El presidente del gremio, José Gregorio Rodríguez,  explicó que el comerciante está obligado a cobrar en la moneda en que definió sus estructuras de costos.  Agregó que las empresas pueden adecuar el precio de sus productos a la tasa de cambio que más le convenga, siempre y cuando se encuentre establecida en la página del BCV.

Caracas. Las redes sociales están plagadas de denuncias en las cuales los consumidores aseguran que algunos comercios en el país tienen los precios expresados en dólares y al momento de efectuar el pago en bolívares lo calculan a la tasa oficial del euro.

Ante esta realidad el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), José Gregorio Rodríguez, aseguró que esta es una mala práctica comercial la cual calificó como “ilegal”.

“Cualquier negocio debe respetar la moneda en que elabora su estructura de costos, si lo hace en dólares debe expresar sus precios en dólares y realizar el cambio a la tasa BCV del dólar del día, hacer otra cosa es ilegal”,

sentenció..

Aseguró que los afiliados a Consecomercio están apegados a las leyes venezolanas, por lo que exhortó a los consumidores a denunciar cualquier tipo de irregularidad a la hora de realizar cualquier compra o pago de servicio.  

Fotografía: Tairy Gamboa

Respeto a las tasas de cambio

El gremialista explicó que, depende del modelo de negocio, las empresas pueden adecuar el precio de sus productos a la tasa de cambio que más le convenga, siempre y cuando se encuentre establecida en la página del Banco Central de Venezuela.

“El comerciante puede expresar y cobrar sus precios en euros, en dólares o en cualquier moneda que sea canjeable de manera legal en nuestro país”.

Reveló que según un balance hecho por las cámaras afiliadas al gremio comercial venezolano, ningún negocio ha sido cerrado o multado por no cumplir con la normativa cambiaria vigente.

“Desde hace algunos días el Gobierno, a través del Seniat y la Sundde, está desplegado en todo el país fiscalizando a todos los negocios para que cumplan con el cobro de la  tasa BCV y hasta el momento de esta entrevista no hemos tenido ningún reporte de sanción o cierre de establecimientos afiliados a nuestras cámaras”.

Rodríguez insistió que los comerciantes formales no están dispuestos a maltratar el bolsillo de los venezolanos. “Nosotros no estamos pendientes de vender más caro, porque si lo hacemos no vendemos. El comercio formal respeta las estructuras de costo, respeta los márgenes de ganancia, ya basta que satanicen al comerciante que trabaja legalmente”.

divisa estadounidense
Foto: Archivo

Escasez de dólares

El presidente de Consecomercio aseguró que una de las situaciones más complejas por las que atraviesan los dueños de los comercios es la escasez de dólares.

“No es fácil para un comercio adquirir mercancías a un tipo de cambio y vender a otro inferior, eso trae distorsiones”.

Asegura que también es un desafío conseguir dólares oficiales a tasa BCV. “Esperamos que el Gobierno pueda aumentar la colocación de divisas para que se dé cumplimiento a las normativas de acuerdo a la realidad económica”.

Al ser consultado sobre un posible aumento de tributos a los sectores económicos privados y ajustes en las tarifas de los servicios públicos, Rodríguez manifestó que oficialmente no han sido notificados.  

“Consecomercio no ha recibido ningún tipo de notificación por parte de las autoridades con respecto a un aumento en los impuestos o en las tarifas de los servicios públicos”, sentenció.

Explica que la información que se difundió a través de una agencia de noticias internacional, por los momentos no se ha concretado, sin embargo, “estamos preguntando a nuestras cámaras afiliadas si han recibido alguna notificación”.

cálculo de la Unidad Tributaria | reforma tributaria
Foto: Archivo

José Gregorio Rodríguez advirtió que de aprobarse un aumento en los impuestos sería un duro golpe para los comercios y para el país.

“Estoy seguro que en el Ejecutivo Nacional hay conciencia de que presionar mucho más en la parte tributaria va a hacer que se contraiga la economía, por el contrario, necesitamos ampliar la base de contribuyentes”.

En este sentido, explicó que incorporar a ese gran ejército de emprendedores que existe en el país, mejoraría la recaudación y aliviaría el gran peso que están sosteniendo las empresas formales.

Aseguró que están dispuestos a dialogar con el gobierno nacional para buscar las mejores soluciones que permitan un mayor impulso económico, necesario para el país.

Lea también:

Analista recomienda al Gobierno priorizar producción antes de controlar precios