Según ONU Mujeres a en todo el mundo existe una alta incidencia de casos de mujeres que denunciaron ser víctimas de violencia antes de que las asesinaran. 85.000 mujeres fueron víctimas de femicidio en 2023 alrededor del planeta. 

Caracas. Numerosas víctimas de femicidio en el mundo fueron asesinadas a pesar de denunciar

previamente a sus agresores e incluso después de contar con órdenes de protección, explicó Nyaradzayi Gumbonzvanda, directora ejecutiva adjunta de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

Esta realidad, agregó, evidencia que las muertes pudieron prevenirse con una intervención más efectiva. “El feminicidio puede y debe prevenirse”, recalcó Gumbonzvanda.

Destacó que gran parte de las mujeres víctimas de violencia enfrentan dificultades importantes como el cumplimento y aplicación de las leyes, el acceso a recursos, falta de información, obstáculos institucionales, sistemas patriarcales y los estereotipos de género que predominan en los cuerpos de seguridad e instituciones de justicia.  

“Muy a menudo, las mujeres y las niñas son víctimas de los procesos judiciales, que les impiden denunciar a las autoridades. También vemos que cuando se denuncia la violencia y se toman medidas, como las órdenes de protección, las mujeres y las niñas siguen siendo asesinadas. Esto no es aceptable. La justicia debe ser accesible, eficaz y debe proporcionarse con los recursos adecuados. Se nos está acabando el tiempo y las mujeres y las niñas ya no pueden esperar más”. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es onu-mujeres-femicidio-victimas.jpg

El informe Femicidios en 2023, publicado por ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) reveló que en el mundo asesionaron a 85.000 mujeres y niñas de forma intencional durante 2023. 

Violencia doméstica prevalece 

El informe de la ONU precisó que 51.000 mujeres fueron asesinadas por su pareja íntima o por familiares. En promedio, diariamente fallecen 140 mujeres y niñas en manos de personas de su entorno cercano, lo que se traduce en una muerte de una mujer y una niña cada 10 minutos por razones de género.

En 2023 el continente africano reportó las cifras más altas de femicidios a manos de parejas o miembros de la familia, con un número estimado de 21,700 víctimas (2,9 víctimas cada 100.000 habitantes). Le siguen América y Oceanía con 1,6 y 1,5 víctimas por cada 100.000 habitantes. 

En América y Europa más de la mitad de los femicidios domésticos ocurrieron a manos de parejas o miembros de la familia. Mientras que en el resto del mundo a las víctimas las asesinaron familiares. 

“Las mujeres y niñas están menos seguras en casa, cuando se supone que las familias y hogares deberían ser sinónimo de gozo, seguridad, donde disfrutamos estar, donde se supone que las niñas deben prosperar”, dijo Gumbonzvanda. 

La experta mencionó el reciente caso de Rebecca Cheptegei, corredora ugandesa olímpica en París 2024, quien falleció el 5 de septiembre luego de que su novio la rociara con gasolina y la prendiera en fuego. 

“Necesitamos urgentemente ver una mayor inversión en estrategias integrales que prioricen los centros para sobrevivientes, el apoyo holístico, la perspectiva de género, las políticas y la justicia, las reparaciones para las familias y las víctimas, y la prevención abordando la raíz de la violencia contra las mujeres y las niñas, incluso mediante la transformación de las normas sociales y la eliminación de las desigualdades de género estructurales y los estereotipos de género”, Concluyó Gumbonzvanda

Modus operandi 

Entre los hallazgos del informe de 2023 están los modus operandi que usaron los autores conocidos o desconocidos de las víctimas: 

  1. Antecedentes de acoso y violencia física
  2. Privación ilegal de su libertad 
  3. Mutilación forzada 
  4. Uso de la fuerza
  5. Cuerpos expuestos en lugares públicos
  6. Crimen de odio
  7. Violencia sexual cometida anterioemente, antes
  8. Las mujeres o niñas fueron víctima de diferentes formas de explotación, que incluye la explotación sexual

Lea también:

Siete mitos que refuerzan la violencia contra las mujeres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.