Inconsciencia, incumplimiento en sanciones de leyes de tránsito, políticas en seguridad vial y hasta fallas en vehículos, inciden en los constantes accidentes de tránsito que se reportan en Ciudad Guayana.
Puerto Ordaz. De acuerdo con un monitoreo realizado por Crónica.Uno en redes sociales de organismos de seguridad y emergencia en Bolívar, hasta el pasado 15 de octubre se registraron al menos 10 accidentes de tránsito solamente en Ciudad Guayana.
En septiembre pasado se contaron al menos 20 accidentes de tránsito y cinco arrollamientos. Esto deja ver el poco cumplimiento en las normas de seguridad vial, ya que en la mayoría de los casos el motivo suele ser la imprudencia al volante.
En mayo de 2023, la Secretaría de Seguridad Ciudadana en Bolívar desplegó un operativo de seguridad vial con funcionarios policiales y militares en toda Ciudad Guayana. Esto se dio luego del caso de una mujer que murió arrollada y que coincidió con los reportes diarios de siniestros viales. Solo a mediados de mayo de 2023, cuando comenzó el operativo, funcionarios de Tránsito tenían una estadística de al menos 45 casos.
Sin embargo, con el pasar de los días, el operativo -que incluía una campaña de concienciación a motorizados- desapareció.
“Ves alcabalas policiales en los semáforos solamente los fines de semana. Y muchas veces es para ‘martillar’ porque más de una vez he visto que motos y vehículos se comen la luz del semáforo en sus caras y no pasa nada”, expuso un conductor consultado por Crónica.Uno.
Causas
Según las mismas autoridades de tránsito en Ciudad Guayana, la primera causa de estos accidentes viales es el exceso de velocidad. En segundo lugar figura la pérdida de control del vehículo. Y en tercer lugar, que representa 5 % de la accidentabilidad vial, está la ingesta de bebidas alcohólicas y choques con animales en las calles.
En esa misma estadística se incluyen los choques porque los vehículos no guardan la distancia prudencial entre uno y otro.
“Yo tuve un accidente hace meses. Llevo años haciendo servicio de taxi en las noches. Fui a buscar un cliente. Estaba en el semáforo para cruzar hacia el centro comercial. Aunque tenía mi luz verde, me paré para ver si venía otro carro y no vi a nadie. Cuando cruzo lo que sentí fue el golpe en el carro y que por poco vuelvo. El otro carro se comió la luz y de paso no tenía las luces prendidas. Definitivamente hace falta es el cumplimiento de las sanciones. Pero no el matraqueo, sino que de verdad se cumpla lo que está en ley”, contó Alexis Gómez.
Sólo hubo pérdidas materiales, pero dos meses después hubo un accidente similar en el mismo sitio. Incluso, guayaneses identifican algunas intersecciones como las más peligrosas por el irrespeto al semáforo y la velocidad con la que transitan los conductores. Entre ellas mencionan el Paseo Las Américas, el Paseo Caroní en Cruce con Calle Millan, Paseo Caroní en Unare con cruce Los Bomberos, Av.Guayana cerca del edificio de Corpoelec, y la Av. Fuerzas Armadas. Todos estos puntos en Puerto Ordaz.
La Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Canatame, también expone otra posible causa del aumento de accidentes de tránsito en todo el país. Aseguran que 90 % de los accidentes se pueden resolver con inspecciones vehiculares regulares.
Seguridad vial en el país
De acuerdo con el Observatorio de Seguridad Vial Venezuela, Miranda fue el estado con el mayor número de accidentes de tránsito durante julio de 2024.
El OVS contabilizó 231 casos a nivel nacional, de los cuales 25 corresponden a Miranda, lo que representa 11 %. Le siguieron Bolívar y Mérida con 10,8 %; Táchira 10,3 %; Distrito Capital 9,5 %; Lara 7,3 %; Falcón 5,6 %; Monagas 5,1 %; Anzoátegui 4,7 %; Aragua 4,3 %; Zulia 3,8 %; Barinas 3,4 %; Delta Amacuro y Carabobo 2,5 %; Portuguesa, La Guaira y Nueva Esparta 1,7 %; Trujillo 1,2 % y Yaracuy 0,4 %.
De acuerdo con estas estadísticas, 59 de los accidentes de tránsito fueron por exceso de velocidad, 24 están en proceso de investigación, 23 por impericia por parte del conductor, 15 por fallas mecánicas, seis por ingesta de alcohol al conducir, tres por mal estado de las vías y dos por clima adverso.