Vecinos de Antímano, en Caracas, viven entre basura acumulada, huecos en las calles y drenajes tapados. Denuncian que, desde hace más de un año, el aseo no pasa con frecuencia y que las reparaciones no duran, mientras las autoridades siguen sin dar respuestas.
Caracas. Las bolsas con desechos se acumulan en las esquinas, los malos olores se intensifican con las lluvias y las moscas revolotean entre los restos de comida. En Antímano, en el oeste de Caracas, la basura dejó de ser solo un problema ambiental: es parte del día a día.
“El camión no pasa con regularidad, y eso hace que la basura se riegue por todas las calles”, denuncia José*, vecino de la parroquia, mientras describe una situación que, con el tiempo, se ha vuelto insoportable para muchas familias.
En los sectores más altos de Antímano, municipio Libertador, los cúmulos de basura se han vuelto parte del paisaje urbano. Desde hace varios meses, los habitantes conviven con botaderos improvisados repletos de moscas y malos olores. La situación se agrava con personas que, en busca de chatarra y comida, dejan los desechos aún más regados, según denuncian los vecinos.
En las zonas altas de Antímano, la basura está por todos lados. Los vecinos dicen que desde hace meses los camiones casi no pasan, y que por eso han tenido que acostumbrarse a los malos olores, las moscas y los montones de desechos tirados en la calle. También cuentan que hay personas que rebuscan entre la basura y dejan todo aún más sucio.
“Antes los camiones se metían con más frecuencia, pero ahora duran hasta más de una semana sin venir. Ahora que llueve, la basura tapa las alcantarillas, hay malos olores y comidas tiradas”,
describe.


Un problema estructural
José, quien ha vivido más de 10 años en la zona, no recuerda cuándo empezó exactamente a fallar la recolección de desechos sólidos en las comunidades de la parte alta. No obstante, tiene claro que la situación se generalizó y empeoró notablemente en las zonas intermedias y en la avenida intercomunal de Antímano desde hace unos meses.
Supra Caracas, organismo responsable del aseo urbano en el municipio Libertador, informó a través de Instagram que desde 2024 se ha implementado un plan de recolección por solicitud en las 22 parroquias, incluidas zonas como Carapita.
Sin embargo, vecinos de la parte alta denuncian que, durante los últimos meses, han enfrentado múltiples fallas en los servicios públicos, incluida la irregularidad en la recolección de basura.

El informe de la Organización No Gubernamental (ONG) Caleidoscopio Humano señala que el 78 % del país cuenta con servicio de aseo urbano este año, pero se demora varias semanas para recolectar la basura. Situación que se refleja en Antímano donde vecinos esperan semanas por el camión de basura.
Drenajes colapsados
En la calle La Cauchera, el problema se agrava por los drenajes tapados. Rafael*, habitante del sector, explica que la basura acumulada ha obstruido las alcantarillas, lo que ocasiona inundaciones cuando llueve.
Los vecinos cuentan que la Alcaldía de Caracas ha intentado arreglar los drenajes, pero las reparaciones no duran. “Al poco tiempo colapsa por el constante paso de vehículos y por la mala calidad de los materiales empleados”, dice Rafael.

El mal estado de la vialidad, junto con las rejillas abiertas, ha causado accidentes. Rafael asegura que más de una vez se han caído motorizados y peatones en esos huecos.
“Nosotros hemos denunciado todos los problemas de la comunidad, pero las autoridades no han dado respuestas”,
enfatizan los vecinos, quienes se sienten desatendidos ante la recurrencia de estos problemas.
Calles en mal estado
Las principales vías y calles internas de la parte alta de Antímano están llenas de huecos. Los vecinos dicen que llevan más de un año con la vialidad deteriorada y que no han visto soluciones efectivas.

Miguel*, quien vive allí desde hace 40 años, cuenta que han reparado la vía varias veces, pero siempre de forma superficial. A los pocos meses, los huecos vuelven a salir.
“Ubican un hueco en la vía, vienen con algunos trabajadores, lo rellenan, le pasan una aplanadora y se toman la foto. Sin embargo, el deterioro reaparece al poco tiempo, y pueden pasar meses o años antes de que se vuelvan a reparar”,
detalla.
Según los vecinos, las peores condiciones están en la parte alta y en las veredas, porque las autoridades solo arreglan la avenida principal de Antímano y se olvidan del resto.
“Hace aproximadamente dos años, en la primera entrada de Carapita, levantaron varias capas de asfalto porque vino una autoridad del Estado a la zona. No obstante, la vialidad ya está de nuevo deteriorada”, lamenta Miguel.

La situación que vive Antímano refleja los mismos problemas que afectan a otras zonas de Caracas: servicios deficientes, reparaciones incompletas y falta de respuestas por parte del gobierno. Para los vecinos la irregularidad en los servicios públicos, las reparaciones superficiales y la ausencia de soluciones definitivas los mantiene en un ciclo de deterioro y frustración.
“Necesitamos respuestas de las autoridades para todas las problemáticas que tenemos en la parroquia. Tenemos calles malas, problemas con la basura y fallas en el servicio del agua. Pedimos que se aboquen a las soluciones”,
sentencia.
Lea también:
Vecinos denuncian que nuevas tomas de Hidrocapital empeoran escasez de agua en Antímano