La migración indígena en Barrancas del Orinoco, estado Monagas, ha vaciado aulas y reducido la matrícula. En Venezuela no existen cifras oficiales sobre este éxodo y su impacto educativo, pero en la región se sabe que familias enteras emigran en busca de nuevos horizontes y una mejor calidad de vida.
crisis educativa
MinEducación obliga a mantener el PAE en vacaciones pese al agotamiento de los docentes
Más de 600 escuelas en Yaracuy abrirán en agosto para mantener el Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo que ha generado rechazo en el gremio docente. Aunque el Gobierno asegura avances, la sostenibilidad del programa recae sobre trabajadores en descanso y sin garantías laborales claras.
La crisis educativa obliga a una generación de niñas y niños tachirenses a estudiar en Colombia
Familias venezolanas cruzan la frontera para escolarizar a sus hijos en Colombia y huir del colapso educativo en el estado Táchira. Más de 3000 estudiantes venezolanos ya están matriculados en Cúcuta, según la Coalición Sindical de Táchira.
El colapso educativo venezolano transforma a estudiantes en trabajadores informales
En Venezuela, miles de jóvenes abandonan las aulas tras el colapso del sistema educativo y encuentran en la economía informal su única vía de supervivencia. De acuerdo con la Encovi 2024, 3.900.000 niños y adolescentes ya no asisten a clases. El sociólogo Tulio Ramírez explica que el abandono escolar es multifactorial y depende de las […]
Padres alertan sobre riesgo por reparación superficial en techo de una escuela en Bolívar
Comunidad de San Félix, en el estado Bolívar, protestó para exigir una reparación integral del techo en la Escuela Bella Vista. Padres y docentes denunciaron que los trabajos de mantenimiento realizados han sido superficiales, pues ignoraron riesgos estructurales graves.
Empleados universitarios sobreviven a fuerza de sacrificios y de “matar tigres” en Ciudad Guayana
Docentes y empleados universitarios en Ciudad Guayana buscan alternativas ante la crisis salarial, una situación que amenaza la calidad de la educación superior por la escasez de recursos y el éxodo de personal capacitado. Además, denuncian el cierre de centros de investigación y las condiciones de extrema precariedad laboral que padecen.
Niños y niñas reciben clases debajo de un árbol por paralización de impermeabilización en escuela
Los estudiantes de la escuela Dr. José Ángel Ruiz asisten un día a la semana para que el docente corrija las asignaciones. El resto de las clases se cumple de manera virtual.
Docentes de Fetrasined no saben a dónde acudir para exigir sus beneficios laborales
Los docentes de Fetrasined lamentan que quienes reclaman por sus derechos, ahora sean considerados como «terroristas o subversivos». Caracas. A diferencia de otros años, en los que reunirse con los representantes ministeriales era una posibilidad, los trabajadores públicos, específicamente los docentes, denuncian que en la actualidad no saben a qué lugar deben acudir para obtener […]
La ausencia de transporte desvía a los estudiantes de las aulas de la UDO
Desde hace casi una década la Universidad de Oriente (UDO) no cuenta con servicio de transporte para el traslado de los estudiantes. La reducción del presupuesto y el auge del vandalismo contribuyeron al colapso de la flota. Solo un autobús está operativo en el núcleo Sucre.
Docentes de la UDO resisten por vocación a pesar de la pérdida de incentivos y recursos
Bajos salarios, sobrecarga de materias y pérdida de beneficios agobian a los docentes de la UDO, quienes permanecen en las aulas por vocación y amor a la academia.