El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, aseguró los productores perdieron sus siembras. Algunas cosechas de vegetales y hortalizas están represadas en las fincas por el bloqueo de las vías. Las lluvias también incomunicaron a los estados Táchira, Barinas y Trujillo.

Caracas. “Tenemos reportes que en las zonas agrícolas hay mucha afectación. Varios productores han informado que perdieron sus siembras y algunas cosechas de verduras, vegetales y hortalizas están represadas en las fincas porque las carreteras están totalmente bloqueadas”, explicó el presidente de Fedecámaras en Mérida, Marcos Delgado.

El estado Mérida, según los reportes meteorológicos, registró más de 20 horas de precipitaciones continuas en las zonas altas durante este martes, 24 de junio, lo que ocasionó deslizamientos de tierra, crecida de ríos y el derrumbe de algunas arterias viales.

Entre las consecuencia, añade Delgado que se perdió maquinaria agrícola y vehículos en los municipios afectados del estado.

Los aguaceros también afectaron a Trujillo, Barinas y Táchira. El mandatario Nicolás Maduro activó la Fuerza de Tarea Andes 2025 para brindar atención a la emergencia, informó a través de su canal de Telegram.

La vialidad entre Mérida, Barinas y Trujillo presentó severas afectaciones, de acuerdo con el ministro para el Transporte Ramón Celestino Velásquez Araguayán. A través de las redes sociales agregó que se movilizaron equipos y maquinarias para recuperar el tránsito.

Delgado contó a Crónica Uno que el río Motatán afectó la troncal 007 que une a Mérida con el estado Trujillo. “El río Chama que atraviesa toda la entidad tuvo crecidas en todos los afluentes, algo que no veíamos desde hace 40 años, lo que perjudicó la totalidad de la troncal 007 del lado merideño”.

La infraestructura vial también colapsó en la Troncal 001, a la altura del municipio Cardenal Quintero, y en el municipio Bolívar que es la frontera con el estado Barinas. Explicó que las pérdidas económicas en los municipios afectados podrían ser incalculables, sobre todo en las zonas agrícolas.

Foto-Twitter: @leoperiodista

“El terminal de Mérida está cerrado, así que el transporte interurbano se encuentra suspendido hasta nuevo aviso”.

Incomunicados

Delgado dijo que es necesario abrir el paso por El Vigía, una de las vías que considera más importantes, para que puedan llegar los insumos necesarios para la población. Además alega que queda combustible en las estaciones de servicio y las gandolas no pueden pasar.

“Les puedo decir que en estos momentos estamos prácticamente aislados. No hay paso por El Vigía, por la vía que nos conecta con Barinas, con el Táchira. La vía del páramo también está obstaculizada, por eso nos ponemos a la orden de las autoridades para comenzar a trabajar y reconectar a Mérida lo más rápido posible”.

Servicios públicos

Marcos Delgado alertó que varios municipios de Mérida no tienen electricidad y tampoco servicio de agua potable, por lo que exhortó a las autoridades a que reestablezcan a la brevedad posible estos servicios públicos.

“Tenemos un drama serio con estas lluvias, sin embargo, lo más importante es que hasta los momentos no tenemos reportes por parte de las autoridades de pérdidas humanas. El llamado es para que estos municipios que no tengan agua y luz sean calificados como prioritarios”, resaltó.

Añadió que muchos postes de luz e instalaciones eléctricas se han visto afectados por las lluvias y también por los deslizamientos de tierra.  

Comerciantes solidarios

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) expresó este miércoles, 25 de junio, su firme respaldo a las comunidades de los estados Mérida, Trujillo y Barinas, afectadas por las intensas precipitaciones y el desbordamiento de los ríos Motatán y Chama.

Ante esta situación, el gremio comercial del país, exhortó a sus cámaras afiliadas y al empresariado nacional a activar mecanismos de ayuda y canalizar recursos que permitan atender las necesidades urgentes en las zonas impactadas.

Lea también:

Falta de planificación expone a familias de Ciudad Guayana a emergencias tras cada lluvia