La mayoría de las presentaciones del pollo aumentaron, a excepción de las alas, en los mercados municipales de Quinta Crespo y Guaicaipuro. El cartón de huevos se disparó 25 %. No obstante, el kilo de bistec sigue inalterable en los últimos tres meses.
Mi Monedero
La zanahoria y el pimentón aumentaron más de 50 % entre mayo y junio
El tomate se incrementó más de 30 % en los mercados municipales de Caracas. Mientras que el kilo de cebolla aumentó de Bs. 180 a Bs. 240 en un mes. Algunos rubros como el repollo, la berenjena, el calabacín y el pepino mantuvieron sus precios.
“Tarjetas de crédito están exentas del impuesto del 1×1000”, aclara especialista
La nueva Ley Tributaria del Distrito Capital reactivó la discusión sobre el impuesto 1×1000 aplicado a créditos otorgados en Caracas. Aunque no es nuevo y se aplica también en otros estados, su vigencia genera confusión y preocupación entre los usuarios.
Comerciantes eluden regulaciones con ventas en divisas mediante redes sociales
Los consumidores piden que se fiscalicen todos aquellos comercios en línea que están al margen de la ley y quieran cobrar a tasas distintas a las establecidas por el Banco Central de Venezuela.
Carne y pollo mantienen su precio en dólares pero se encarece en bolívares
La variación de precios en las proteínas ha sido mínima en los mercados de Quinta Crespo y Guaicaipuro en el último mes. El cartón de huevos pasó de Bs. 660 a Bs. 560.
Migrantes venezolanos enfrentan nuevas trabas para enviar remesas por crisis global
Las remesas, vitales para miles de familias venezolanas, enfrentan riesgos por la inestabilidad económica global y el auge de la inflación en países receptores. En 2024, representaron 3,7 % del PIB, pero la inflación y conflictos geopolíticos amenazan este flujo, crucial para el consumo interno y la estabilidad social, alertó el economista Leonardo Soto.
Denuncian que comercios usan aplicaciones financieras como excusa para subir precios
Las aplicaciones de pago en cuotas han ganado terreno en Venezuela en los últimos tres años ante el colapso crediticio, pero algunos comercios afiliados inflan precios hasta 100 %. Usuarios denuncian prácticas abusivas mientras plataformas suspenden a establecimientos especuladores.
Inflación de mayo se dispara y los alimentos fueron el rubro que más subió
Para frenar el incremento de precios Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, redcomienda ajustar el precio de la divisa, liberar el mercado cambiario, eliminar el Impuesto IGTF y estimular las exportaciones.
Consecomercio reitera que es “ilegal” marcar los precios en dólares y cobrar a tasa del euro
El presidente del gremio, José Gregorio Rodríguez, explicó que el comerciante está obligado a cobrar en la moneda en que definió sus estructuras de costos. Agregó que las empresas pueden adecuar el precio de sus productos a la tasa de cambio que más le convenga, siempre y cuando se encuentre establecida en la página del […]
Analista recomienda al Gobierno priorizar producción antes de controlar precios
El Gobierno anunció que ha empezado a implementar un nuevo esquema “precios justos” en alimentos como el pollo y los huevos. Aunque busca contener la inflación, expertos y consumidores temen escasez, distorsiones y el regreso del “bachaqueo”, como ya ocurrió en el peor momento de la aplicación de la Ley de Precios Justos de 2015, […]