El documental sobre el poeta venezolano es un retrato cercano y emotivo de la vida de unos de los creadores más diáfanos de la cultura venezolana

Caracas. Armando Rojas Guardia era de esas personas que podían presumirse intimidantes por su importancia para la poesía venezolana. Aunque en la realidad, cuando se cruzaba la barrera de la obra y su impronta, se descubría un hombre afable capaz de saludar sin temor desde lejos si te veía pasar.

Su muerte en julio de 2020 fue una despedida entre pocos, todavía en tiempos álgidos de confinamiento debido a la pandemia de entonces. Pero sin duda, generó todo un sentimiento de pérdida entre quienes conocieron su creación poética y ensayística, así como entre quienes fueron sus amigos y lo consideran un mentor.

Ahora, el cine venezolano que tan en deuda está con esas figuras emblemáticas de nuestro quehacer cultural, suma a su historial un documental sobre el autor de Poemas de quebrada de la virgen.

Intemperie. La experiencia de Armando Rojas Guardia es la película de no ficción que se acaba de estrenar en la cartelera venezolana sobre el autor. Dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, el documental es un trayecto por la vida del escritor a través principalmente de su voz. Los cineastas cruzaron hasta el hogar del artista para no solo desentrañarlo en su rutina, sino también para registrar un testimonio de tránsito y reflexión sobre ese trayecto misterioso e inquietante llamado vida.

Intemperie. La experiencia de Armando Rojas Guardia
Armando Rojas Guardia falleció en julio del año 2020

Sin nostalgia

Con las maneras diáfanas que lo caracterizaban, Armando Rojas Guardia rememora su niñez y juventud. Pero no lo hace de manera nostálgica ni con la simpleza de quien enumera hechos por doquier. Lo hace con la sabiduría de quien sabe que vivir es un cúmulo de tribulaciones y júbilos temporales. Percepciones que pueden ir cambiando de acuerdo a reflexiones de cada momento; como en el metraje se deja ver incluso con respecto a esos poemas de los que ya no se siente orgulloso, reflejos de un cambio del espíritu y la observación de sus tiempos.

Intemperie es un documental que juega también a la experimentación de los cineastas, como suele suceder en el cine de ficción de los hermanos. Películas como Brecha en el silencio (2013), Hijos de la sal (2018) o Un destello interior (2020) tocan temas densos de la condición humana en sus momentos de mayor bajeza o calamidad, pero siempre con una rendija abierta a la posibilidad del escape hacia la incertidumbre de una vida mejor. 

Ahora en Intemperie, los morochos subrayan esa estética que los caracteriza, en la que el entorno es una extensión importante de sus personajes. En este caso, no recreado, sino fiel a lo que van encontrando en la medida en la que se adentran en los terrenos del poeta, muy respetuosos y diáfanos. 

Intemperie. La experiencia de Armando Rojas Guardia
Intemperie. La experiencia de Armando Rojas Guardia acompaña al poeta en su rutina cerca de casa

Actores para poetizar

Hay un recurso que suelen usar mucho durante la película: la entrada y salida de Armando Rojas Guardia del edificio en el que vivía, una justa representación de su posición ante el mundo. La tenue intimidad del hogar frente a la luz intensa de una ciudad apabullante. Ir y venir en la justa medida de su deseo.

Los cineastas recrean con actores los momentos de la infancia y juventud en casa y en el seminario. No son momentos de obviedad, sino de una sugerencia dramática que busca poetizar esas etapas; imágenes casi oníricas. Se valen de intérpretes como Jericó Montilla y Domingo Balducci para delinear esos años. Incluso utilizan expresiones como la danza para ilustrar descubrimientos y pasiones, como la relación con Dios y sus preferencias sexuales. 

Por momentos estas imágenes suelen ser reiterativas, especialmente cuando buscan resaltar momentos que ya están claros en Intemperie. Dan la sensación de una escasez de material adicional grabado con el poeta. Sin embargo, son deslices menores que no le quitan potencia a una obra ajustada en forma y fondo a las búsquedas de Armando Rojas Guardia. El largometraje navega en esas cavilaciones del poeta, su relación con el cristianismo, su fe, la oración en su rutina, el poder de la palabra poética. Todo aunado a la visión de su vida contada por sus amigos, entre ellos Graciela Yáñez Vicentini, Rafael Arraiz Lucca, Kira Kariakin, Ricardo Ramírez Requena, Ana María Hurtado, Gabriela Kizer o Armando Coll. 

Intemperie. La experiencia de Armando Rojas Guardia
El documental juega con la representación casi onírica del pasado del autor

Realidad y alucinación

Otro momentos poderosos en el encuentro testimonial sobre su salud mental. Ese momento en el que Armando Rojas Guardia habla sobre los dos caudales que lo configuraban: bipolaridad o esquizofrenia paranoide. Entonces, los realizadores alternan cómo amigos van describiendo los momentos que respondía a alguno de esos diagnósticos, a la vez que develan cómo el escritor fue digiriendo todo. Hay un momento en el que un amigo detalla con admiración, y con mucha gracia, un episodio de discernimiento entre realidad y alucinación del poeta. 

Intemperie. La experiencia de Armando Rojas Guardia es un documental que demuestra el buen momento que desde hace tiempo posee el cine nacional de no ficción. Obras que no buscan ser multitudinarias y, sin embargo, son tesoros sobre figuras o temas que realzan la existencia y el gentilicio más allá de lo común. 

En el caso del largometraje sobre el poeta caraqueño, se trata de una reflexión sobre la creación artística, la espiritualidad, la lectura del otro, el cristianismo, la familia y la palabra como universo y poder. Como dice uno de los amigos, un hombre al que le costaba el mundo material, pero que entendió muy bien su existencia en todos los sentidos. Fue más allá de los menesteres mundanos para fortalecerse en la vida creadora, tratando de cumplir en la medida de lo posible la línea de la creación a imagen y semejanza. 

Lea también:

Visceral, el caos de una pareja en tiempos de encierro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.