Caracas. Los vecinos de la parte alta de la parroquia Antímano, al oeste de Caracas, padecen racionamientos de agua de hasta siete días desde hace más de cinco años. Sin embargo, en el último mes la situación se ha agravado debido a trabajos de reparación ejecutados por la Hidrológica de la Región Capital (Hidrocapital) en la zona.

Según Valentina*, líder de la llamada mesa técnica de agua de la parroquia, la reciente decisión de Hidrocapital de habilitar nuevas tomas en el acueducto principal ha intensificado los problemas en el suministro, pues el agua no llega con suficiente presión a los sectores más altos.

Los residentes de estas zonas ven con ironía que las nuevas intervenciones en el sistema de distribución surgieron tras la aprobación del proyecto en las consultas populares realizadas en marzo.

Comunidades de la parte Alta de Antímano duran dos meses sin agua/ Foto cortesía

“Hace ocho años, la parte alta sufría cortes de más de 50 días debido a la insuficiencia del sistema de bombeo para la creciente población”,

recordó Valentina.

Añade que la construcción del acueducto en 2007 en la parte baja de Antímano representó un alivio para comunidades como La Cauchera, 5 de Julio y El Callejón. En esos sectores el tiempo de espera por agua se redujo de 90 a siete días.

La Organización de las Naciones Unidas reconoce el acceso al agua potable como un derecho humano fundamental. No obstante, en Venezuela —y especialmente en Antímano— la situación se aleja de ese principio, con racionamientos que se han vuelto más severos en los últimos 15 años.

Denuncian nuevas tomas de agua en Antímano. Foto: Cortesía.

“Ahora hay comunidades que estan ubicadas en la parte baja que tienen agua las 24 horas porque hicieron nuevas conexiones, mientras que los vecinos de la parte alta llegamos a pasar hasta un mes sin el servicio”, denunció.

Sin respuestas

Ante la falta de respuestas, los vecinos de la parte alta, que no reciben el suministro de forma regular, acudieron el pasado jueves, 15 de mayo, a las oficinas de Hidrocapital en Maripérez. En esa sede consignaron un documento con su reclamo.

Sin embargo, funcionarios de la institución informaron que no podían recibir el documento en ese momento, comprometiéndose a dar respuesta en los próximos días.

ayuda humanitaria
Vecinos han acudido a las autoridades, pero no tienen respuestas. / Foto: Tairy Gamboa

Además de dirigirse a la sede principal de la empresa estatal, los vecinos se reunieron con ingenieros de operaciones y cuadrillas activas en la parroquia en busca de soluciones. Valentina, quien vive en la zona desde hace más de 20 años, explicó que varias comisiones enviadas por la empresa han evaluado las fallas, pero sin plantear acciones concretas.

Crónica Uno revisó las páginas oficiales de Hidrocapital y la Alcaldía de Caracas, sin encontrar información relacionada con las nuevas tomas de agua en Antímano.

Aunque en el perfil de Instagram de Hidrocapital se publicó una nota sobre la sustitución de tuberías principales. Con esta obra buscan mejorar el servicio en el municipio Libertador.

“Es una situación completamente inequitativa, ya habíamos logrado superar el problema del agua. Hemos retrocedido en los problemas que tanto afectan a nuestra parroquia”,

aseguró Valentina.
Reuniones con las autoridades en la comunidad, pero sin respuestas. / foto: Cortesía

La líder comunitaria calificó como injusto que algunas zonas enfrenten cortes de hasta dos meses, lo que perjudica especialmente a familias con niños, personas mayores o enfermos que no pueden costear camiones cisterna.

Niños y niñas también afectados

Alberto*, otro vecino afectado, advirtió que los cambios en las tuberías principales impactan a las siete comunidades de la parte alta. Los planteles educativos también están afectados.

“La escuela Bicentenaria ya sufrió las consecuencias; los tres tanques se vaciaron por la falta de suministro directo, lo que ha interrumpido las clases”.

Crónica Uno intentó obtener la versión de la directiva del plantel, pero ésta se negó a ofrecer declaraciones por temor a represalias de las autoridades.

servicios públicos
Foto: Tairy Gamboa

Isabel*, de 70 años, manifestó su frustración por pagar por un servicio que no tienen garantizado. Por esta razón, participó en reuniones con Hidrocapital y representantes de la comunidad. En el encuentro exigieron a la empresa que implemente medidas concretas y pusiera fin a las nuevas tomas de agua.

“Todos los meses aumentan el monto de la factura, pero no resuelven los problemas. Uno paga por un servicio que no disfruta de manera regular; ya estamos cansados de esta situación”.

(*) Se modificaron los nombres por medidas de protección a las fuentes.

Lea también:

Vecinos de Altavista llevan tres meses sin agua y claman solución de Hidrocapital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.