El colapso de la red de aguas servidas en el oeste y norte de Maracaibo causan cráteres en el pavimento y constantes ríos de aguas negras. Estudiantes, vecinos y comerciantes exigen respuesta de Hidrolago.

Maracaibo. Hace más de 10 meses que la red de aguas negras de la avenida 71 de la segunda etapa de la urbanización Raúl Leoni, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, colapsó.  Pocos días después el pavimento se hundió y dejó un enorme cráter que se ha trabado varios vehículos particulares y de la línea de transporte público 14 de Noviembre.

Los vecinos afectados, que suman más de 600, dicen que han denunciado la situación a Hidrolago, pero aún no tienen respuesta.

“Vivimos encerrados porque esta pudrición es insoportable. Los cuartos, la cocina, todo huele a pupú. Hemos hecho infinidad de reportes por la app del gobierno, vino una cuadrilla y se retiraron porque hay que sustituir todo el colector, según dijeron, y se retiraron”, dijo Magalys, una de las afectadas.

Pero la situación no quedó ahí, porque en los últimos tres meses otros tres colectores más, que van en línea con el de la calle 71, también colapsaron. Ahora hay dos escuelas, siete negocios y más de mil familias perjudicadas por la pestilencia que emana del río de aguas negras que queda empozado en la avenida.

“Estoy arruinado porque trabajar con comida en medio de este desastre es imposible, lo peor es que nadie soluciona. Los muchachos van para el colegio saltando de charco en charco porque cuando llega el agua no hay paso por esta calle. Es increíble que tengamos un año así y no hay solución”, dijo uno de los comerciantes afectados.

Ríos de agua sucia

Por las veredas 1 y 2 del sector 17 de San Jacinto, ubicado en la parroquia Juana de Ávila al norte de Maracaibo, ya no camina gente. Hace cuatro años es el paso de un río de aguas negras debido al colapso de tres alcantarillas de la zona.

Luego del colapso del colector de la Av. 71 de la urbanización Raúl Leoni, la calle quedó intransitable. Los vecinos se quejan de el mal olor/Crónica.Uno

Son más de cuarenta las familias que han tenido que aprender a lidiar con los malos olores y la plaga. Ante la falta de respuesta por parte de la hidrológica, la Alcaldía de Maracaibo sustituyó, en octubre de 2023, un tramo de colector que estaba roto, pero la tranquilidad de los vecinos solo duró cuatro meses.

“Ya el sistema de drenaje se volvió a tapar, ya tenemos el río negro otra vez aquí”, dijo una de las afectadas, quien no quiso revelar su nombre.

«Hemos hecho innumerables reportes por la aplicación VenApp del gobierno nacional, para ver si Hidrolago viene a hacer la reparación que se necesita, pero nos siguen ignorando«, explicó María Arteaga.

Sin respuesta

El gobernador Manuel Rosales, quien ha adelantado trabajos de vialidad en San Jacinto, se comprometió el pasado 20 de agosto con la comunidad a darle solución al problema con las aguas servidas, pero hasta la fecha tampoco ha cumplido su promesa.

«Esa es la Navidad bella que tenemos los que vivimos aquí, con aguas podridas adentro y afuera de las casas. Por favor, le pedimos a Hidrolago, a Corpozulia, a la alcaldía y a la gobernación que nos ayuden, porque vivimos más en casas de familiares y amigos que en las nuestras debido a esos botes de aguas negras que son un problema sanitario y que cada día es más grave», dijo un vecino de San Jacinto.

Ambas comunidades exigen a la hidrológica y a la gobernación del estado que se ponga manos a la obra, porque ya se han presentado casos de diarreas, gastroenteritis y problemas en la piel de tipo infeccioso por la constante exposición a estas aguas, sin contar la cantidad de comerciantes que se han visto mermadas sus ventas.

Más zonas con problemas de aguas servidas

La misma situación continúa en la calle 80A de los edificios Los Modines, del sector La Rotaria. En julio de 2022 Crónica.Uno atendió la denuncia de los ciudadanos y hasta la fecha no les han solucionado el problema de drenaje que tienen en la zona junto con tres comunidades más.  

Otros puntos donde se colapsa el sistema de drenajes es en la doble vía de Cuatricentenario a la altura de la primera etapa de los bloques de Raúl Leoni que afecta hasta la entrada del barrio Lomitas y continúa hasta la Circunvalación dos. 

Lea también:

Gobernación del Zulia enciende la Navidad en Maracaibo en medio de apagones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.