento en segmentos de la población no atendidos, tengan ofertas precio – calidad y por supuesto que se adapten al mercado”, dijo.
Lea también:
La inflación de octubre se disparó por la depreciación del bolívar