Turismo Zulia
Cortesía Adelso Pineda

Fitlosophy llenará el próximo año con la competencia El Desafío, en la que toda la familia podrá visitar seis destinos zulianos ancestrales para dar pie a la nueva ruta ecoturística de occidente.

Maracaibo. El estado Zulia es rico en espacios naturales, que en su mayoría son poco conocidos y de difícil acceso, como islas, sierra y serranías que están a escasas horas de la ciudad. Según Adelso Pineda, director de Fitlosophy.Live, merecen ser conocidas, apreciadas y divulgadas para tener conciencia de la importancia de su conservación.

Es por esa razón, el 2025 promete ser un año en el que se reactiven las actividades en pro del medio ambiente a través del turismo de aventura, luego de la paralización de las rutas ecoturísticas en el lago de Maracaibo producto de la contaminación y los derrames petroleros.

El Desafío será una competencia para todos los que quieran conocer, explorar y medir su rendimiento físico y mental rodeado de naturaleza. Pineda explicó que la actividad está enmarcada en la divulgación de las riquezas que los espacios naturales del Zulia como Juyasirrain, llamado “el paraíso de la Sierra”, tienen para ofrecer.

Fitlosophy sigue insistiendo en mostrar las riquezas naturales del Zulia y trabajar para su conservación/Crónica.Uno

Una competencia para todos

El evento contará con seis etapas, cada una en una locación diferente. La primera en Juyasirrain, municipio Mara; la segunda en Castillete ubicado en La Guajira, y el tercero el en pueblo de Ologá del municipio Catatumbo. Las siguientes serán en la Sierra de Perijá, la la isla de San Carlos y la última y cierre en Maracaibo, en las instalaciones de Fitlosophy.

“Durante los últimos siete años hemos venido realizando actividades turísticas y deportivas en los espacios del lago, ahora El Desafío, que pretende emular la competencia colombiana, busca difundir el ecoturismo de la mano del deporte”, dijo Pineda.

Según Adelso, esta actividad es totalmente inclusiva, por lo que han diseñado varias modalidades: básico, escalado y avanzado RX. Pueden participar parejas, familias completas, individuales y para atletas de alto rendimiento del Zulia y de Venezuela.

Historia

Este evento ha tomado fuerza y carácter en los últimos años. Durante las primeras competencias hubo un total de 80 participantes y luego aumentó hasta los 400. Este año Pineda espera conseguir la misma marca de inscripciones, aunque no se pone límites.

“Buscamos principalmente que el pueblo zuliano comience a interpretar de una forma mágica nuestros espacios naturales para que comprendan la importancia de su conservación, porque partimos de la premisa de que quien no conoce lo que tiene, no lo cuida y si no lo cuida, lo pierde, por eso no nos rendimos. Mis ganas de continuar mostrando nuestros espacios están intactas”, sentenció.

En el municipio Mara, donde iniciará la competencia, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las escrituras más antiguas del occidente del país, petroglifos tallados en piedra. También nacientes de agua dulce que alimentan a las dos represas más grandes del estado como Tulé y Manuelote.

Los participantes de El Desafío podrán explorar y divulgar las bondades de seis paraísos regionales desde la Sierra de Perijá hasta la Guajira venezolana/Cortesía Adelso Pineda

“Estos espacios han servido para actividades turísticas durante los últimos años, nosotros desde Fitlosophy queremos combinar las actividades deportivas con las turísticas para lograr la concientización de todos, la salud y el bienestar para el poblador”, recalcó.

Un privilegio

Que el zuliano tenga la oportunidad de disfrutar y visitar estos espacios es un privilegio. Así lo aseguró Pineda, quien está convencido del éxito de esta nueva etapa del ecoturismo en la región. Hasta la fecha hay 180 personas inscritas para la primera fase que comienza en enero con un costo de 30 dólares por persona y etapa.

Las seis etapas se desarrollarán durante todo el 2025, cada tres meses, y finalizarán el 21 de diciembre. “El costo por evento incluye un paquete de hidratación, merienda, transporte ida y vuelta, y guiatura por parte de ambientalistas y biólogos. También se premiarán los primeros lugares en metálico”, indicó el director de Fitlosophy, el centro de formación turística que se ha convertido en el portal de los espacios naturales y ancestrales del Zulia.

Lea también:

 Antropólogo zuliano: “Venezuela cambió la apatía por la esperanza”

El primer teleférico de Suramérica se escondía en las montañas de Carabobo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.