Abandono estadal pone en riesgo continuidad de UEN Dr. Columbo Silva
Foto Cortesía

Según representantes y docentes el plantel presenta problemas de filtraciones en el techo, producto de la falta de impermeabilización durante más de una década en la Unidad Educativo Nacional Dr. Columbo Silva, considerada un patrimonio educativo en Ciudad Bolívar.

Bolívar. La Unidad Educativa Nacional Dr. Columbo Silva, una institución con 67 años de trayectoria en Ciudad Bolívar, peligra con cerrar sus puertas por el deterioro de su infraestructura. Los padres, madres y representantes, junto con docentes y trabajadores del plantel, manifestaron su indignación y zozobra por el futuro de esta casa de estudios.

Según describieron, el plantel presenta problemas de filtraciones en el techo, producto de la falta de impermeabilización durante más de una década. Sostienen que informes técnicos de ingenieros civiles, geólogos, bomberos y protección civil indican que la infraestructura está sólida y no requiere demolición ni desalojo, sino la reparación del manto impermeabilizante y sanear el moho existente.

La zona educativa plantea migrar a su matrícula de 500 estudiantes a otros centros como el Liceo Tomás de Heres y el Dr. José Manuel Agosto Méndez. Sin embargo, los afectados, denunciaron que se trata de un posible “plan encubierto” para desmantelar un plantel emblemático en Ciudad Bolívar.

“Pretenden erradicar 67 años de historia con la excusa de una gotera. No existe ningún informe técnico que plantee desalojo. Eso es un invento de la zona educativa para quién sabe qué fines”,

denunció uno de los representantes.

Un traslado sin condiciones

Advirtieron que las instituciones propuestas como alternativa para el traslado de estudiantes no cuentan con la capacidad ni el mobiliario necesario para recibir a la matrícula del Columbo Silva.

La situación afecta también al personal docente, administrativo, obrero y a las cocineras de la patria. Ya se los notificó de posibles traslados arbitrarios, que contradicen la inamovilidad laboral vigente.

“Lo que se necesita es voluntad política y presupuestaria para reparar el techo, no cerrar una institución que ha formado a generaciones. Aquí han egresado maestros, profesionales y ciudadanos que hoy aportan al país. No podemos permitir que el patrimonio educativo de Ciudad Bolívar sea desmantelado por desidia”, denunció María Guerra, secretaria de organización del Sindicato del Colegio de Profesores de Venezuela-seccional 11 Bolívar y coordinadora del Comando Intersindical del Magisterio.

Padres asumen reparaciones

Ante las necesidades de la institución los padres, madres y representantes son quienes han asumido la reparación de pupitres y mobiliario escolar. Se hacen responsables de las competencias del Estado venezolano, e iniciaron acciones para recaudar materiales para impermeabilizar el techo y rescatar la sede. “Si las autoridades no cumplen, lo haremos nosotros, porque no vamos a permitir que nos arrebaten nuestra escuela”, reiteraron.

Abandono estadal pone en riesgo continuidad de UEN Dr. Columbo Silva
Padres y personal del Columbo Silva se niegan al cierre de un plante considerado patrimonio educativo

Ciudad Bolívar necesita que se atiendan sus escuelas, no que se cierren con excusas. El Columbo Silva Bolívar está en emergencia, pero no está muerto. Lo que quieren es sepultarlo bajo el silencio de la desidia, y no lo vamos a permitir”, sentenciaron los representantes.

La situación del Complejo Educativo Nacional Dr. Columbo Silva Bolívar es un reflejo de las advertencias del Colegio de Profesores de Venezuela. Sus estimaciones indican que 80 % de las escuelas en Bolívar no están aptas para dar clases. Esto se debe principalmente a problemas de infraestructuras y falta de servicios básicos.

(*) La información de esta nota incluye aportes de fuentes que solicitaron anonimato por motivos de seguridad. Crónica Uno garantiza la protección de su identidad.

Lea también:

Abandono estatal y falta de insumos marcan inicio del año escolar 2025-2026 en Bolívar