El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aseveró al inicio del año escolar 2024 – 2025 que las Bricomiles habían arreglado más de 1000 escuelas. Sin embargo, en este inicio del segundo lapso, planteles educativos se mantienen a la espera de estas reparaciones, sin poder regresar a la presencialidad.
Caracas. El Sindicato Venezolano de Maestros de Distrito Capital (Sinvema DC) ha reportado que 47 % de los planteles educativos de Caracas presentan graves deficiencias en su infraestructura.
“Ojalá que estén arreglando las instituciones. Pero por la información que nos han dado algunos compañeros todavía seguimos con ese porcentaje”, aseveró Edgar Machado, presidente de Sinvema DC.
A diferencia de otros años, en el presente período escolar la agrupación sindical ha enfrentado dificultades para recopilar datos y visitar los centros educativos, debido al “temor” que sienten muchos directores ante posibles represalias.
No obstante, durante sus visitas han comprobado que hay instituciones que no comenzaron las clases porque no tienen condiciones para hacerlo.
Un ejemplo de esto es el Instituto de Educación Especial Dora Burgueño, situado en la parroquia Candelaria, cerca del centro de Caracas. Este plantel cuenta con materiales proporcionados por las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles) y aún está en proceso de realizar mejoras.
“Ayer (20 de enero) pase a las 2:00 p. m. por el centro educativo y estaba cerrado. Sin embargo, se pudo observar una gran cantidad de material que había llegado”, asevera Machado.
A distancia
Para el educador, lo más preocupante es que este centro educativo no ha podido reanudar clases desde el inicio del período escolar 2024 – 2025.
“En diciembre vi a la directora, a unos docentes firmando y unos representantes que estaban buscando orientación”, cuenta.
Es importante resaltar que, al ser estudiantes de una escuela de Educación Especial, la atención presencial y el apoyo de docentes especializados en cada necesidad son fundamentales.
El representante de Sinvema DC espera que se realicen las reparaciones necesarias en los planteles educativos antes del inicio de la temporada de lluvias. En este sentido, destacó que en años anteriores, varios planteles han sufrido inundaciones por la falta de condiciones adecuadas en su infraestructura.
Cinco años después
Desde hace cinco años un preescolar ubicado en Filas de Mariche, en el extremo este de la ciudad, esperó por tener los materiales necesarios para arreglar su techo. Este se encontraba lleno de huecos que empeoraban con las lluvias.
Una docente del plantel relató a Crónica Uno que durante las temporadas de lluvia, una de las medidas implementadas era la prohibición de asistencia de los estudiantes si llovía. Además, se utilizaban numerosos pipotes y otros recipientes para recolectar la mayor cantidad de agua de lluvia posible. De esta forma buscaban prevenir inundaciones que pudieran dañar los pupitres y otros materiales educativos.
“También era un riesgo porque el techo se podía desplomar. Aquí hasta vino el alcalde, pero no hicieron nada”, resalta.
Al inicio del año escolar 2024 – 2025, después de cinco años de escritos y denuncias a través de la Ven App, cuya respuesta depende de la cantidad de quejas, la ayuda del techo “por fin” llegó. “Todavía quedan otras cosas que solucionar, pero con el techo por lo menos podemos recibir a los niños”.
Las Bricomiles
A pesar de que la principal queja se refería al estado del techo, este centro educativo ha estado solicitando desde 2019 otras necesidades. Entre ellas se encuentran la iluminación en los baños, el acceso a internet, que se implementó en 2024. También se incluyeron mejoras en el servicio de comedor, pues la entrega de alimentos no es constante.
En octubre, cuando inició el año escolar 2024 – 2025, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, aseveró que las Bricomiles habían recuperado más de 1000 instituciones.
El pasado 7 de enero, día en que inició el segundo lapso de clases del 2025, Nicolás Maduro indicó que habían entregado 102 establecimientos educativos.
“Escuelas y liceos totalmente de paquete equipadas, arregladas y recuperadas gracias al esfuerzo de las Bricomiles para quienes pido un aplauso”, dijo.
El problema con las brigadas es que, en la mayoría de casos solo se encargan de la dotación de materiales, pero no incluyen al personal capacitado para los arreglos. Por esto, la misma directiva, o representantes, deben encargarse de buscar quien ejecute los trabajos necesarios, o hacerlos ellos mismos.
Esto incluye el pago por el trabajo hecho. Por esa razón, en muchos planteles, los materiales de plan creado por Nicolás Maduro desde 2022 para mejorar instituciones educativas y centros de salud reposan por largo tiempo a la espera de quien lleve a cabo las obras.
Lea también:
Representantes exigen mantenimiento para escuelas municipales en Falcón