Toda persona natural o jurídica que comercie productos a través de portales web o redes sociales debe emitir de manera obligatoria una factura digital, la cual debe autorizar el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
La junta directiva de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-E) emitió un comunicado público, el 24 de diciembre pasado, en el que informaba a todos sus afiliados sobre la implementación nacional y obligatoria de la factura digital, medida aprobada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).
Aunque parezca una decisión reciente, la providencia No. SNAT/2014/0032 es la base legal de la factura digital y se publicó en la Gaceta Oficial No. 40.488 el 2 de septiembre de 2014.
La referida normativa fiscal regula la emisión de facturas, notas de crédito, notas de débito, órdenes de entrega y guías de despacho realizadas por los prestadores de servicios masivos.
¿Qué es una factura digital?
Según Ana Teresa Rodríguez, socia principal de la firma de Contadores Públicos Rodríguez Carracedo & Asociados, una factura digital “es una representación gráfica a la cual se le agrega un número de control para convertirla en fiscal”.
Señala que este documento se puede enviar por cualquier medio digital (correo electrónico, WhatsApp y/o mensaje de texto) y advierte que no es una factura manual escaneada.
“Una factura digital posee las mismas características que una factura emitida por medios físicos y respalda las transacciones comerciales realizadas por las empresas. La factura digital tiene la misma validez legal tributaria que una factura impresa emitida por una imprenta autorizada”, precisa.
¿Quiénes podrán optar para la emisión de la factura digital?
La providencia administrativa que regula la utilización de medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos, publicada en la Gaceta Oficial Nº 43.032 de fecha 19 de diciembre de 2024, establece en su artículo 3 lo siguiente:
“Podrán optar por la utilización de medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos, previstos en esta providencia administrativa, las personas jurídicas públicas o privadas que sean autorizadas por el Seniat y que no estén obligados exclusivamente al uso de máquina fiscal para la emisión de facturas y otros documentos establecidos en el artículo 8 de la providencia administrativa SNAT/2011/0071 que establece las normas generales de emisión de facturas y otros documentos”.
¿La factura digital es obligatoria para el comercio electrónico?
Sí. El artículo cuatro establece que “las personas naturales, jurídicas públicas o privadas que efectúen operaciones comerciales exclusivamente a través de medios electrónicos o portales web, están obligados a utilizar los medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos previstos en esta Providencia Administrativa”.
¿Qué características tiene la factura digital?
La factura digital tiene, básicamente, las mismas características que una factura emitida en una forma libre. Adicionalmente debe incluir la hora de emisión de la factura y la fecha de asignación del número de control, en el pie de página se indica que se emitió “conforme a la providencia administrativa SNAT/2014/0032” y finalmente debe precisar en qué fecha y a qué hora fueron generados los números de control asignados.
¿Cuáles son las imprentas digitales autorizadas por el Seniat?
En el portal web www.seniat.gob.ve se encuentra un listado de 11 imprentas digitales autorizadas para la emisión de facturas digitales: Corporación Unidigital 1220 C.A; Soluciones Laser; Proveedor de Certificados Procert ITFB C.A; The Factory HKA Venezuela C.A; Serdimpre C.A; Imprentas Digitales 421 C.A; Novus Desarrollo Digital C.A; Amazing Global de Venezuela C.A; Smart Innovaciones Tecnológicas C.A; CG La imprenta Digital C.A; Banking Technologies Consulting.

¿Cómo se elaboran las facturas digitales?
La firma Rodríguez Carracedo & Asociados señala que el proceso actualmente es muy simplificado, ya que la empresa emite la factura a través de su sistema administrativo (ERP), la factura se envía a la imprenta digital, que la convierte en un documento fiscal, agregándole el número de control y finalmente la imprenta fiscal devuelve a la empresa la factura con el número de control y envía al cliente final el original de la factura.
Factura digital y facturación electrónica, ¿son lo mismo?
No. La factura digital es la emisión de la factura de ventas cumpliendo los pasos anteriormente mencionados.
“La facturación electrónica, que en los presentes momentos no está legislada en Venezuela, es un proceso mucho más exhaustivo que, a grandes trazos, consistiría en:
Crear un archivo que se envía a la administración tributaria, con la información relativa a la facturación de la empresa. La información de cada factura se chequea a medida que estas se emiten. Por ejemplo, la administración tributaria revisaría que el RIF es válido y pertenece al contribuyente especificado en la factura.
Una vez realizadas todas las revisiones en cada documento, el Seniat aprobaría la emisión del mismo. Es obvio que este proceso requiere de una plataforma tecnológica muy consolidada para poder efectuar las labores requeridas en tiempo real. La facturación electrónica requiere de una firma electrónica obligatoria (código QR)”, precisa la contadora Ana Teresa Rodríguez.

¿Se necesita autorización del Seniat para emitir facturas digitales?
Sí. El artículo 17 de la providencia administrativa establece que “los sujetos pasivos indicados en el artículo 3 deberán presentar ante la Intendencia Nacional de Tributos Internos del Seniat, una solicitud de autorización para la utilización de medios digitales para la emisión de facturas y otros documentos, en la cual declaran bajo fe de juramento, el cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en el artículo 19 de esta providencia administrativa, especificando la forma en que se efectuará la consulta permanente de la facturas y otros documentos emitidos”.
¿Cuáles son los beneficios de emitir facturas digitales?
Entre los beneficios de utilizar facturas digitales, según la firma Rodríguez Carracedo y Asociados están:
“La disminución en los costos de impresión, el aumento en la rapidez en el proceso de facturación; el proceso de entrega de las facturas se optimiza tanto en costos como en tiempo; el cliente cuenta con una factura digital que puede ser utilizada en diversos procesos contables y administrativos; disminución en los costos de almacenamiento y control de archivos; los datos se encuentran resguardados y accesibles en todo momento en los servidores de la imprenta digital”.
Lea también:
El 31 de diciembre vence permiso de transporte binacional para entrar a Cúcuta