El museo recrea espacios sobre la vida cotidiana de José Gregorio y ofrece actividades, como exposiciones y misas, especialmente en el fin de semana del 160º natalicio de Hernández.

Caracas. De San Andrés a Desbarrancado está la casa museo del Dr. José Gregorio Hernández, en la parroquia La Pastora, al oeste de Caracas.

Entre esas esquinas, se encuentra la casa de estilo colonial, de ventanales altos de madera y con el frente pintado de color amarillo, que sirve de centro cultural y religioso dedicado al beato laico de Venezuela.

Según la historia, esa construcción perteneció a una de las hermanas de José Gregorio, con quien vivió allí durante varios años de su adultez. Sin embargo, al pasar del tiempo, la casa se convirtió en un estacionamiento privado y taller mecánico, hasta que en el año 2021, fue recuperada por la Alcaldía del Municipio Libertador.

La casa

La casa tiene tres espacios que recrean una sala, una habitación y un consultorio médico de la época, en donde muestran objetos que en vida pertenecieron a José Gregorio.

“La idea es recrear cómo era la vida cotidiana del doctor”, cuenta el director de la casa museo, Rolando Rodríguez.

El museo, además, cuenta con espacios que muestran la arquitectura original del lugar. También hay un espacio para celebrar eventos, incluidas misas.

“El próximo sábado inauguramos una exposición de foto-arte y celebraremos una misa a partir de las 10:00 a. m.”, detalla Rodríguez. Estos eventos forman parte de una agenda de actividades en conmemoración del natalicio 160 de José Gregorio Hernández, a celebrarse el próximo sábado 26 de octubre. 

En la parte alta de la casa hay un café, llamado “Goyito”, que tiene vista al Ávila y a La Pastora. El horario del museo es de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:30 p. m.

Actividades los fines de semana

Los fines de semana son los días en que la casa recibe mayor número de visitantes, sobre todo porque son los días que más actividades ofrecen al público. Muchos de esos son personas que vienen de otros estados del país. Ashly, una guía que trabaja desde tres meses en el museo, tuvo la oportunidad de recibir a un grupo de turistas, provenientes de Perú. 

Casa

“Viene gente de todo tipo, de todas las edades, vienen deportistas que cuando bajan del Ávila pasan por aquí. Incluso hay una ruta de ciclistas que cada cierto tiempo pasan por aquí”, añade Rodríguez.

En el lugar hay al menos seis guías, quienes se encargan de explicar a los visitantes sobre la historia de la casa y el significado de los objetos que allí son exhibidos. 

Casa

Desde Barinas

Gerardo Antonio Rojas se enteró a través de Instagram que en Caracas hay una casa museo sobre José Gregorio Hernández. Desde ese momento tuvo la ilusión de venir a Caracas desde Barinas a conocer el lugar. A sus 68 años de edad Gerardo se reconoce como un devoto de José Gregorio “de toda la vida”.

Ronald Rojas, hijo de Gerardo, recibió esta semana a su padre de visita en Caracas. Ambos aprovecharon la mañana de este miércoles para ir a conocer el lugar. “Yo creo pero no soy devoto”, cuenta Ronald, justo antes de empezar el recorrido por la casa.

En cambio, son pocas las palabras que Gerardo puede pronunciar cuando le preguntan por su devoción hacía el llamado “médico de los pobres”.  “Es que me emocionó”, dice Gerardo, mientras su voz se quiebra y sus ojos se ponen vidriosos.

Para mayor información sobre la casa museo de José Gregorio Hernández y las actividades que allí organizan, están las redes sociales oficiales: @museojosegregoriohernandez, en Instagram y X.

Lea también:

Bingos por Whatsapp se enfrentan a la ilegalidad y desconfianza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.