Al menos 14 mineros fallecieron tras derrumbe en mina asociada a Minerven
Foto Zoedan Bolívar

El sinistro ocurrió en el corredor vial Cuatro Esquinas, en el sector Hanzas de El Callao. Desde 2019 se registran, extraoficialmente, al menos 21 derrumbes en minas del estado Bolívar, con un saldo de 111 víctimas fatales.

Bolívar. El riesgo asociado a la minería aurífera volvió a cobrar vidas en el municipio El Callao, en el estado Bolívar. Al menos 14 trabajadores murieron este lunes, 13 de octubre, tras el derrumbe en una mina operada bajo alianza con la estatal Minerven.

El siniestro ocurrió en el corredor vial Cuatro Esquinas, sector Hanzas de El Callao. Según reportes oficiales los mineros quedaron atrapados en tres pozos luego del derrumbe.

Durante las labores de rescate los cuerpos de seguridad y emergencia recuperaron los cadáveres de tres trabajadores en el Pozo 1; cinco hombres en el Pozo 2 y seis en el Pozo 3. Las autoridades realizaron trabajos de achique para reducir el nivel del agua y facilitar el acceso a las áreas colapsadas.

El alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, informó que las fuertes lluvias registradas durante más de cinco horas continuas, el domingo, 12 de octubre, incidieron en el colapso de los pozos. Hasta la tarde del lunes continuaban las labores de rescate.

De acuerdo con registros independientes de Crónica Uno y Cotejo Info desde 2019 a lo que va de 2025 se documentan al menos 21 derrumbes mineros en el estado Bolívar.

El 12 de julio de 2025 se registró uno en la mina ilegal Musupta, en Alto Paragua, donde cuatro personas fallecieron, incluida una mujer indígena pemón de la comunidad de Yuapi.

Los derrumbes más conocidos

  • 13 de octubre de 2019: derrumbe en la mina Isidora, en El Callao. 107 mineros fueron rescatados por Protección Civil.
  • 2 de febrero de 2020: colapso en la mina Isidora, con tres fallecidos.
  • 2 de mayo de 2020: ocho mineros, incluida una mujer, murieron tapiados en la mina Productores del Sur, en el sector Nacupay de El Callao.
  • julio de 2020: siete víctimas tras derrumbe de mina en el sector Remington, también en El Callao.
  • 30 de mayo de 2023: 13 fallecidos en la mina La Talavera, sector El Perú, pese a que estaba clausurada, según autoridades.
  • noviembre y diciembre de 2023: dos derrumbes consecutivos en la mina San José de Wadamapa, municipio Gran Sabana. El primero sin víctimas; el segundo, el 6 de diciembre, dejó 12 personas fallecidas.
  • enero de 2024: un fallecido y un herido en la mina Santuario, sector Nacupay.
  • 20 de febrero de 2024: 16 personas murieron en la mina Bulla Loca, en La Paragua, municipio Bolivariano Angostura. Según las autoridades, era una mina ilegal que luego de las labores fue clausurada. Sin embargo, pobladores aseguran que en la zona continúan las labores mineras de forma clandestina.

El portal Cotejo.info maneja un registro de 93 víctimas por derrumbes de minas en Bolívar entre 2020 y 2024. Sumadas a los dos sucesos registrados en lo que va de 2025, suman 111 víctimas.

Las autoridades no han dado declaraciones sobre este nuevo hecho que enluta al menos 14 familias. Por otra parte, se vuelve a abrir el debate sobre la seguridad y las condiciones de trabajo en las minas del sur de Bolívar, donde el oro se volvió una forma de sustento económico en medio de la crisis, pero también en un riesgo a sus vidas.

Lea también:

La tuberculosis en Bolívar se nutre de la minería y el hacinamiento carcelario