Al menos cinco estaciones de Autogas están inoperativas desde hace más de seis meses por falta de piezas, en algunos casos eléctricas. Conductores tienen menos opciones para usar el sistema alterno de combustible.

Valencia. El sistema de gas vehicular ha sido un alivio económico, y de tiempo, para una parte de los conductores venezolanos que buscan enfrentar la crisis de combustible que afecta al país.

Sin embargo, en Carabobo, las estaciones que ofrecen Autogas, como se conoce a este servicio, están mayormente inoperativas. En varios casos, no se trata de simples daños, sino de desvalijamientos que dejan a las estaciones fuera de servicio.

Con el paso de los meses, la inoperatividad de las estaciones es más evidente, y la pregunta sobre ¿Qué ocurre con las estaciones de Autogas?, es una constante entre los usuarios.

Un ejemplo es la estación de servicio La Granja, ubicada en la avenida Valencia de Naguanagua. Después de estar cerrada por más de seis meses, reabrió hace cuatro semanas. Crónica.Uno ya había denunciado su cierre en abril de este año.

El Censo

En junio, el Sindicato Único de Transporte de Carabobo, realizó un censo para determinar por qué los conductores no pueden usar el servicio de Autogas en las estaciones del Área Metropolitana de Valencia.

Marleni Campos, secretaria de actas del sindicato, la situación más preocupante es el desvalijamiento de las estaciones. Campos afirma que le han comentado que muchos de estos vandalismos son para favorecer a otras estaciones. «No es algo confirmado pero es lo que se comenta».

Entre las estaciones afectadas están La Concha, en Santa Rosa, y Bárbula II, en Naguanagua. La falta de piezas no permite que estas estaciones vuelvan a estar operativas. Para eso, las gerencias deben gestionar la reposición con las autoridades en Caracas, lo que ha resultado infructuoso hasta ahora.

Pero no es el único conflicto. Campos asegura que en Bárbula II firmaron un convenio y no quieren restaurar el servicio.

Familia espera abastecerse de gas vehícular junto a un surtidor de gasolina en la E/S La Michelena en Valencia. Fotografía: Armando Díaz.

Más demanda, menos servicios

Desde 2024, la demanda de Autogas ha aumentado considerablemente debido al colapso en la distribución de gasolina. Autobuses de diversas rutas han hibridado sus sistemas de combustible, añadiendo el uso de gas. No obstante, un autobús requiere más de una bombona de gas para cumplir con su jornada diaria.

Por ejemplo, una camioneta pequeña puede necesitar de tres a cuatro bombonas, mientras que un autobús Yutong puede superar las ocho. Este proceso es lento, ya que llenar una bombona puede tardar alrededor de tres minutos, y en algunas estaciones, el personal atiende múltiples tareas, lo que extiende aún más el tiempo de espera.

autogas
Autobuses y vehículos surten al mismo tiempo en la Estación de Servicio Paramacay en Naguanagua, estado Carabobo. Fotografía: Armando Díaz.

El resultado es que se forman largas filas en las estaciones, y los conductores han cambiado de estación en busca de tiempos de espera más cortos.

Francisco Rivera, por ejemplo, solía surtir gas en la estación Guaparo, pero debido a la remodelación de la redoma de Guaparo, el servicio de Autogas fue suspendido hace tres años. Desde entonces, la estación solo ofrece gasolina. Rivera buscó nuevas opciones, pero encontró largas esperas en Paramacay, lo que lo llevó a cambiar nuevamente de estación.

Hace cuatro semanas, Rivera descubrió a través de un grupo de WhatsApp especializado en reportes sobre Autogas que la estación La Granja había reabierto. Sin embargo, para cargar gas ahí, el único requisito es pagar dos dólares en efectivo.

Trabajador de la Estación de Servicio La Michelena cobra mediante punto de venta el servido de llena de gas. Fotografía: Armando Diaz.

Esta exigencia contraviene la orden del gerente general de Estaciones de Servicio y vicepresidente de Comercio, Gustavo Bravo. En una carta fechada el pasado 27 de mayo, ordenó la diversificación en los métodos de cobro por el suministro de combustible. En este sentido se debería aceptar pagos digitales, electrónicos y en efectivo, tanto en bolívares como en dólares.

Desvalijadas

La reactivación de la estación La Granja responde tardíamente a las denuncias de Campos. En el censo hecho por el Sindicato, La Granja necesitaba un transformador y dos tabacos para su reactivación. No obstante, bomberos denuncian que los problemas en esa estación se deben a discrepancias entre adminsitradores de la estación y el gobierno en cuanto al dinero.

Un caso similar ocurre en la estación La Concha, ubicada cerca de la estación La Michelena. Aunque La Concha tiene toda la maquinaria necesaria, la obra nunca se completó, según un trabajador de La Michelena que habló bajo condición de anonimato.

«Recuerdo que estaban instalando las tuberías de gas, pero dejaron el trabajo inconcluso, y la estación quedó sin servicio», afirmó.

Los administradores de las estaciones argumentan que los repuestos son costosos y difíciles de conseguir. Según Campos, varios de estos administradores no lograron obtener los repuestos de otras estaciones, lo que ha perpetuado el cierre de estaciones como las del Aeropuerto y el Hipódromo, que fueron desvalijadas y no han vuelto a operar.

De acuerdo a Pdvsa, para Carabobo estaban previstas 26 estaciones de Autogas. En la actualidad y de acuerdo a investigaciones hechas por Crónica.Uno en Carabobo solo funcionan 14 estaciones y cuatro de ellas no aparecen en el formato PDF.

Las estaciones activas, según el registro de Pdvsa, son las siguientes:

  • 1 Grand Prix (Diego Ibarra)
  • 2 Bosqueserino (San Diego)
  • 3 La Arboleda (Guacara)
  • 4 Morón 2 (Juan José Mora)
  • 5 La Granja (Naguanagua)
  • 6 Paramacay (Naguanagua)
  • 7 Paraparal (Los Guayos)
  • 8 Parador Turístico Yagua (Guacara)
  • 9 Aripetrol (Guacara) NO APARECE EN EL LISTADO
  • 10 La Salina (Puerto Cabello) NO APARECE EN EL LISTADO
  • 11 El Celta (Juan José Mora) NO APARECE EN EL LISTADO
  • 12 Big Low (San Diego)
  • 13 El Prado (Valencia)
  • 14 Michelena (Valencia)
  • 15 Lara (Valencia) EN REPARACIÓN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.