Aunque han realizado la denuncia por varios medios, representantes indicaron que las autoridades falconianas han ignorado los problemas de infraestructura de las escuelas Anselmito y Alexis Delgado.
Falcón. Alrededor de 300 niños de los municipios Silva y Buchivacoa del estado Falcón, aún no han iniciado el año escolar 2024-2025, debido al deterioro de la infraestructura en las escuelas públicas Anselmito y Alexis Delgado.
La escuela primaria nacional Anselmito, asentada en la parroquia Boca de Aroa, desde hace cuatro años presenta serios inconvenientes en su infraestructura y hasta la fecha, según representantes, no se han realizado las reparaciones requeridas.
En la escuela primaria nacional Anselmito, la matrícula es de 12 niños en educación inicial y 31 en primaria, y fue una de las 800 escuelas a las que se le cambió el nombre en la entidad por el prócer Francisco de Miranda. Sin embargo, el cambió solo fue de nombre.
Representantes informaron a Crónica.Uno que funcionarios de ingeniería civil de la alcaldía, evaluaron la infraestructura y determinaron que la misma no está apta para que niños, personal docente, administrativo y obrero permanezcan en ella.
“Nos dijeron que las condiciones en las que se encuentra la placa de la escuela suponen un riesgo para la integridad física de todos los usuarios de la institución, ya que la filtración ha provocado el desconche del friso interno y el desprendimiento del hormigón”, indicaron.
Para evitar que los niños perdieran clases, familias de la zona habían cedido espacios con la finalidad de usarlos como aulas. Sin embargo, no se pudo mantener el convenio.

Aseguraron que también hicieron la denuncia a través de la plataforma VenApp y tampoco obtuvieron respuesta.
“Solo hemos recibido una llamada de la sala situacional desde la ciudad de Coro”, comentaron los representantes.
Las mejoras en la escuela de Anselmito requiere, a juicio de los representantes, invertir alrededor de 3000 dólares. La Alcaldía de Silva, prometió listones y unas láminas de zinc para remediar temporalmente la situación, pero aún no se ha hecho nada.
Escuela en el limbo
Situación similar se vive en la escuela Alexis Delgado de Buchivacoa, en la que 287 estudiantes, sufren las consecuencias de los graves problemas en su infraestructura.
Según portavoces de la comunidad, Protección Civil estuvo en el lugar durante las inundaciones de octubre pasado, y aconsejó no usar las instalaciones por considerarlas inseguras.
Representantes comunitarios aseguraron que el mal estado de la escuela no es lo único que debe abordarse, sino también la falta de 150 mesas sillas para los distintos grados y niveles.
La ausencia de personal administrativo es otro tema a abordar. La escuela solo cuenta con el director, no hay secretaria porque cumplió sus años de servicio y fue jubilada.
Tampoco hay obreros. Solo hay uno, el resto están de baja por incapacidad residual o ya están jubilados, por lo que un grupo de representantes ayuda en el mantenimiento del plantel.
La ausencia de docentes también es considerable en Bariro. Actualmente, especialistas en dificultades del aprendizaje y educación física han asumido las aulas debido a la falta de maestros.
Sin cifras
En Falcón se cuentan 1400 escuelas, y aunque las autoridades no han brindado una estadística precisa, varias son atendidas a través de las Bricomiles y la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
La mayoría de las escuelas públicas de Falcón están en precarias condiciones, con techos, suelos, paredes y pupitres deteriorados, lo que ha provocado la suspensión de clases en algunos centros educativos de la entidad.
Zuly Mora, coordinadora del Observatorio de Educación de FundaRedes, señaló en mayo pasado que, a lo largo de 18 años, han observado el deterioro progresivo de las instalaciones educativas falconianas, que abarca desde el estado de los edificios hasta las condiciones básicas para su funcionamiento.
“La realidad de muchas instituciones educativas en el país es de precariedad y decadencia, por consiguiente, el proceso de enseñanza-aprendizaje no puede desarrollarse efectivamente”, dijo Mora.