Los habitantes de las aldeas Quebraditas y Las Talas del municipio Libertador, están incomunicados. Foto: Maryerlin Villanueva

Cuatro viviendas resultaron afectadas en la zona norte de la región. Autoridades monitorean ríos y sectores más vulnerables a fin de prevenir pérdidas humanas.

San Cristóbal. Las fuertes precipitaciones acaecidas en el estado Táchira dejaron estragos en al menos siete municipios. Viviendas colapsadas, daños en vías y un puente destruido forman parte del caos que registra la entidad.

Los habitantes de las aldeas Quebraditas y Las Talas del municipio Libertador llevaron la peor parte, pues el agua destruyó el puente Pedernales, lo que los dejó incomunicados.

El edil del Concejo Municipal de Libertador, Yeison Cabrera, denunció que estas familias quedaron aisladas. Ambas comunidades donde residen más de 5000 familias no tienen otro acceso para salir de allí. La estructura comunica con el municipio de Uribante.

Cabrera pidió al gobierno regional tomar cartas en el asunto, ya que en ambas zonas viven niños, mujeres embarazadas y adultos mayores quienes requieren trasladarse al pueblo para hacer compras, cursar estudios, o trabajar.

El puente Pedernales colapsó producto de las lluvias. Foto: Maryerlin Villanueva

 Afectaciones

El impacto de la Onda Tropical N° 51 impactó en las jurisdicciones García de Hevia, Capacho Nuevo, Bolívar, Fernández Feo, Guásimos. Se registran daños en infraestructuras viales y viviendas, que fueron atendidos por los organismos correspondientes.

En el municipio García de Hevia se han registrado diversos eventos ante el impacto del río Calichito en la Troncal 001. Allí se produjo el socavamiento en la aleta del cajón hidráulico y la pérdida de un tramo de la calzada.

De igual manera, a la fecha se mantienen cuatro viviendas afectadas por socavación y pérdida de enseres, pues están ubicadas al margen del puente sobre la quebrada Caño La Vuelta en La Fría.

En el municipio Guásimos se produjo una falla de borde. Foto: Maryerlin Villanueva

En la zona de frontera la quebrada La Zorquera socavó la vialidad y los cimientos de las viviendas que se encuentran al margen, en el sector Zorca Pie de Cuesta, del municipio Capacho Nuevo. Cinco viviendas resultaron perjudicadas.

En el municipio Bolívar se trabaja en los deslizamientos y derrumbes a la altura del peaje Peracal, San Antonio y en el eje vía Rubio-San Antonio, sector Las Adjuntas.

Por otro lado, se han registrado deslizamientos de la plataforma vial en el sector Cementerio, El Piñal, municipio Fernández Feo mientras que en el municipio Guásimos se atiende la falla que generó el aumento de caudal en el puente antiguo sobre la quebrada La Bizantina.

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que el gobierno regional se encuentra desplegado en diversos puntos para evaluar nuevos daños y brindar la colaboración necesaria ante la emergencia.

Las zonas de riesgo están siendo monitoreadas por autoridades. Foto: Maryerlin Villanueva

También destacó que Cuerpos de Bomberos y Protección Civil monitorean las zonas de alto riesgo, a fin de prevenir cualquier tragedia producto de las fuertes lluvias.

 “Junto a estas inspecciones se ejecuta de manera permanente el monitoreo de afluentes hídricos, a través del sistema de cámaras ubicadas en puntos estratégicos que refieren antecedentes”, expresó Bernal.

En riesgo edificación histórica

Mientras tanto, en el municipio Pedro María Ureña, “La Casona”, estructura tenía previsto que funcionara como sede del Museo del municipio Pedro María Ureña, se encuentra en riesgo de derrumbarse debido a las continuas precipitaciones.

En el municipio García de Hevia se han registrado diversos eventos ante el impacto del río Calichito en la Troncal 001. Foto: Maryerlin Villanueva

Según funcionarios de la dirección municipal de Protección Civil, el lugar presenta el colapso parcial de las paredes perimetrales y techo. Las aguas pluviales debilitaron el material de bahareque y otros elementos constructivos de este sitio histórico.

Para este 2024 de acuerdo a estimaciones del Inameh se tiene previsto que entre 58 a 65 ondas tropicales impacten sobre la geografía nacional. El mandatario regional hizo un llamado a las poblaciones vulnerables a mantenerse prevenidas y en comunicación con los organismos de atención primaria como Protección Civil.

Lea también:

Lluvia afectó a 143 viviendas en tres municipios del estado Sucre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.