El próximo 18 de mayo se realizará una carrera 10K en Puerto Ordaz, como parte de una campaña pro fondos para la recuperación de la ambulancia del cuerpo de Bomberos voluntarios de la Unexpo.
Puerto Ordaz. Con el propósito de recuperar la ambulancia Rita-1, símbolo de servicio comunitario desde 2007, el Cuerpo de Bomberos Universitarios del núcleo Ciudad Guayana de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), lleva a cabo la campaña “Una mano para Rita-1”.
La iniciativa busca recaudar fondos para el mantenimiento de esta ambulancia, a través de una carrera 10K. Esta se realizará el 18 de mayo próximo en Puerto Ordaz.
La ambulancia, que ha sido fundamental en la atención de emergencias comunitarias en Ciudad Guayana, requiere mantenimiento en el motor, caja y cauchos.
Simón Bellorín, comandante del cuerpo, explicó que la meta no solo es reunir recursos, sino también concienciar a la comunidad sobre la necesidad de contar con unidades operativas.
“Los bomberos universitarios junto con la universidad hacemos esfuerzos por mantener los vehículos operativos. No se trata solo de apoyar a los bomberos, sino de garantizar que la comunidad cuente con una unidad en condiciones óptimas para responder ante cualquier eventualidad”, afirmó.
Bellorín invitó a la ciudadanía a sumarse a esta actividad solidaria, pues recordó que Rita-1 ha sido clave durante años en la atención de emergencias, apoyando incluso al Cuerpo de Bomberos Municipales.
Historias de Rita-1
La sargento mayor Candice González relató una intervención memorable: en una Nochebuena, alrededor de las 8:00 p. m., atendieron un accidente en la avenida Atlántico donde una mujer insistía en buscar a su bebé desaparecido, luego del volcamiento de su vehículo.
“La escena era bastante abrumadora. Había personas tiradas en el pavimento y en la zona boscosa también. Hubo varios lesionados, por lo que uno hace un triaje. Y fue lo que hicimos inicialmente. Recuerdo a una señora que preguntaba frecuentemente dónde estaba el bebé. Los demás, que estaban aturdidos por el mecanismo de lesión, por la cinemática del accidente, ninguno daba la misma versión que ella. Solamente ella preguntaba dónde estaba el bebé”,
relató.
A pesar de recorrer el perímetro, no ubicaron a ningún bebé. Supusieron que por las lesiones, ella estaba desorientada y no coordinaba sus ideas. Cuando volvieron a revisar, escucharon un llanto en la maleza.
“Hicimos una segunda inspección por la insistencia de la señora que indicó que su hijo estaba perdido. No conseguimos nada. Cuando ya estábamos para irnos, escuchamos a lo lejos el llanto de un niño. Nos introducimos nuevamente a la zona boscosa y encontramos al niño con vida. Fue un milagro porque al examinar al niño, cuando lo tomé en mis brazos, noté que estaba bien, que lo que tenía eran escoriaciones. Y decidimos trasladarlo a nuestra unidad Rita-1 hasta el hospital Uyapar”, contó.
Su relato destaca la importancia del apoyo de una ambulancia para la comunidad. Esto, en el contexto que en otras emergencias en Ciudad Guayana, no solamente bomberos voluntarios carecen de esta unidad. La comunidad también lamenta que Bomberos Municipales y los hospitales carezcan de vehículos para atender contingencias.
Corre por ellos
La carrera, bajo el lema “Corre por ellos porque ellos corren por ti”, contará con premiaciones en metálico, atención médica, hidratación, frutas, camisa, dorsal, medalla y cronometraje. Al finalizar, se celebrará una sesión de bailoterapia abierta a todos los asistentes.
La inscripción tiene un costo de 15 dólares e incluye camisa, dorsal, cronometraje, medalla, hidratación, frutas, seguridad y atención médica. Los interesados pueden formalizar su participación a través del número WhatsApp 0412-4991662 o acercarse al Cuartel de Bomberos Universitarios en la Unexpo. Para patrocinios, está habilitado el contacto 0412-5922898.
Bellorín subrayó que la alta demanda en ambulancias públicas, especialmente ante el aumento de accidentes de tránsito en la ciudad, hace urgente contar con unidades operativas.
“Rita-1 fue el caballo de batalla en nuestra ciudad durante muchos años. Es momento de devolverle la vida y volver a servir como merece la comunidad”, puntualizó.
Lea también:
Protección Civil y Bomberos de Barinas atienden emergencias casi sin gasolina y sin equipos