Este viernes es el popular encendido de la avenida Bella Vista de Maracaibo, mientras que los apagones en la entidad alcanzan hasta seis horas diarias.
Maracaibo. Las zonas populares de Maracaibo y los municipios foráneos como la Costa Oriental del Lago, San Francisco y Jesús Enrique Lossada han comenzado a sentir con más fuerza los racionamientos eléctricos durante los últimos dos meses. Sin embargo, el gobernador del estado, Manuel Rosales, ha anunciado el tradicional encendido de la avenida Bella Vista.
“Cómo puede ser posible que se siga gastando tanto dinero en eso cuando la gente se muere en los hospitales porque no hay UCI, no hay medicamentos, no hay nada. Dicen que intervienen los hospitales y solamente los pintan, lo mismo pasa con las escuelas y se están cayendo”, reclamó Deysi Urbina, cuando esperaba transporte público en la popular avenida marabina.
Este año el ayuntamiento incorporó 150 luces estroboscópicas, con lo que triplica la cantidad que usó el año anterior. Rosales ha prometido “un verdadero espectáculo multicolor para dar la bienvenida a la Navidad”. Sin embargo, la región padece racionamientos de luz que van desde cuatro a seis horas al día.
Tradición
A partir de las 6:00 p.m. comienza la actividad con 26 cuadras adornadas y encendidas con luces multicolores desde El Parque La Marina, hasta el Parque Urdaneta ubicado en el casco central de la ciudad.
“Son16 cuadras para la Gobernación del Zulia; 9 cuadras para la Alcaldía de Maracaibo; y 2 para el gobierno central, 1 en Corpozulia y otra en Corpoelec», se lee en la nota de prensa de la gobernación del estado.
Además, los zulianos tendrán música en vivo. La tarima principal estará en la plaza El Ángel donde a las 7:00 p.m. Rosales encenderá Bella Vista, acompañado de grupos gaiteros e invitados especiales como Ronald Borjas.

La movilización está garantizada con ocho rutas de transporte gratuitas que trasladarán a los asistentes a la plaza El Ángel desde La Curva de Molina, avenida La Limpia, Cuatricentenario, avenida 5 de Julio, Kilómetro 4, Altos del Sol Amado, La Matancera, Los Haticos y San Jacinto.
La seguridad estará a cargo de la policía regional, policía nacional, Guardia Nacional, Defensa Civil y cuerpos de bomberos. También dispondrán de tres clínicas móviles.
Apagones
“Aquí se va la luz toda la semana. Veníamos con dos horas al día, sin horario fijo, pero esta semana nos quitaron ocho horas de un tirón. Para nadie es un secreto que aquí hace mucho calor, bueno, ahora está peor y aun así nos quitan la luz. Estamos hartos y todavía estos tienen el valor de encender Bella Vista en vez de usar esa plata para otra cosa”, manifestó Reinaldo Martines, un profesor jubilado.
En Maracaibo los racionamientos varían por zona y las populares son las que se llevan la peor parte con cuatro o seis horas sin servicio al día. Los apagones no solo afectan a los ciudadanos, también a los estudiantes, especialmente a los de primaria, porque las escuelas se ven obligadas a reducir sus horarios.
“Ya los representantes saben que cuando se va la luz en la zona tienen que venir a buscar a su muchacho, porque ya hemos tenido casos de niños que se desmayan por el calor. No los podemos dejar en un aula oscura y calurosa solo por cumplir horario, muchas veces solo trabajamos una o dos horas porque cortan el servicio”, dijo Martha, una maestra del oeste de la ciudad.
El panorama no es distinto para los comerciantes que debido al incremento del dólar se han disparado las transacciones por punto de venta.
“Con este despelote uno no puede gastar dólares en gasolina para las plantas, entonces nos quedamos a oscuras y sin punto de venta cuando se va la luz. Súmale a eso que las ventas están malas. Yo entiendo que el encendido es una tradición, pero aquí no estamos para fiestas”, sentenció Irma Urdaneta, encargada de un minimarket.
Lea también:
Distorsión cambiaria se lleva por los cachos a comercios y consumidores