Aáron Olmos, economista, destacó que para este año escolar 2025-2026 las familias recurrieron masivamente a las aplicaciones de financiamiento y optaron por el uso de tarjetas de crédito en bolívares, para aligerar el costo de los útiles que oscila entre $120 y $300 por alumno sin incluir uniformes.
Comunidad
Historias de las comunidades venezolanas y sus proyectos
Venezolanos normalizaron vivir sin agua tras 16 años sometidos a fallas y racionamiento
En octubre de 2009 el Gobierno implementó un cronograma de racionamiento como una medida transitoria para enfrentar la sequía. Sin embargo, actualmente la escasez de agua no es una excepción, sino la regla. 45,6 % de los hogares las familias padecen la intermitencia en el suministro por tuberías, reveló la Encuesta de Hogares (EH) de […]
Superman, la carretera con curvas de James Gunn
La película busca resurgir al mítico superhéroe de la cultura popular. Un elenco bien elegido, pero un guion con vericuetos que mellan su efectividad.
Escasez de agua en Caracas ahonda la desigualdad social tras años de cortes de Hidrocapital
La falta de agua en Caracas revela profundas desigualdades sociales, agravadas por los racionamientos de Hidrocapital y la desinversión en infraestructura. Norberto Bausson, especialista en servicios públicos, enfatiza que las irregularidades en el servicio afectan especialmente a las mujeres. El acceso depende del poder adquisitivo, lo que convierte un derecho básico en un privilegio.
Fuga de especialistas y equipos dañados reducen capacidad de unidades de diálisis en Aragua
Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos de Aragua, estima que actualmente hay entre 80 y 100 médicos especialistas en el estado. En la unidad de diálisis de El Milagro funcionan 10 máquinas y al menos tres no tienen baterías para soportar las fallas eléctricas, por lo que el proceso debe repetirse.
“¿Ahora qué vamos hacer?”, se preguntan damnificados de La Valeria en Táchira
22 familias de esta población de la zona sur del estado Táchira perdieron todo, a causa de las fuertes lluvias. Las intensas precipitaciones suman 292 viviendas afectadas en la entidad.
Inflación, inseguridad y falta de transporte asfixian la vida nocturna de los jóvenes en Caracas
Frente a la imposibilidad de salir con libertad en la noche, muchos jóvenes caraqueños han reemplazado bares y discotecas por reuniones en casas. Para el sociólogo Tulio Ramírez, esta generación no solo sufre privaciones, sino que vive una reconfiguración cultural: se adapta, resiste y redefine su forma de socializar bajo nuevas reglas impuestas por la […]
Dificultades económicas impulsan a mujeres a vender su pelo a cambio de dólares
La comercialización de pelo humano experimenta un creciente auge. Mujeres visitan a su peluquero de confianza para cortar y vender sus cabelleras y así salir de apuros económicos. Estilistas y emprendedores pagan entre $100 y $400 por las melenas que luego utilizan para la confección de extensiones y pelucas.
“Nos condenan a la miseria”: trabajadores universitarios rechazan recorte del bono vacacional
Trabajadores universitarios alertaron sobre el colapso del salario, el deterioro del sistema de salud y la crisis de la educación pública en Guayana. La denuncia se hizo durante una jornada nacional en defensa de derechos laborales y sociales.
Derrumbe en mina de Bolívar deja tres heridos y una mujer indígena fallecida
El colapso de la mina ilegal Musupta, en Bolívar, dejó cuatro víctimas, entre ellas una mujer indígena fallecida. Desde 2019, Crónica Uno ha registrado al menos 11 colapsos en minas de la región, todos con trabajadores en condiciones infrahumanas. La tragedia vuelve a evidenciar los riesgos de la minería ilegal.