Diversos sectores, incluidas organizaciones internacionales como la CIDH, exigen la liberación del periodista Carlos Julio Rojas, quien fue detenido el 15 de abril de 2024. El SNTP califica el caso como una “nueva agresión a la libertad de expresión”.

Caracas. A más de nueve meses de su detención la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares al periodista y líder comunitario, Carlos Julio Rojas, al considerar que “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Venezuela”.

A Rojas lo detuvieron el 15 de abril de 2024, en la Candelaria. Hombres vestidos de negro y con capuchas lo subieron a la fuerza en un vehículo sin placa. Desde entonces no tiene acceso a defensa privada. La última vez que tuvo contacto con sus familiares fue el 28 de julio de 2024.

Para otorgar esta medida la CIDH consideró la falta de información sobre el estado de salud y las condiciones de detención de Rojas.

En mayo de 2024, un mes después de la detención, su pareja Francys Fernández, informó que el periodista tenía la presión arterial inestable, durante su primera visita, en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Carlos Julio Rojas
La Fiscalía confirmó la detención del dirigente vecinal poco después de la medianoche. Foto: cortesía de @MinpublicoVEN

Solicitudes de la CIDH

La CIDH pide al Estado venezolano que adopte “las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de Rojas, de conformidad con los estándares internacionales aplicables”.

También piden que:

  • Implemente las medidas necesarias para asegurar que sus condiciones de detención sean compatibles con los estándares internacionales aplicables en la materia.
  • Se garantice el contacto regular y acceso con sus familiares, sus abogados y representantes.
  • Se informe de manera oficial sobre la situación jurídica del beneficiario en el marco del proceso penal en el que estaría involucrado.
  • Se realice de inmediato una valoración médica sobre su situación de salud y se garantice acceso a atención médica necesaria.
  • Informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la presente resolución y así evitar su repetición.
Foto: Frente en Defensa del Norte de Caracas

El Ministerio Público imputó a Rojas por los presuntos delitos de asociación, terrorismo, conspiración, instigación a delinquir y magnicidio en grado de tentativa. También lo señalaron de participar en un presunto intento de sabotaje al sistema eléctrico y al Metro de Caracas.

Esta es la tercera detención de Rojas. El periodista estuvo recluido por más de un mes en la cárcel de Ramo Verde, en 2020. Luego estuvo recluido con presos comunes durante ocho horas.

Diversos sectores de la sociedad civil, periodistas y organizaciones internacionales exigen la liberación inmediata de Rojas. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) calificó la detención como una “nueva agresión contra la libertad de expresión en el país”.

El caso de Rojas se suma a una larga lista de ataques contra periodistas en Venezuela. Según el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en 2024 se registraron más de 300 agresiones contra trabajadores de medios, incluidas amenazas, detenciones arbitrarias y allanamientos.

Otras medidas otorgadas

El 20 de enero la CIDH también otorgó medidas cautelares para Gustavo de los Reyes Ruiz, coordinador del partido Vente Venezuela en el estado Zulia, su esposa e hijo.

Foto: Vente Venezuela

Ruiz es víctima de hostigamiento y acoso por parte de funcionarios de seguridad del Estado, debido a su actividad política.

El 28 de julio de 2024, día de la elección presidencial, vehículos de cuerpos de seguridad rodearon a Ruiz. Aunque logró escapar, le informaron sobre una orden de captura en su contra.

Desde ese día, Ruiz y su familia optaron por la clandestinidad. Sin embargo, él y su familia alegan que la persecución no ha cesado.

Vecinos de la familia están en constantemente vigilancia, según información de la CIDH. Además, el 23 de diciembre de 2024, Ruiz obtuvo información de que el Sebin estaba nuevamente en su búsqueda.

Lea también:

Feria de San Sebastián se celebra en medio de apagones y vías deterioradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.