Los estudiantes de medicina del hospital Luis Razetti, en Barinas, enfrentan la escasez de agua y recursos básicos. La precariedad los obliga a improvisar y a afrontar las mismas carencias que padecen sus pacientes. En este contexto, el ingenio se vuelve imprescindible para cumplir con sus asignaciones y atender a la población.
Destacados
“Salí de mi pueblo y no he podido volver”, lamenta exiliada tras persecución poselectoral
Elena, conocida por su trabajo como activista política en el estado Bolívar, enfrenta miedo, separación familiar y precariedad económica tras ser víctima de la represión postelectoral de 2024. Los efectos de la persecución política se reflejan en exilios forzados y ciudadanos que viven en resguardo por temor a ser víctimas de la represión.
Las anécdotas de Springsteen: música de ninguna parte
El equipo detrás de la película sobre el álbum Nebraska (Scott Cooper, Jeremy Allen White y Jeremy Strong) se reunió en una conferencia moderada por el biógrafo Warren Zanes para hablar sobre inspiración y filmación.
Fallas en bombeo de agua limitan la operatividad en el hospital de Los Magallanes de Catia (III)
Pacientes contaron que lavan los evases de agua en la planta baja del Hospital Dr. José Gregorio Hernández cuando llega el suministro, dos veces a la semana. Los pasillos del centro asistencial tienen basura acumulada y pocos baños están operativos.
Servicios públicos más caros: una carga creciente para los hogares caraqueños
Mes a mes las tarifas de agua, luz y teléfono van en aumento, lo que impacta directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Cedice Libertad reveló que en octubre de 2025 el rubro servicios subió 124,5 % en bolívares y 78,29 % en dólares.
Suministro intermitente de agua en el hospital Vargas agudiza insalubridad en los baños (II)
En el hospital José María Vargas, en la parroquia San José, la falta de agua obliga a familiares a cargar botellones, pagar por usar sanitarios en locales vecinos y pone en riesgo el funcionamiento de unidades como la de diálisis.
Tachirenses buscan reactivar comercio fronterizo ante caída de exportaciones
La frontera colombo-venezolana intenta sobrevivir entre la parálisis comercial y la incertidumbre cambiaria. Los esfuerzos binacionales no han dado frutos. En Táchira, comerciantes resisten el cierre de negocios mientras las exportaciones caen y el intercambio y la balanza comercial sigue estancada, con un 90 % a favor de Colombia.

